Los conejos son una de las mascotas más típicas alrededor del mundo, y no suelen contraer muchas enfermedades; sin embargo, como todo ser vivo no es inmune a todas. Al ser animales de presa, no suelen mostrar sus dolencias para no lucir débiles frente a los depre dadores, y eso, aunque sean domesticados, es su instinto de supervivencia. No obstante, también acarrea problemas mayores, ya que el desconocimiento de las enfermedades puede traer incluso su muerte.
La sarna en conejos es una de estas enfermedades que los afectan sin importar la raza.
¿Qué es la sarna?
Se trata de una infección en la piel que es transmitida por los ácaros. La sarna en conejos no es común en lugares fríos, sin embargo, en temperaturas cálidas es un malestar que se puede encontrar con facilidad en granjas o en lugares insalubres en las que se encuentran estas pequeñas criaturas.
Causas
La principal causa es la presencia de ácaros en la piel del animal. Si bien en los machos ests ácaros se mantienen en la superficie, en las hembras atraviesan la piel causando un agujero, donde colocan sus huevos de los que posteriormente salen las larvas. La sarna en conejos, es extremadamente contagiosa, por lo que se recomienda mantener aislado al conejo infectado de otros animales.
Se puede encontrar de varios tipos, y esto depende, del ácaro que se encuentre en la piel del animal.
Síntomas
Si bien los conejos no muestran sus dolencias hay que tener en cuenta que esta enfermedad trae consigo varios síntomas, entre los cuales se destacan: picazón continua, caída del pelo, creación de costras en la zona infectada, mal olor, falta de apetito y sangrado en las áreas afectadas. Los síntomas pueden aparecer en cualquier parte de su cuerpo, pero aparecen principalmente en la zona del hocico, orejas y patas.
Cada síntoma representa un ácaro diferente. Por ejemplo: la creación de costras de color blanco o beige alrededor del hocico y ojos, indican la presencia del Scabei Sarcoptes, llevando a la conclusión que se trata de un sarna sarcóptico, y puede ser peligroso y fatal sin el tratamiento adecuado. Por otro lado, si las costras se localizan en el área de las orejas, el animal puede estar sufriendo la sarna psoróptica, causada por el ácaro Psoroptes, o la sarna corióptica, en la cual el ácaro Chorioptes Cuniculli es la causa de la infección.
Tratamiento
La sarna en conejos, puede ser tratada desde el momento en que se detecte la infección y deberá ser llevado al veterinario, para que le realice una raspadura o una biopsia en la piel que determine qué tipo de ácaro se aloja allí, para así poder recetarle el medicamento adecuado. Muchas veces, el tratamiento es un antiparasitario que dura unas semanas.
Una vez hecho el reconocimiento del tipo de sarna del conejo, se pueden seguir varios tratamientos, desde inyecciones a aplicaciones de medicamento vía oral, tales como: la ivermectina, la moxidectina o la selamectina que también es usada para tratar la sarna en gatos.
Se recomienda seguir las recomendaciones del veterinario, y no dejarse guiar por remedios caseros; algunos al eliminar la sarna en conejos, envenenan también al animal, causando su muerte.
¿Se puede evitar la sarna en conejos?
Sí, la sarna en conejos puede ser prevenida cambiando las sábanas y fundas donde puedan alojarse los ácaros. Otros métodos efectivos son: mantener tus muebles en completa higiene, recogiendo y limpiando el lugar en el cual tu conejo hace sus necesidades, aseando el cepillo del animal al igual que todos sus objetos, y bañando a tu pequeño amigo con champú contra los ácaros. Sumado a esto, una dieta saludable mantendrá a tu conejo a salvo de otras enfermedades.
Las recomendaciones anteriores, no solo evitarán un brote de sarna en conejos, también protegerá a otros animales y seres humano, ya que los ácaros suelen ser muy contagiosos y cada uno de ellos, sin el cuidado necesario, puede ser fatal. Si tienes dudas acerca de si tu conejo tiene sarna, dirígete con el veterinario, él podrá ayudarte a resolver el problema.