Los perros tanto como otras mascotas, tienen comportamientos que consideramos extraños. A veces, son característicos de sus especies, suelen ser para comunicarse entre los suyos y otras veces van más allá de eso, como por ejemplo: cuando tu perro se muerde la cola ¿Por qué lo hace? A continuación mencionaremos las razones de por qué los perros se muerden la cola.
Mi perro se muerde mucho la cola
Que los perros se muerdan la cola es una actitud más relacionada a los cachorros, sin embargo, los canes adultos también pueden hacer esto. Que lo hagan puede ser un comportamiento por ansiedad, por aburrimiento, por juego o quizás algo más complicado. Te mencionamos entonces algunas causas por las cuales lo hacen.
Es un juego
Como mencionamos anteriormente, este comportamiento va más ligado a los cachorros, Por esta razón no hay que alertarse mientras realizan su práctica de que salga herido o cualquier otro motivo.
Aparición de parásitos
Los parásitos pueden ser razón de por qué los perros se muerden la cola, pero no la única. Cuando tu perro se muerda la cola repetidamente, puede ser la presencia de pulgas o garrapatas lo que cause que tu mascota ande detrás de su cola y la muerda sin cesar. Hay que estar atentos en estas oportunidades, ya que, se puede producir una dermatitis en la que tu perro pueda salir lastimado.
Puede ser psicológico
Sí las mordidas en la cola vienen constantemente acompañadas con gruñidos y gemidos, se puede estar hablando de una obsesión y hasta de un trastorno psicológico, que puede causar en el animal un estrés en el que termine haciéndose un daño difícil de curar, ya que, este volvería a morderse en esa zona regularmente. Te recomiendo el uso del cono para tratar la sanación de la herida.
Colas cortas
Los perros a los que se les amputan las colas de pequeños, en ocasiones, a lo largo de su vida desarrollan unas neuronas denominadas Morton, que no son más que unas fibras nerviosas que generan dolor en la cicatriz de la cola y los perros tienden a lamerse y morderse dicha zona para aliviar el dolor que sienten. En este caso, lo mejor es recurrir a un veterinario que proceda con la extirpación de la neurona.
¿Cómo evitamos esto?
Para evitar que nuestros perros se muerdan la cola, primeramente fíjate en que no tengan alguna herida, presencia de pulgas, parásitos, infección en la piel y/o alguna suciedad producto de una mala higiene. Recomendamos que mantengas a tu can activo diariamente o sí el tiempo no te alcanza que busques a alguien que lo haga por ti, que lo saque de paseo de manera que, mantenga su energía enfocada en otras cosas ajenas a su cola.
¿Cómo manejar un tratamiento en caso de heridas?
Sí los pasos anteriores no te sirvieron y finalmente tu mascota se logró morder lo suficiente para hacerse una herida, entonces te mostramos lo que puedes hacer para generar una cura.
Observar el tamaño de la herida
Difícilmente los perros se dejan manipular heridas sin estar en movimiento, además estos pueden estar susceptibles al dolor y pueden reaccionar de una manera no muy agradable. Por esto, es recomendable que le coloques un bozal para evitar cualquier percance.
Limpia el área
Una vez observada la herida, puedes proceder a limpiar sus alrededores con el uso de tijeras o una máquina para cortar cabellos. De esta manera, podrás trabajar cómodamente sobre la cortada y limpiarla con agua y jabón.
Desinfectar
Para esterilizar la herida es necesario el uso de un antiséptico de yodo diluido en agua y la aplicación de gazas para retirar el exceso de sangre o líquido que provenga de la cortada. También es bueno aplicar hielo para cesar la salida de sangre y evitar inflamación.
Proteger la herida
La cura puede ser otra razón de por qué los perros se muerden la cola, ya que, después de hacer contacto con ella, este se sienta incómodo y vaya en busca de ver que paso y termine estropeando la cura y empeorando su situación. Lo más recomendable es el uso del collar isabelino.
De todo esto podemos decir que sabemos por qué los perros e muerden la cola, no siempre es por la presencia de pulgas, hay más situaciones que se pueden presentar como el trastorno antes mencionado y no estamos conscientes de lo que sucede. Es necesario que estés atento a tu mascota para reaccionar bien ante sus comportamientos.