Enfermedades de los conejos – Síntomas, causas y tratamiento

Si se trata de tener una mascota y se dispone de poco tiempo para atenderla, se vive en lugares pequeños y se busca que sea compatible para una vida con niños, tener un conejo puede parecer ideal. En todos los casos, cuando se quiere adoptar o adquirir una mascota por cualquier vía se deben verificar sus condiciones sanitarias.

A pesar de los muchos beneficios y la alegría que puede provocar a los niños tener una pequeña y cariñosa liebre, también cabe la posibilidad de que traigan momentos menos alegres. Por ejemplo, si caen víctimas de algún tipo de afección. Las enfermedades de los conejos son varias y aquí se muestran algunas.

Afecciones producidas por parásitos externos

Sarna

Los conejos son propensos a sufrir este tipo de parásito siempre que vivan en entornos de climas cálidos y húmedos, dentro de espacios como granjas y también cuando están en contacto con la vida silvestre. La forma de contagio es de una liebre infectada a otra; de forma que los ácaros llegan al animal contaminando la parte exterior en el caso de los machos y sumiéndose dentro de la piel en el caso de las hembras.

Esta enfermedad de los conejos, puede causarles la muerte. La sintomatología presentada en la mayoría de los tipos de sarna que afecta a los conejos es común; comienza con la comezón hasta el punto de formar costras y continúa con el mal olor producto de las bacterias.

El diagnostico de cada tipo de sarna será determinado por un médico veterinario, el cual la mayoría de las veces determinará el uso de unas ampollas que contienen “Ivermectina”, un fármaco para tratamiento de parásitos de la piel. En casa se deben tomar medidas que mejoren la calidad de vida de los conejos, desinfectar los muebles y las telas que puedan estar en contacto con ellos, manteniendo una buena alimentación y bañar al conejo con champú anti ácaros.

Afecciones producidas por parásitos internos

Diarrea

Este tipo de padecimiento es muy común en conejos pequeños o recién nacidos. Existen diferentes causas posibles para la diarrea, donde la principal característica es su tipo de infectividad. Una posible causa para esta enfermedad es someter a estas mascotas a dietas altas en proteínas, con alto consumo de carbohidratos o aquellas dietas con muy bajo contenido de fibra. Este tipo de diarreas son catalogadas como no infecciosas.

Otra posibilidad de que los conejos presenten diarrea, es que estén contagiados con “coccidiosis”, la cual, es una enfermedad de tipo infecciosa.

En los casos no infecciosos bastará con brindarles a los conejos, distintos cambios de forma gradual dentro de su alimentación; pero si por el contrario, se trata de coccidiosis, el veterinario le asignará un antibiótico especifico, además de una dieta especialmente elaborada para el caso.

Enfermedades con origen viral

Rabia

A pesar de que en gran parte del mundo esta afección ha sido erradicada, en muchos lugares siguen apareciendo casos. El síntoma principal de que un conejo puede estar infectado con este mal, es su cambio de comportamiento; la mayoría de los conejos posee una conducta de lo más afable y tranquila, pero si comienza a tratar de morder, se le hace difícil comer, posee espuma en el hocico y ya no juega como lo hacía antes, se debe llevar a consulta veterinaria.

Afortunadamente para muchos, la vacuna contra la rabia es de fácil acceso en casi todo el mundo, erradicando esta enfermedad de los conejos en su totalidad.

Mixomatosis

Esta enfermedad posee dos presentaciones, puede ser de origen infeccioso o puede ser viral. La causa y transmisión de esta afección ocurre mediante la picadura de algún insecto que consuma sangre, como es el caso de las pulgas, pero también es posible el contagio mediante cualquier objeto o fómite que haya estado en contacto con la enfermedad.

La principal sintomatología de la Mixomatosis son los tumores. La formación de abscesos en el interior de los tejidos conectores de la piel es una clara señal de la enfermedad. La mixomatosis se presenta en 3 formas distintas, comenzando con fiebre, inapetencia, cansancio e inflamación en los párpados. Esta forma de la enfermedad es capaz de provocar la muerte en apenas 7 días luego del contagio.

En su tipo “Agudo”, la afección causa hinchazón visible en la cabeza y las orejas de los conejos. A solo un día de contagio, puedo producir ceguera y otitis severa. Los infectados mueren a causa de hemorragias en 10 días.

Si hablamos de una de las enfermedades de los conejos más peligrosas, entonces hablamos de la mixomatosis. Cuando la enfermedad aparece en su modo “Crónico”, es porque la liebre logró sobrevivir a la fase aguda y los síntomas ahora serán peores. Los conejos muestran grandes cantidades de secreción en los ojos, hinchazón en las orejas, y dificultades respiratorias. La afección es capaz de matar a un conejo en un lapso de 2 semanas.

No existe un tratamiento definitivo para combatir la mixomatosis, pero es de carácter de emergencia llevar al conejo al veterinario si presenta alguno de los síntomas antes mencionados, para que sea posible salvar la vida de las pequeñas mascotas y evitar el contagio de otros animales cercanos.

Mascota Guía
Añadir un comentario