Suena raro y a la vez gracioso que un perro pueda sufrir de ansiedad, pero sí sucede. Esto lo podemos apreciar más que todo en personas que tienen una conexión muy íntima con el cachorro. Ya que la dependencia del animal por el amo puede ser tanta, que llega a generar caos en su sistema nervioso si se siente abandonado o no querido por su dueño. A lo largo de este post, te estaremos dando los tips de cómo reconocer si tu perro sufre de este síndrome ¡está pendiente!
¿Qué es ansiedad por separación?
Para muchos médicos veterinarios este término aún no concuerda con la sintomatología clínica, por lo que existente una gran disyuntiva respecto a ello. Lo que sí se sabe a ciencia cierta, es que nuestros perros experimentan una clase de estrés o irritabilidad al encontrarse solos en nuestros hogares. Llevándolos a revelar una conducta poco común, además de desastrosa.
Estos episodios de inestabilidad se aprecian con mayor fuerza en cachorros con poca edad de vida. Ya que estos, pasan de ser los consentidos de los niños a ser los guardianes de la casa. Generándoles gran tristeza, la cual es evidenciada en una conducta nada normal.
Causas de la ansiedad
Este problema que ha ido ganando más territorio con el pasar del tiempo, puede reflejarse en 5 de cada 10 perros. El gran número de perros con esta afección, se da por la sencilla razón de que el único entorno que ven nuestras mascotas, es nuestro núcleo familiar. Razón por la cual, al sentirse desplazado comienzan estos episodios de ansiedad.
Una de las causas que provocan esta ansiedad por separación en perros, es el desprendimiento emocional de una persona de su entorno familiar. Bien sea su dueño o cualquier persona ligada a él durante mucho tiempo. Conllevando a un cambio drástico de ánimo e inclusive de personalidad y comportamiento.
Ansiedad o conducta juguetona destructiva
La mayoría de las veces no es tan fácil diagnosticar la ansiedad por separación perros, dado que, las consecuencias que se producen en el animal pueden estar camufladas por acciones típicas de un can. Por lo que se debe estar alerta cuando estas conductas sobrepasen los límites de la normalidad, entre ellas tenemos
- Quejido desesperante inmediatamente de la salida del amo o de algún miembro del entorno familiar.
- Conducta destructiva con algún objeto del hogar como medio de relajación.
- Orinar, defecar y vomitar a casa del grado de la ansiedad por separación.
Es importante diagnosticar a tiempo estos tipos de reacciones de nuestro perro, para poder abordar con eficacia esta condición de ansiedad.
¿Ansiedad o pánico?
Es importante determinar cuál de estos padecimientos está sufriendo el animal, ya que pueden cambiar repentinamente el tratamiento a emplear. La ansiedad es dada desde el mismo momento cuando surge la separación con sus dueños. Al contrario del pánico, este se observa luego de un periodo traumático o de exposición a peligros. Dándonos a conocer dos situaciones distintas de apego emocional, siendo la más manejable la etapa de pánico.
Seguro se estarán preguntando por que escogimos el pánico como el trastorno más fácil de curar, la razón es que por medio de terapia se puede restablecer la normalidad del can. Esto es debido a que el pánico puede ser rehabilitado si eliminamos el temor al peligro. Al contrario de la ansiedad por separación en perros, ya que es producida por los años de apego. Convirtiéndose en un grave problema para el perro como para el amo.
Tratamiento efectivo
Luego de haber conocido los factores de alteración del estado emocional de un can, es muy importante establecer el tratamiento a seguir y las posteriores medidas profilácticas. A continuación, te detallamos el tratamiento efectivo para tratar la ansiedad por separación en perros.
- Establece rutinas divertidas y de ejercicios para tu perro, con esto fomentas el tiempo de calidad. Además que le enseñas acerca de la autoridad y voz de mando.
- Si los problemas es de incontinencia urinaria, es preciso que visites al veterinario.
- De acuerdo a la intensidad del problema de separación, debe trabajarse bajo la modificación de conductas por medio de profesionales. Estos elaborarán rutinas de desapego eficaces con lo que resolverán tu problema.
Recomendaciones
Para evitar toparse con estos problemas de ansiedad por separación en perros, son recomendables las siguientes acciones:
- Sal de paseo con tu perro justo antes de dejarlo solo en casa.
- Despídete con autoridad antes de salir.
- Evita tener contacto directo, visual o gestual con tu mascota.
- No te preocupes en dejar solo a tu perro, esta sensación él la percibe.
- Mantente firme y sereno, recuerda que tú eres la voz de autoridad.