Con el pasar de tiempo, los roedores se han hecho muy populares como mascotas, sin embargo este tipo de animal trae consigo enfermedades que pueden transmitirse a los humanos. Si estás interesado en obtener esta adorable criatura, puede que te preocupe los riesgos que tienen, pero no te preocupes pues te enseñaremos los cuidados necesarios que debes tener para que las enfermedades de cobayas que contagian a las persona no sean un problema para ti.
SI bien estas enfermedades no son riesgosas en los adultos y el riesgo de contagio es bastante bajo, con una prevención adecuada puedes minimizar las posibilidades de contagio.
Enfermedades de cobayas que pueden contagiar a personas
Las enfermedades de cobayas no se contagian con tanta frecuencia como las de otros roedores como los ratones y ratas. Pero eso no quiere decir que estas mascotas estén exentas de provocarle algún problema de salud a sus compañeros humanos.
Estas son algunas de las enfermedades de cobayas que pueden contagiar a los humanos:
1.- Coriomeningitis Linfocítica
Comumente llamada LCMV por sus iniciales en inglés. Este virus se propaga en humanos por roedores salvajes como las ratas y ratones. Sin embargo, puede ser contagiada por los cobayas algunas veces. Es raro que una persona obtenga esta enfermedad, según lo publicado por el Centro para el Control de Enfermedades.
Si pasa este problema, puede que el cobaya ha sido expuesto a otros roedores que están en condición salvaje, que esté infectado. Los síntomas de la LCMV son parecidos a los de la gripe; es decir pueden presentar dolores musculares, fiebre, vómito, pérdida de apetito y rigidez del cuello.
2.- Leptospirosis
Al igual que la LCMV, esta es otra de las enfermedades de cobayas que puedes transmitirse a humanos. Normalmente, esta enfermedad se propaga a personas por roedores no domésticos, en específico de las ratas. Sin embargo, nuestra mascota también puede propagar y transportar estas bacterias, sobre todo si tiene contacto con animales infectados.
La mayoría de las personas sanas pueden presentar síntomas leves y la recuperación con el tratamiento adecuado es rápida. Dolor de cabeza, escalofríos y dolores musculares son algunos de los síntomas más comunes.
3.- Salmonella
Esta enfermedad es propagada por reptiles y roedores comúnmente. Los cobayas pueden transmitir las bacterias a las personas por medio de las heces, la Salmonella no es grave pero entre sus síntomas están calambres estomacales, diarrea y fiebre. Los cobayas pueden tener salmonella aun cuando pareciera que están completamente sanas.
Cómo se Infectan las Personas
Las enfermedades de cobayas se transmiten a las personas cuando no se tiene un correcto manejo de la mascota. Por ejemplo, si después de limpiar el hábitat, el dueño no se lava las manos se puede contagiar fácilmente. Por su parte la Salmonella llega al ser humano, por la manipulación y limpieza de la jaula.
En el caso de la Cariomeningitis linfocítica representa un problema para esas mujeres que están embarazadas, pues al ser contagiadas las bacterias, puede acarrear problemas congénitos en el feto e incluso provocar que tenga retraso mental.
Algo que debes tener presente por tu seguridad, es de donde proviene tu mascota. Piensa que mientras mejor sea el criador, menor será el riesgo de tener alguna enfermedad. Consiguiéndolo por medio de un criador conocido, te estarás asegurando de que tu pequeño animalito se ha criado de una forma correcta en un lugar higiénico, donde lo han mantenido lejos de otros roedores salvajes que pueden estar contagiados con estas enfermedades.
Si presentas algunos de los síntomas de cualquiera de estas enfermedades, asiste al médico para que te haga un chequeo y si estás infectado, te aplicarán el tratamiento correcto para que te cures.
Recuerda llevar al veterinario regularmente a tu cobaya y mantener higiene en él para evitar enfermedades.