Conjuntivitis en conejos ¿Qué es? Causas y tratamiento

A veces, es increíble cuán parecido somos los seres humano a los animales e incluso a los domésticos. Un ejemplo claro, es este padecimiento, el cual también nos afecta a nosotros. Por lo tanto podemos tener una idea de cómo se siente nuestra mascota y de cuán molesta es la conjuntivitis.

Sin embargo, a diferencia de nosotros la conjuntivitis en conejos se puede adquirir de diversas maneras. Es decir, que no solo la puede adquirir al ser contagiado por otro espécimen. Sino que algún virus o alergia también la pueden ocasionar, pero para saber más solo debes continuar leyendo.

¿Qué es?

La conjuntivitis en conejos es una afección, en la cual los párpados del animal se inflaman considerablemente en la zona interna o externa. También es conocida la condición del ojo llorón porque este siempre se encuentra lagrimoso. Su aparición es bastante común en estas criaturas y se puede originar por diversas causas, entre las cuales tenemos las alergias y las infecciones de tipo viral o bacteriana.

Según diversos estudios al menos un 30% de los conejos domésticos llegan a padecer de esta afección.

¿Cuáles son las causas de este padecimiento?

Ambientales

La conjuntivitis en conejos se puede dar sin necesidad de que exista alguna infección, ya que este puede sufrir alguna alergia o irritación provocada por el polvo que desprende el heno. En caso de ser así es necesario emplear bastidores en el heno, para que el polvo no se extienda.

Dentales

En este caso, las raíces de los dientes presionan los conductos lagrimales provocando la aparición de una conjuntivitis crónica. Para poder definir esta causa es necesario realizarle al animal unos rayos X. Posteriormente, se identificará cuál es el diente que está causando el problema en cuestión.

Infecciones

Las infecciones más conocidas son las mixomatosis y las respiratorias superiores las cuales son bastantes peligrosas y deben ser tratadas rápidamente. Sin embargo, determinar la presencia de estas infecciones es complicado, por lo que debes estar muy pendiente.

Genética

En algunos especímenes se presenta una anomalía en el entropión de los párpados, haciendo que se plieguen hacia el interior; esto provoca una fuerte irritación que puede acabar en una conjuntivitis.

Síntomas característicos

Por lo general, la conjuntivitis en conejos se presenta en especímenes jóvenes o recién nacidos. Así que estos requieren una mayor supervisión para evitar que se pueda originar esta complicación.

Detectarlo es sencillo, ya que las membranas conjuntivales se hincharán considerablemente, además se tornarán de un color rojizo. También se comenzará a generar pus en el interior de la membrana y si no se trata, se acumulará dentro del párpado. Como resultado el animal presentará una dificultad para poder abrir los ojos por el dolor ocasionado.

Otros síntomas notables son el desgano, la apatía, y la falta de apetito que presentará el animal. Además, este frecuentemente se estará frotando las patas contra los ojos en busca de alivio. Sin embargo, solo conseguirá crear acumulaciones de lagaña en los alrededores del ojo.

Tratamientos recomendados

Cada uno de los tratamientos para la conjuntivitis en conejos dependerá de la posible causa. Por lo tanto, apenas notes el primer síntoma deberás llevar el animal a consulta con su veterinario. Este determinará el origen del problema y recetará los medicamentos indicados, donde los más importantes serán antibióticos para tratar la infección, los cuales deben ir acompañados de una dieta balanceada.

Como podemos darnos cuenta los conejos son mascotas que requieren de cuidados minuciosos pues de lo contrario pueden llegar a sufrir algún padecimiento que afecten su bienestar. Así que si tienes un conejo, ponle atención y dale mucho amor para protegerlo de estas complicaciones.

Mascota Guía
Añadir un comentario