Pododermatitis en conejos Qué es, causas y tratamiento

la pododermatitis en conejos afecta principalmente sus patas traseras

Los conejos domésticos deben ser cuidados con mucho rigor porque se pueden ver afectados por diversas afecciones, ya que estas criaturas están viviendo en ambientes que posiblemente no son beneficiosos para su bienestar.

Ahora bien, una de las más conocidas es la pododermatitis en conejos, la cual puede afectar mucho a los conejos. Su tratamiento es variable ya que esta suele presentarse de diversas maneras, por lo que es clasificada en tipos.

Entonces, si tienes como mascota a uno de estos animalitos y quieres estar al pendiente de esta condición, esta información es para ti.

¿Qué es?

La Pododermatitis en conejos es una afección quesuele afectar al animal en sus extremidades. Principalmente en las traseras, ya que en las delanteras ocurre pero son casos muy extraños. Básicamente consiste en úlceras que tienen un origen bacteriano y de no ser tratadas pueden agravarse considerablemente.

Este tipo de infecciones son bastantes contagiosas, por lo tanto, si tienes otro conejo deberías examinarlo. En caso de no compartir la afección, mantenlo aislado para prevenir su contagio.

un medico debe ser quien diagnostique la pododermatitis y su variacion

Cabe destacar que los estudios han demostrado que hay algunas especies más propensas a contraer esta infección, entre ellas encontramos a los conejos gigantes de Flandes, californianos, angora gigante, chinchilla gigante, entre otros.

¿Cómo se diagnostica?

Para poder diagnosticar esta problemática el animal debe ser revisado por algún especialista, el cual se enfocará en verificar si existe algún absceso o infección para descartar otras enfermedades. Además, deberá ordenar que se realice una radiografía para poder verificar el estado de las estructuras óseas. Ya que, las infecciones óseas retardan la recuperación de la criatura bajo esta condición.

¿Cuáles son los síntomas según el tipo de pododermatitis?

diferentes etapas de la pododermatitis en conejos

Por regla la pododermatitis en conejos suele clasificarse en 5 tipos que explicaremos a continuación:

Tipo I

En esta etapa solo se produce una pérdida de pelo en la parte inferior de las patas del animal. Recuerda siempre que las extremidades traseras serán el punto donde mayor atención hay que prestar.

Tipo II

Existirá una pérdida de cabello y adicionalmente será posible observar algún área enrojecida o hinchada en sus patas.

Tipo III

Luego de haber vivido las dos etapas anteriores, llegamos al punto donde la piel se ve más afectada. Ya que, se rompe y comienzan a generarse úlceras y costras que se pueden infectar.

Tipo IV

Aquí llegamos a la etapa grave de todo este proceso, y al animal se le habrá formado un absceso en el área infectada. También presentará una dolorosa inflamación en los tendones y en las capas de tejido más profundo de las patas.

Tipo V

En esta última etapa de la pododermatitis, el conejo ya sufrirá de osteomielitis, sinovitis y tendinitis.

¿Cuál es la causa de esta afección?

Son muchos los estudios que se han realizado para poder entender por qué algunos animales sufren de esta condición. En el caso de la pododermatitis en conejos se han establecido una serie de causas probables.

En primer lugar encontramos que esta puede originarse por el contacto con superficies rugosas, las cuales, eventualmente afectarán las extremidades del animal. En segundo puesto, tenemos la humedad del ambiente o la presencia de excrementos en su entorno, lo cual afectará a la criatura, si su sistema inmunológico no se encuentra óptimo.

También se han originado por la presión que el animal recibe sobre sus patas, específicamente nos referimos al tejido blando que se encuentra entre el hueso y el suelo, debido al peso del animal este se verá sometido a una presión que puede llegar a dañarlo.

Por último, es posible que se originara luego de haber sufrido alguna otra afección bacteriana.

Tratamientos para la popodermatitis

Para tratar la pododermatitis en conejos hay que tomar al animal y llevarlo de inmediato a consulta con un veterinario. Por lo general, este lo dejará hospitalizado para tratarlo y verificar si hace falta realizar alguna cirugía. Posteriormente el conejo deberá ingerir diversos medicamentos donde se incluyen los antibióticos, además, de una buena dieta para evitar que se genere algún trastorno gastrointestinal.

Esta es una condición bastante delicada, que si no se trata a tiempo puede traer severas complicaciones. Por lo que te recomendamos cuidar mucho a tu conejo y mantenerlo en un ambiente adecuado, el cual debe contar con espacios limpios, suelo blando y superficies lisas preferiblemente.

Mascota Guía
Añadir un comentario