Periodo de gestacion de un gato lo que debes saber

gatos embarazo

Es muy emocionante el momento en el que las mascotas que más queremos quedan embarazadas, porque quiere decir que tendremos unas pequeñas copias de nuestro amado animal.

Siempre que sea emparejado por cuestiones de raza o no, en el caso de las gatas, se vive un proceso relativamente corto desde que quedan embarazadas, hasta el nacimiento de las crías. Existe un proceso fascinante justo en medio, que consiste en el periodo de gestación de un gato y en este artículo, se explica todo lo que se necesita saber para acompañar a las felinas en este proceso.

La fecundación

Luego del apareamiento, el inicio del periodo de gestación de un gato es inmediato. En el interior del cuerpo de las felinas comienzan a tomar forma lo que serán las crías; las cuales, serán el resultado de un proceso que dura aproximadamente entre 63 y 68 días, que varía según el organismo y las capacidades de la gata.

Se conoce que durante el apareamiento el macho expulsa millones de espermatozoides, dónde se protagoniza una carrera épica por alcanzar la fecundación del óvulo y que para lograrlo se debe llegar primero.

La gestación

En el 4 día después de la fecundación se forma el embrión, que se mueve durante días hasta llegar al útero, en cuyas paredes se dará inicio al desarrollo de los gatitos. Durante el final de la tercera semana del embarazo, se podrán apreciar los latidos de las crías dentro del vientre de la madre, permitiendo conocer la cantidad de pequeños cuerpos que tendrá la camada.

gato en el utero

Luego de un mes del periodo de gestación de un gato (o varios gatos) las pequeñas crías ya tienen formados los ojos, la cara y hasta la médula espinal. Dando muestras del impresionante desarrollo y la carrera biológica por acelerar el crecimiento y formación completa de las crías de gato. A la par con este proceso en el cuerpo de la madre se dan cambios, pasadas las 5 semanas de embarazo el vientre comienza a crecer, debido a que las crías en su interior poseen una longitud no mayor a 5 centímetros.

También en este tiempo perteneciente al periodo de gestación de un gato, las glándulas mamarias de la madre comienzan a llenarse de leche, provocando un súbito aumento de tamaño en los pezones de la felina, que se prepara para amamantar.

En la recta final

Luego de la séptima semana del periodo de gestación de un gato, los pequeños cachorros ya poseen una longitud aproximada de entre 9 a 12 centímetros, en la cual, se ve desarrollado el hocico y el tipo de pelaje que será la protección de sus cuerpos durante toda su vida.

cria de gato aun en la bolsa

En esta misma etapa los cuerpos de las crías poseen una forma alargada, y debido a que han alcanzado un tamaño considerable en el vientre de su madre, ya se pueden observar desde el exterior muchos de los movimientos que realizan. Durante estos últimos días se concreta el desarrollo de los cachorros muy próximos al nacimiento, donde tendrán un peso aproximado de 80 gr dependiendo de la raza de los padres.

Posibles problemas en el embarazo

Todas las hembras mamíferas, están expuestas a sufrir un posible aborto que ponga fin a sus embarazos. En el caso de las pequeñas felinas, existen ciertos cuidados que debe recibir en caso de mostrar síntomas de aborto. Si la gata durante el segundo mes de embarazo expulsa a través de la vagina un líquido rojizo, especie de sangre, con mal olor y de contextura espesa, debe ser llevada inmediatamente al veterinario porque es un síntoma claro de un aborto.

Las hemorragias siempre son un motivo de alarma en el periodo de gestación de un gato, debido a que muchas veces, son el único posible indicador de problemas. En muchos de los casos, los abortos se producen de forma espontánea, dejando a la madre con un instinto de reproducción iniciado, el cual puede llevar a lo que se conoce como “Embarazo Psicológico”.

Mascota Guía
Añadir un comentario