¿Por qué los perros comen tierra?

no-permitir-que-nuestros-perros-coman-tierra-385x300

En ocasiones nuestras mascotas realizan actividades que no son de nuestro agrado, una de ellas es que coman tierra, pero ¿por qué los perros comen tierra? ¿Es malo? ¿Es bueno? En el presente artículo te daremos las principales razones por las que esto ocurre.

Los caninos ingieren tierra por muchas circunstancias algunas de ellas pueden considerarse, pero en otras podría ser dañino para la salud. De esta manera, el problema repercute a consecuencia de una mala alimentación o por falta de algunos nutrientes en el organismo.

Razones por las que los perros comen tierra

Estas acciones no suelen ser razón de alarma, en su mayoría lo hacen por distracción. Sin embargo, debemos estar pendientes de cuan a menudo y el por qué los perros comen tierra. Aquí una de las principales razones:

Por carencia de minerales

La tierra produce minerales por los que los perros la consumen, esto puede ser debido a la dieta alimenticia al que está sometida nuestra mascota. Por esta razón, su organismo puede tener una falta de nutrientes y estos le hacen comer tierra.

Por problemas estomacales

Cuando los caninos sienten malestares estomacales suelen refugiarse en el consumo de tierra. Por ende, esta le hace perder el malestar que siente e incluso el alimento que les produjo esta incomodidad.

Por apatía o fastidio

Los animales al permanecer solos durante el día suelen aburrirse y sentirse tristes. Asimismo, al no realizar ningún ejercicio físico tienden a desarrollar hábitos como comer tierra.

Por gusto

En nuestros hogares los animales suelen tener diferentes espacios que les parecen mucho más atractivos, uno de ellos suele ser el patio. A consecuencia de, el contenido que tiene la tierra acompañado de animales que a los perros les encanta consumir.

Por apetito

Usualmente, los dueños de los caninos suelen suministrar una sola alimentación diaria. Esta no suele ser suficiente para ellos, siendo el principal factor del porque los perros comen tierra.

¿Qué medidas podemos realizar para evitar que los perros coman tierra?

Es necesario realizar una desparasitación cada tres meses, con el fin de evitar los gusanos y lombrices induzcan una anemia que paulatinamente causen la ingesta de tierra. Por otra parte, si conoces los lugares exactos donde se realiza el consumo de tierra evita en la medida de lo posible que tu perro se dirija a esos espacios.

Al sacar a pasear a nuestros perros se recomienda sujetarlo con una cuerda para poder controlar a donde se dirige y que consume estando fuera del hogar.

La alimentación influye

Lo primordial es cambiar la dieta alimenticia del perro, probando con marcas diferentes que se ajusten a sus parámetros enfatizándose el consumo de carne, pollo y arroz esencial para su organismo. Además, es importante suministrarle alimentos fraccionados durante el día para evitar que sienta apetito (principal causa del por qué los perros comen tierra) y posteriormente ingiera tierra para saciar sus necesidades fisiológicas.

¿Cuándo debemos considerar recurrir al veterinario?

Si realizas todas las medidas anteriormente mencionadas y ninguna de ellas tiene éxito es momento de dirigirte al veterinario. Lo primero que se le realizará será evaluar y descartar alguna enfermedad externa y de no tenerla, proporcionarle una dieta acorde a su peso, raza y estatura, con nutrientes y minerales para evitar el consumo de tierra.

Otra de las acciones del médico veterinario será suministrarle medicamentos para la ansiedad. De esta manera, ayudará a evitar que el perro ingiera tierra además de controlar su estado mental para mantenerse equilibrado.

Como conclusión se puede mencionar que el consumo de tierra puede ser evitado totalmente, con una buena alimentación nuestras mascotas no tendrán necesidad de hacerlo. Por lo tanto, debemos ser supervisores del comportamiento de nuestras mascotas y no mantenerlas solas durante mucho tiempo ya que, toman hábitos y acciones que podrían convertirse en un dolor de cabeza para nosotros.

Mascota Guía
Añadir un comentario