¡Cuánto nos emocionamos al enterarnos de la gestación de nuestras mascotas! Puesto que, son nuevos integrantes peludos y tiernos a nuestra familia. Sin embargo, si no tienes experiencia con el parto de un perro en casa, se puede tornar bastante difícil y complicado. Por esta razón, nos tomaremos el tiempo de facilitarte toda la información que debes conocer acerca de la gestación de un perro. De esta manera, estarás informada y lista para atender las necesidades de tu mascota y del nuevo ser en camino.
¿En qué momento queda embarazada la perra?
Para llegar a un periodo de gestación, el animal debe pasar por una etapa de celo. La cual, está caracterizada por los picos de las hormonas femeninas denominadas estrógenos y progesterona. La etapa de celo generalmente tiene un corto periodo de duración y se da cada 6 meses en las hembras.
Debido a la gran actividad hormonal que se produce durante el periodo de celo, esto se vuelve como una antorcha para los demás perros, ocurriendo el acto. Si por alguna razón no se quiere la proliferación de cachorros, se debe estar muy pendiente a este ciclo sexual reproductivo.
Duración de la gestación
Este hermoso proceso en la vida de cualquier ser vivo, es la máxima expresión de la creación. El poder dar vida a otros seres de forma natural, aunque el proceso de parto no sea la mejor parte. Según estudios en vivo de embarazos caninos, se ha asegurado que la gestación en perros tiene una duración de 58 a 65 días, es decir 2 meses.
Siendo del mundo animal, una de las gestaciones más rápidas. Aunque la hembra sólo pueda concebir cachorros dos veces por año, esto es debido a que su etapa de celos son cada 6 meses.
Periodo prenatal canino
A lo largo de toda la gestación en perros se dan una serie de cambios en forma secuencial y con gran impacto para la madre. Ya que su gestación se da de forma rápida, además de la cantidad de cachorros que pueda dar a luz. Esto último dependerá en gran manera de la raza y el tamaño de la madre.
A lo largo del periodo de gestación, la hembra experimentará diferentes cambios en su cuerpo tanto internos como externos. Siendo los más evidentes la formación de un vientre redondo visible de un embarazo múltiple, además del crecimiento de las mamas productoras de leche.
Cambios físicos e internos
¿Cómo saber si mi perra está embarazada? Esto es muy fácil, ya que a partir de las 2 semanas se comienza a formar un vientre más pronunciado, con ligeros movimientos en su interior, esto dependerá de la cantidad de cachorros. Siendo lo común en nacimientos de cachorros de 2 a 3 en razas pequeñas y de 5 a 9 en razas grandes.
En los cambios internos que se producen están la reorganización de órganos debido a la bolsa embrionaria con los cachorros dentro, la doble circulación sistémica y fetal. Además, una mayor actividad simpática y hormonal producida por el incremento de la actividad metabólica de la madre.
Momento del parto
Uno de los momentos más inquietantes acerca de la gestación en perros sin dudas es el momento del parto. Puesto que, si no se tiene los conocimientos adecuados tanto la madre como los cachorros corren riesgo de un infortunio. Esto aplica la mayoría de los casos para gestaciones complicadas o con madres con alguna discapacidad.
Es muy importante tener en cuenta que el periodo de gestación en perros no debe pasar de las semanas establecidas. A pesar, de que siempre puede ocurrir un desbalance de fechas al ser la madre primeriza. Pero lo más recomendable es tener un parto canino a los 2 meses de la fecundación.
Indicios del parto
Saber que tu perra está cerca del momento del parto es muy emocionante. Aunque si no te das cuenta no te preocupes, algunas veces no tienen signos evidentes hasta escuchar los pequeños ladridos de los cachorros. Pero ¿Cómo reconocer a una perra en trabajo de parto?
- Comienza a segregar leche por las glándulas mamarias, además de mostrar una inflamación más evidente.
- La región vulvar se dilata, adicionalmente que se relaja, evidenciando la proximidad de los cachorros por el canal del parto.
- Existe una disminución de la temperatura corporal debido a la pérdida de sangre, puede ser de hasta 2 grados.
- Disminución considerable de la hormona progesterona y aumento de las concentraciones de oxitocina. Dicha hormona comienza las contracciones uterinas y la segregación de leche.
Posparto
Luego del parto, es recomendable no tener contacto directo con la madre y los cachorros, debido que esta puede tener episodios hormonales que se traduzcan en mal carácter. Cabe destacar que luego de la gestación, la madre estará sangrando alrededor de una semana, esto ocurre mientras los órganos internos se reacomodan, por lo que no debemos alarmarnos.
Como amos debemos suministrarle una alimentación adecuada, además de un lugar donde la madre pueda disfrutar de sus pequeños. Por último, se recomienda visitar el veterinario y colocarles las vacunas respectivas tanto a la madre como a los cachorros.