Es una raza felina muy elegante, esta raza suele ser de un tamaño mediano, sin embargo, este tiene un cuerpo esbelto y largo con huesos finos, es muy característico gracias a su pelaje. Si quieres saber más acerca de esta raza felina, te invitamos a que sigas leyendo.
Gato angora turco: Características
Es de tamaño mediano, su cuerpo es un poco extraño debido a que tiene huesos finos y no tiene una apariencia muy atlética. Sin embargo, esto no le quita su singular elegancia; las hembras pueden llegar a pesar de 3 a 5 kilos y los machos a pesar más de 5 kilos. Puede vivir de 9 a 14 años
Por otra parte, su cabeza es pequeña, además tiene una forma que se acerca a ser triangular; tiene ojos son almendrados y tienen una ligera inclinación hacia arriba. En cuanto su pelaje, este es muy llamativo debido a que este es muy sedoso, tiene mucho brillo y es muy suave al tacto.
Colores del Angora turco
En cuanto color de este, lo que más lo destaca es su pelaje, ya que este puede ser:
- Una mezcla de un marfil azulado y un azul intenso, en estos casos sus almohadillas y su nariz son de color rosado.
- Un rojo claro con algunos lados de rojo oscuro, su nariz y patas tienen un color tipo ladrillo.
- Un color plateado bastante pálido, y en algunos casos puede ser como un azabache si este tiene pelaje atigrado, por lo que sus patas y nariz son de un color teja.
- De un color marrón casi llegando a una tonalidad cobre o si es atigrado puede variar en tonalidades hasta llegar a un negro claro, obteniendo que su nariz y patas sean de una tonalidad negro oscuro o un chocolate.
Aunque en algunos casos extraños también pueden ser de una tonalidad crema o hasta incluso blanco.
Origen de esta raza
Su origen proviene de Turquía, específicamente de la ciudad que antiguamente era conocida cómo Angora, que hoy en día lleva el nombre de provincia de Ankara, sin embargo a pesar que se originaron ahí, únicamente se pueden llamar “de Angora” a los que provienen de allí, esto es debido a que ha existido una ligera confusión en nosotros de llamar gatos Angora a todo felino domestico que tenga el cabello largo, lo cual es un error.
Por otra parte, existen diferentes teorías que hablan del origen de esta raza, la primera dice que estos provienen de la raza Feliz Manul, el cual es un gato salvaje de Tartaria y China; la segunda habla que estos son una transformación del gato domestico del Cáucaso, cree que esta raza realizo proceso de adaptación de las altas temperaturas. Por último, la tercera que cree que esta raza vino desde Persia por cuestiones de las invasiones islámicas que ocurrían en el siglo XV.
Sin embargo, lo único que se sabe con certeza es que esta raza con una maravillosa belleza, fue el primer gato con pelo largo visto por Europa, pero a pesar de su elegancia, el gato persa lo supero en popularidad en el año 1520, lo que ocasionó que fuera ignorado por la mayoría de las personas, causando así que esta raza casi se extinguiera en Europa.
A pesar de esto, esta raza fue salvada de su extinción gracias a unas almas bondadosa, empezaron a conservar esta raza en un zoológico de Turquía. No fue hasta 1960 que esta raza llego a Estados Unidos, y esto fue gracias a una pareja estadounidense que se encontraba de visita en Turquía, al ver esta singular raza quedaron encantados por su belleza, por este motivo, no descansaron hasta conseguir un permiso para poder llevarse algunos de estos gatos al continente americano.
Curiosidades del Gato angora turco
- No es muy independiente, de hecho, pueden llegar a perseguir a su dueño a cada rincón de tu hogar.
- No le gusta vivir con más de dos personas, además de que le gusta habitar en lugares que sean pacíficos y un tanto silencioso.
- Esta raza es muy celosa, les gusta ser el centro de atención, pero sin estar tanto tiempo cargado, por lo que no es un gato que pueda convivir en un hogar con niños.
- No es extraño encontrar este gato en algún mueble alto, arriba de tu nevera o algún lugar parecido ya que a esta raza les encanta ver todo desde las alturas.
- Es muy obediente, fiel e inteligente.
- Es muy dulce, cariñoso y tranquilo a pesar de tener antecedentes semisalvajes.
- Hubo un tiempo en el que exportar esta raza era un delito en Turquía que se castigaba con la muerte si era un turco, pero si era un extranjero la sentencia era la cárcel sin libertad condicional.
Cuidados del angora turco
En cuanto a los cuidados de esta raza no hay mucho que destacar, lo más importante es el cuidado de su pelaje, ya que debido a su sedosidad y largura necesita que se cepille constantemente, este es con el motivo tal de mantener su pelaje lustre y por obvias razones, eliminar los pelos muertos que tenga. Los demás son solo los cuidados básicos de las mascotas.
Sin lugar a dudas, este es un gato adecuado para aquellas parejas que no pueden tener niños, ya que esta raza puede tomar ese rol, será cómo tener un bebé en casa.