Tener un perro es una gran responsabilidad. Ellos necesitan de mucho cuidado y amor; sin embargo, no en vano se dice que los perros son los mejores amigos del hombre y todo se debe a su fidelidad, a su alegría y a su carisma. Los perros son la compañía ideal de juego para los niños y adultos.
Con el paso del tiempo se convierten en miembros importantes de la familia, llegando a adoptar costumbres propias dentro del hogar. Los beneficios de tener un perro en casa son muchísimos, tantos que no podemos ponerlos todos en una sola lista. No obstante, en este post encontrarás una lista de algunos de los más importantes.
Beneficios en los niños
Para los pequeños de la casa y los no tan pequeños, tener una mascota perruna les asigna responsabilidades. El hacerles responsables de la alimentación y de algunas otras necesidades de los perros, es importante pues está comprobado que fundamenta el carácter y la disciplina en los niños. Dependiendo de la edad del niño, sus responsabilidades deben ser mayores o menores.
Protección inmunológica
Otro beneficio de tener un perro para los infantes es la protección inmunológica. Estudios realizados en las últimas décadas, señalan que los niños que crecen con la presencia de un perro en el hogar son más saludables. De hecho, tener un perro en casa disminuye dramáticamente el riesgo de que un niño pueda enfermarse y la razón, es que estas mascotas provocan la producción de anticuerpos en sus organismos que ayudan a mantener sus defensas altas, evitar alergias y conservar la salud.
Relaciones sociales con niños y adultos
En el área terapéutica, existen técnicas de sesiones de aprendizaje y relaciones sociales para niños, en la cuales, se ve una completa diferencia en la conducta de pequeños al estar en presencia de un perro; se vuelven más abiertos y se relacionan con mayor facilidad.
También, los niños que sufren de alguna discapacidad de origen motriz son asistidos en muchas tareas por la compañía de un perro. De hecho, en la actualidad existen cada vez más campos de entrenamiento y formación de canes para ayudar en la vida diaria de los pequeños con necesidades especiales.
Beneficios en la salud de la familia
Mejoran la salud emocional de la familia. Estudios científicos recientes demuestran que uno de los beneficios de tener un perro en casa, es que produce una sensación de felicidad y empatía dentro del grupo familiar. Esto debido a que las mascotas caninas ayudan a fomentar la cooperación de todos los que comparten hogar con ellos; el contacto y el cariño con el que tratan los perros a los amos causa directamente una mejora en su estado de ánimo.
Mejora la salud y estado emocional
Los beneficios de tener un perro son importantes en todos los aspectos, pero los más importantes son aquellos que ayudan en la salud. Por ejemplo, ¿sabías que los perros ayudan a mantener la salud mental de sus dueños? ¡Pues sí! Las investigaciones demuestran que las personas que poseen un perro en casa, son menos propensas a sufrir enfermedades y desequilibrios de la mente; debido a que los lazos que los unen con los humanos sirven como tipo de complemento social que mantiene su estabilidad.
Controla la Ansiedad
Influyen positivamente en el control de las personas diagnosticadas con diversos tipos de ansiedad. Esto aplica tanto en el caso de adultos como de niños, contribuyendo mediante la empatía que generan a su alrededor y el contacto continuo para con otros, sencillamente, los perros demuestran amor de tantas formas que generan una sensación de complemento con sus dueños.
Seguridad en el hogar
La seguridad es otro de los beneficios de tener un perro en casa. Estas mascotas poseen un increíble sentido de protección y son los primeros en detectar una posible amenaza en contra de sus dueños y su casa. Desde épocas muy antiguas, en muchas culturas tener un perro en el hogar sirve como un perfecto sistema de alarma contra el peligro.
Últimos beneficios descubiertos
Algunas otras de las ventajas de tener un perro. Según investigaciones de la última década, uno de los más importantes beneficios de tener un perro en el hogar es que disminuye el riesgo de poseer una enfermedad cardiovascular en sus dueños. De hecho, un estudio realizado en China, demostró que quienes poseen un perro tienen mejores noches de sueño, además de poseer valores de colesterol más bajos y que resistirían con mayor probabilidad un ataque cardiaco.
Los perros pueden detectar el cáncer
Un revelador estudio publicado por la revista más importante de medicina del Reino Unido (“British Medical Journal”), ha dado a conocer que los perros son capaces de detectar varios tipos de cáncer con tan solo oler diferentes tipos de muestras.
De hecho, se dice que estos animales son especialmente sensibles a algunas importantes células cancerígenas; y que, mediante el entrenamiento adecuado, son capaces de detectar en un 95% de los casos las muestras de cáncer de intestino mediante el olor y con un 98% de precisión cuando se trata de procesar una muestra de heces.
Te recomendamos leer: Como alimentar a un perro correctamente