Esterilizacion en conejos precio y sus cuidados

la-esterilizacion-en-conejos-es-un-proceso-quirurgico-sencillo-370x150

Los animales domésticos por lo general pueden o no ser sometidos a la esterilización, pero dependerá de sus dueños, pues algunos tienen como objetivo sacarles crías en algún momento de su vida. Sin embargo, hay otros que no desean que el animal tenga crías y ven esta práctica como algo necesario.

En este caso, la esterilización en conejos es algo muy recomendable si los quieres tener como mascotas y no en un criadero. Claro que este procedimiento tiene sus normas, sus tiempos y sus métodos y te los explicaremos a continuación.

¿Por qué debo esterilizar a mi conejo?

Este procedimiento por lo general lo tildan como algo negativo, pero en algunos casos es necesario, ya que, la esterilización en conejos ayuda a prevenir situaciones relacionadas al comportamiento del animal o a su reproducción principalmente.

En primer lugar, las hembras de esta especie pueden procrear prácticamente todo el año. Incluso, al poco tiempo de haber tenido una camada puede quedar en estado nuevamente. Además, cada camada puede estar compuesta de 6 a 12 crías, cifra que es bastante elevada.

En segundo lugar, los machos por lo general son muy territoriales y en algunos casos agresivos. Dichos comportamientos cambian por completo las conductas del animal, cuando lo ideal en un animal doméstico es que sea dócil.

Con la esterilización en conejos es posible prevenir enfermedades como el cáncer de útero e infecciones urinarias. Los cuales pueden afectar la calidad de vida del animal y por ende sus años de vida.

¿Cuándo puedo realizar este procedimiento?

Por lo general, la esterilización en conejos se realiza en una edad temprana, antes de tener una primera camada. Claro que hay algunos plazos recomendados para poder realizarla y varía según el sexo del animal.

Machos

En los conejos machos igual que en otros mamíferos sus testículos no aparecen sino a los meses de nacer, específicamente estaríamos hablando de unos 3 meses, para que estos bajen por completo. Sin embargo, lo recomendable es darle tiempo al animal para que sus órganos maduren. Por lo tanto el procedimiento se estaría realizando aproximadamente a los 6 meses de nacido.

Hembras

Las hembras a diferencia de los machos no requieren de un tiempo para la aparición de sus órganos reproductivos. Ahora bien, tampoco pueden ser sometidas tan jóvenes al procedimiento, ya que sus órganos deben madurar por completo antes. Como resultado el procedimiento se estaría realizando aproximadamente entre los 7 y 8 meses después de nacidas.

Recuperación

El procedimiento empleado para la esterilización en conejos es bastante sencillo, por lo que su recuperación es rápida. Sin embargo, existe una variación de tiempo entre los machos y las hembras por emplear procedimientos quirúrgicos diferentes. Aunque sea sencilla, será necesario suministrar algunos medicamentos que estimulen la cicatrización.

Las hembras son las que requieren de una cirugía más invasiva, y requieren unos 5 días en promedio para recuperarse. Por el contrario, los machos requieren de un procedimiento más simple, el cual demanda solo unos 3 días máximos de recuperación. No obstante, las heridas cerrarán y cicatrizarán completamente en alrededor de un mes aproximadamente.

Por último, debemos mencionar que los animalitos presentarán una apatía luego de la cirugía pero es completamente normal. Por lo tanto no intentes moverlo, ya que el conejo necesita espacio y tiempo para recuperarse.

¿Cómo será la vida el conejo luego de esterilizarlo?

Al principio la vida del animalito será la misma antes y después de la cirugía, pero con el tiempo notarás los cambios, los cuales se reflejarán en una conducta mucho más apacible y tranquila, además de no tener crías. Siempre recuerda que la esterilización en conejos es un procedimiento normal y necesario que no representa ningún peligro para el animal.

Definitivamente la vida y bienestar de nuestra mascota siempre es lo más importante. Por lo tanto, no debemos tener ningún tipo de prejuicios o miedos a este tipo de prácticas. Vale la pena mencionar que es un procedimiento algo costoso que puede rondar los 140$ en machos y 230$ en hembras, sin embargo es totalmente necesario en ciertos casos así que evalúa todas las opciones antes de decidir tener un conejo como mascota.

Mascota Guía
Añadir un comentario