¿Por qué vomitan los perros? 9 Razones más comunes y su solución

CC3B3mo_saber_si_tu_perro_estC3A1_deprimido_y_quC3A9_hacer_al_respecto_2-370x150

Todo buen dueño de un perro sabe lo especiales que pueden ser estos peludos y fieles amigos, y es por esa razón que siempre queremos verlos lo más sanos posible y con energías. Sin embargo habrán ocasiones en donde por desgracia los veremos vomitar y esto puede producirnos una fuerte sensación de preocupación y curiosidad. Es en estos momentos donde surge la pregunta ¿Por qué vomitan los perros?

¿Por qué vomitan los perros?

Hay distintas razones por las que un perro puede vomitar su comida, algunas de estas razones no tienen mayor importancia por lo que no hay que preocuparse de más, en cambio algunas otras podrían ser un poco más graves que requerirán una mayor atención. Descubramos las nueve principales razones por lo que esto le puede ocurrir a tu compañero.

Vomito o regurgitación

La regurgitación ocurre cuando la comida o lo que sea que tu curioso perro se haya intentado tragar se queda a medio camino, es decir no llega al estómago y se atasca en el esófago por lo que lo expulsara sin mayor esfuerzo sin haberlo digerido. En cambio el vómito verdadero acarrea un comportamiento extraño del perro antes de darse el esfuerzo para expulsar la comida medio digerida.

Pudo haber comido mucha hierba

Todos sabemos que los perros son muy inteligentes, tanto así que en algunas ocasiones parece que entienden completamente a la perfección lo que le decimos. Sin embargó su inteligencia va más allá de eso, sabiendo incluso como aliviar ciertas dolencias propias.

Cuando un perro siente acides, dolor de estómago u algún otro malestar estomacal saben de forma automática lo que deben hacer, comer hierba. Cuando un perro come hierba en exceso es para provocarse el vómito y de esta forma intentar aliviar su mal. No obstante esto no es nada malo a primeras, si tu perro hace esto hay que dejarlo proseguir, es su forma natural de aliviarse.

Si la conducta de comer pasto en grandes cantidades persiste quiere decir que algo más grave está ocurriendo en el organismo de tu mascota y es necesario que un veterinario haga su trabajo para descubrir que ocurre.

Exceso de ácido estomacal

En ocasiones el sistema digestivo de nuestro perro va a producir un exceso de este acido, es decir bilis, este exceso va a producir en el perro el vómito, normalmente después de comer. Este vomito suele ser de color amarillento y es de esa forma en que sabemos que el vómito es provocado por esta razón.

La solución a este problema es darle de comer a nuestro amigo con mayor frecuencia para que esos ácidos estomacales constantemente estén trabajando y no produzcan nauseas. Sin embargo hay que repartir las porciones de comidas para no darle alimento de más, recuerden que no se quiere un perro con sobrepeso que podrían traer problemas más graves.

Pudo comer algo que no debía

Nuestros compañeros de cuatro patas son muy curiosos por naturaleza y es normal que en ocasiones se lleven al hocico cosas que no son comestibles. Debido a ello hay un enorme riesgo de que se traguen algún objeto que pueda causarle un daño a nivel del tracto digestivo. Naturalmente como método de defensa a esto el perro vomitará intentando expulsar este objeto.

Al ocurrir esto no hay más que hacer sino acudir al veterinario para que retire lo que sea que el animal haya intentado ingerir. Es importante vigilar las cosas que tu mascota se lleva a al hocico.

Comida de mala calidad

Los piensos para perros no suelen tener lo necesario para mantener saludable a nuestro amigo y en ocasiones pueden producirle acidez que traerá más tarde al vomito. Es importante saber elegir un pienso de calidad para alimentar de la mejor manera a nuestro perro y que este tenga la composición adecuada para que sea fácil de digerir.

Comida para humanos

Los perros tienen una alimentación delicada por lo que no pueden comer cualquier cosa. Todo lo contrario a lo que muchos creen, hay que ser tan o más cuidadosos con lo que se le da de comer a un perro que con lo que comemos nosotros mismos.

Es normal que cuando te encuentre comiendo cualquier cosa tu perro te ponga ojitos tristes para que le des un poco de tu comida, pero no debes hacerlo por más que quieras, puede ser un terrible error. Los perros no deben comer comida para humanos para eso existen los piensos especiales para ellos. Comida prohibida para perros

La comida de humanos puede llegar a ser muy pesada para su sistema digestivo y comerla van a producirle dolores de estómago y posteriormente el vómito. ¡Así que recuerden, nada de huesos cocidos, condimentos o chocolates! | ¿Qué pasa si un perro come chocolate?

Mucha comida no es bueno

Nuestros peludos amigos se dejan llevar y no conocen el verdadero límite de cuándo deben dejar de comer, ¡ellos siempre quieren más! Y nuestro trabajo es administrar la cantidad de comida que ingieren. Si un perro come demasiado va a sufrir una indigestión y esto producirá el vómito.

Cuando se sospecha que este es el motivo del vomito lo ideal es darle porciones más pequeñas de comida en superficies planas para que el canino coma menos comida y de forma más lenta.

¿Por qué vomitan los perros? Envenenamiento

Es normal que en casas exista alguna que otra plaga, sean ratas, hormigas o cucarachas. Normalmente cuando esto ocurre se emplean distintos tipos de venenos para neutralizarlas. Cuando se tiene un canino en casa hay que tener mucho cuidado con estos tóxicos ya que nuestra mascota podría ingerirlos por accidente. Cuando un perro ingiere un toxico la respuesta natural es le vomito para expulsarlo. Si se sospecha que pudo haber sido envenenado hay que acudir al veterinario con toda prisa.

Enfermedades varias

La enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad común en perros en donde se podrá observar el vómito como el síntoma más resaltante. El vómito suele tener una coloración blanquecina. Además de esta otras enfermedades como la pancreatitis y las ulceras pueden producir el vómito.

¿Qué debo hacer si mi perro vomita?

Que tu perro vomite o significa necesariamente algo grave, es por ello que de ocurrir solo se debe prestar atención al comportamiento posterior del perro, si esta conducta persiste hay que llevarlo inmediatamente al veterinario el cual sabrá cuál es la gravedad del caso y cuál es la solución a aplicar.

Mascota Guía
Añadir un comentario