Mordedura de perros, que hacer, causas, síntomas y tratamiento

mordedura-385x300

Al tratar con caninos estamos expuestos a un sinfín de infortunios, dado que son criaturas que poco control tienen de sus impulsos. Destacando que, cuando se sienten intimidados o en zona de peligro, su reacción es defenderse de todo aquellos que les proporcione esa inquietud. Llevando con esto a generar lesiones en nuestro cuerpo de forma accidental o intencional, todo dependerá de la situación en cómo se den los hechos. Quédate con nosotros y aprende acerca de las mordeduras de perros y cómo abordarlas.

Causas frecuentes

La mayoría de las causas por la que se producen estos accidentes, es cuando provocamos alguna reacción negativa en el canino. A lo largo de nuestra vida, hemos visto a los perros como los mejores amigos del hombre aunque muchas veces su comportamiento nos indique lo contrario. Por esta razón, debemos de ser muy cautelosos mientras estamos teniendo cualquier tipo de contacto con ellos.

Entre las causas que destacan como el detonante en las mordeduras de perros están regaños y golpes. Además de obligaciones a tareas que ellos no estén dispuestos a realizar, así como también exposiciones a tratamientos estéticos, médicos como la colocación de vacunas.

Principales síntomas

Al estar expuesto a una mordida de perro, estamos propensos a sufrir una gran variedad de infecciones provocadas por la acumulación excesiva de bacterias. Entre los síntomas que destacan con la mordida canina tenemos fiebre, dolor en la zona afectada, edema, formación de pus mediante el proceso de inflamación y acción tisular. Además, se puede evidenciar formación de absceso con necrosis del tejido afectado.

Una de las complicaciones de los síntomas que debemos evitar a toda costa, es la propagación de la infección hacia el torrente sanguíneo. Puesto que, pondría en peligro nuestra vida al generar un shock séptimo, el cual en esta situación es muy probable. Además de ser la primera causa de muerte de complicación por la mordida de un perro.

Tipos de mordidas

Las mordidas provocadas por caninos se dividen según la forma en como la mandíbula se adapte al músculo o parte del cuerpo donde se produzca. Entre ellas destacan, dilaceración, perforación y aplastamiento.

Dilaceración

Este tipo de herida se caracteriza por una lesión sin forma definida. Dado que las superficies dentales pueden tomar varias direcciones en el momento del cierre de la mandíbula. Sin embargo, se pueden generar dilaceraciones con el sólo roce, esto dependerá del tamaño y la fuerza de la mandíbula del canino.

Perforación

En estas heridas, las piezas dentales pueden generar cortes en la piel. Siendo uno de los tipos de lesiones más importantes por su peligrosidad. Puesto que, puede comprometer algún lecho vascular o nervioso, provocando una transmisión directa de bacterias hacia el torrente sanguíneo.

Aplastamiento

Este tipo de herida en particular, tiene que mucho que ver con la forma de la mandíbula del perro, además de sus piezas dentales. Ya que se lleva a cabo por la fuerza y la presión que se ejerce en la piel al momento del cierre.

Es muy importante diagnosticar el tipo de mordida producida por los perros. De esta manera, se nos facilitará el abordaje de la herida en el mismo momento que se produzca. Impidiendo daños colaterales o la infección de la misma.

Infecciones por mordedura canina

Este punto es muy importante, dado que, es la estrecha línea donde una pequeña herida puede convertirse en la causa de una complicación grave o hasta en la causa de muerte. Todo esto es dado por la variedad de bacterias que se encuentran en la región bucal. Siendo alrededor de 60 las especies que podemos encontrar en esta zona de su cuerpo.

Destacando en gran manera las llamadas Pasteurella, las cuales, son las que causan con mayor frecuencia las infecciones en la herida. Debido a que se encuentran con mayor abundancia entre toda la flora bacteriana.

Tratamiento de las heridas

Lo más importante a tener en cuenta al momento de tratar una herida producida por la mordedura de un perro, es abordarla a tiempo. A continuación te daremos a conocer cuáles son los pasos a seguir para el manejo de heridas por mordedura.

    Descartar la presencia del virus de la rabia en el animal o si este se encuentra vacunado o no.
  • Lavar la herida con abundante agua y limpiar cualquier rastro de sangre o cualquier sustancia que pueda generar infección.
  • Aplicar sutura solamente si la herida no compromete lechos vasculares.
  • Administrar antibióticos profilácticos en caso de que la persona se encuentre en un estado de salud de inmunosupresión.
  • Visite al médico si no se encuentra en la capacidad de realizar estas maniobras o en abordar la lesión.

Además es muy importante haber recibido la vacuna Toxoide, ya que esta te protegerá de los efectos desastrosos de bacterias al momento de una herida por mordedura de perros.

Mascota Guía
Añadir un comentario