Nuestras mascotas pueden estar expuestas a cualquier tipo de peligro a la hora de salir de paseo al parque, a la playa o cualquier otro lugar. Incluso, en sus hogares éstos pueden sufrir accidentes que necesiten de un cuidado exclusivo. Como consecuencia, es necesario preguntarnos ¿Cómo puedo curar una herida a un perro? y así, en el momento que nos toque pasar por esta situación, ya estemos preparados para ofrecerle a nuestro amigo el mejor tratamiento.
A continuación, te comentaremos acerca de algunos consejos importantes que debes tener en cuenta de cómo curar una herida a un perro.
¿Qué tipo de herida es?
Lo primero que debes observar, es el tipo de herida que tiene el animal. Si es una herida superficial, podrás hacerle la cura respectiva desde casa, pero si la herida de tu perro es una herida profunda, lo más recomendable es acudir a un veterinario, ya que este tiene a su disposición las herramientas necesarias para darle una mejor atención.
Cuidado con la limpieza
La limpieza de la herida es uno de los pasos más importantes. Para empezar, si tu perro es de cabellera abundante procede con una tijera a retirar el exceso y así podrás hacer el trabajo más sencillo. Seguidamente, lavar y limpiar bien con agua y jabón o solución fisiológica la zona afectada de manera que se elimine cualquier tipo de suciedad y así evitar una infección. Esto debe hacerse al menos unas tres veces al día. También se recomienda el uso de agua oxigenada, yodo diluido, clorhexidina o cualquier otro producto que sirva para desinfectar la herida.
Evita el algodón
Es importante saber como sanar una herida a un perro, el uso del algodón puede dejar residuo del mismo impidiendo una limpieza adecuada. Por esta razón, utiliza gasas o en su defecto si no posees de ellas, un paño limpio para no dejar rastro de grumos.
No automedicar al animal
Debes tener en cuenta que los perros pueden ser vulnerables a ciertos tipos de cicatrizantes o tratamientos para curar y cicatrizar heridas, que de repente al humano le sirve pero al perro no, lo cual puede generar la aparición de alergias. Es importante que, antes de aplicarle un tratamiento al animal, te informes sobre este o comunícale al veterinario y este te dirá si es recomendable o no.
Tratamientos efectivos de interés
Hoy en día, existe en el mercado un cicatrizante muy eficaz conocido como Bactrovet Plata. Es un aerosol cicatrizante, repelente, antimicrobiano, epitelizador y hemostático de alta adherencia especial para anímales (bobina, equina, ovina, caprina, porcina y canina). Se aplica en la superficie donde se encuentra la herida una vez al día, hasta observar que dicha herida sane. También puedes usar rifocina u otro producto que ayude a mejorar la herida de tu perro, siempre y cuando lo consultes con el veterinario previamente.
Fuera moscas
Se debe de mantener a la mascota en constante observación. La puesta de moscas sobre la herida puede traer consecuencias graves, debido a los huevos que estas puedan dejar. Por ejemplo, pueden llegarse a formar lo que conocemos como gusaneras y esto le daría un giro a cómo puedes curar la herida de un perro. Si dicha gusanera es muy profunda, es un trabajo que no podrás realizar desde casa, lo mejor es llevar de inmediatamente el perro a su respectivo veterinario.
¿Herida al aire o tapada?
Por lo general, lo mejor es dejar la herida al aire libre. De esta manera, podrá cicatrizar y secarse adecuadamente y mucho más rápido. Sin embargo, en ocasiones, es necesario taparla. Por ejemplo, si vas bañar al perro puedes cubrir dicha herida con una gasa y así evitar que caiga cualquier cosa que genere irritación. Si la zona afectada son las patas, debes cubrirlas con una venda para evitar el contacto directo con el suelo.
Finalmente, siguiendo cada uno de estos consejos de cómo curar una herida a un perro, podrás saber actuar de la forma más adecuada en caso de cualquier accidente que le pueda ocurrir a tu mascota. Recuerda mantener la calma para poder auxiliarlo rápidamente y como dijimos anteriormente, no lo automediques. Estos son uno de los errores más comunes que cometen las personas frecuentemente y sin saberlo ponen en riesgo la vida de los animales.