Garrapatas en conejos ¿Qué son y como eliminarlas?

Conocidas científicamente como “Ixodoideos”, las garrapatas son una especie de insectos de la familia de los arácnidos, que principalmente se alimentan de la sangre de sus huéspedes.

Las víctimas de las garrapatas varían a lo largo de muchas clases de mamíferos, comenzando en los casos más comunes con las garrapatas en conejos, perros y gatos, llegando hasta los seres humanos si no se tiene la prevención adecuada. Siempre que lleguen las épocas de verano y las queridas mascotas estén expuestas a ambientes abiertos, con amplio contacto con la tierra y la vida silvestre, corren peligro de contraer garrapatas.

Tipos de garrapatas que afectan a los conejos

Existen dos tipos de garrapatas de familias insectívoras distintas que afectan a los conejos. Las primeras son las previamente mencionadas, con aparición de forma común y cuyas características principales son su reducido tamaño y su resistente cascarón exterior.

Otro tipo de garrapatas en conejos son las llamadas “Argasidae”. Estas garrapatas son parte de un grupo de insectos arácnidos, que a diferencia de los Ixodoideos, poseen el cascarón de contextura blanda y su tamaño se incrementa a paso rápido mediante el proceso de alimentación.

¿Cómo llegan las garrapatas a los conejos?

Las garrapatas en conejos son algo de lo más común. Los escenarios más esperados por las garrapatas, son aquellos en donde se posan sobre cualquier elemento en altura, ya sea la costra de un árbol o la cima de la grama verde. Desde donde podrán aterrizar sobre cualquiera de sus desprevenidas víctimas, adhiriéndose a ellas mediante sus glándulas de entrada, quienes a su vez inyectan una toxina enviada al torrente sanguíneo de los huéspedes diseñada para no revelar el dolor de la mordida.

Detección de estos ácaros en conejos

Encontrar las garrapatas en conejos que les estén sirviendo de huéspedes no es algo muy complicado de lograr. Debido al fino pelaje de los conejos, se puede solo apartar las porciones de piel que no son fáciles de observar e iniciar la búsqueda; comúnmente son visibles, debido a que los lugares favoritos de ataque de las garrapatas son las orejas, la cara y los genitales.

Mientras más tiempo tenga la garrapata en el conejo, más fácil será su detección. Esto pues, debido a que los insectos se van alimentando y a la vez, van creciendo en tamaño de forma proporcional a la cantidad de sangre que han ingerido.

Enfermedades producidas por las garrapatas

Entre las distintas afecciones que son causadas por las picaduras de las garrapatas se encuentra la llamada “Enfermedad de Lyme”, una patología que da origen a diversos tipos de complicaciones en los organismos que son infectados.

Entre los trastornos que son producidos por esta enfermedad, se encuentran: la artritis, distintos desordenes cardiovasculares, así como también problemas en el sistema nervioso. Además, también se han encontrado otros tipos de afecciones originadas por estos insectos, como lo son el “Tifus” y la “Meningoencefalitis”.

Tratamiento contra las garrapatas

En el caso de descubrir que existen garrapatas en conejos, se debe proceder a retirarlas de su piel inmediatamente. Mediante la colocación de guantes y el uso de una pinza, se puede proceder a la extracción de los insectos de forma manual.

También, si no se cuenta con la suficiente confianza e información para retirar los insectos por si mismos se puede llevar al conejo a una consulta veterinaria, en donde el especialista podrá retirar las garrapatas en su totalidad y además, recetarle un tratamiento bactericida de baño en conjunto con un tratamiento a base de ampollas subcutáneas.

Si eres dueño de un conejo, recuerda estar atento de estas pequeñas y molestas garrapatas que le producirán daños a tu mascota y preocupación a ti. La higiene es importante en todas las mascotas, especialmente en los delicados conejos.

Mascota Guía
Añadir un comentario