Conoce al gato azul ruso un gato muy amigable y hermoso a simple vista, y por supuesto muy elegante. Con colores plateados, este gato se pasea por mascotaguia y hoy te mostramos todas sus cualidades. Si lo tienes o lo vas a adoptar, esta información sobre esta raza te será de mucha ayuda.
Características del Gato azul ruso
Su cuerpo es de tamaño mediano, es musculoso pero sus huesos no suelen ser muy pesados. Su pelaje tiene un color muy singular: plateado con un subtono azulado. Su pelo es corto en la mayoría de las veces. Sin embargo, hay unos pocos casos de gatos azules rusos de pelo largo. Sus ojos son bastante llamativos, puesto que son grandes, con forma almendrada y de color verde brillante.
Los machos suelen pesar entre tres a siete kilogramos, mientras que el peso en las hembras oscila entre dos a cuatro kilos. Su cola se caracteriza por ser larga y lisa.
Personalidad del gato azul ruso
Este gato tiene un temperamento bastante dulce y amigable. Es muy afectuoso con sus dueños y tiende a desarrollar fuertes relaciones con sus amos. En general, es muy amigable y le gusta jugar. Por esto, se lleva bien con los niños. Eso sí, no le agrada que lo molesten en demasía, puesto que es un gato bastante tranquilo.
A los gatos azules rusos no les agradas estar solos. No obstante, se muestran bastante desconfiados ante los extraños. Debido a esto, es importante que se encuentren siempre acompañados por personas con quienes se sientan seguros.
Cabe destacar que este tipo de gatos son muy inteligentes. Entonces, es importante estimular sus capacidades, puesto que pueden aprender rápidamente a desarrollar distintos trucos y habilidades.
A pesar de que disfruta mucho los juegos y el tiempo en familia, este gato también valora el silencio y la paz. Por esto, es necesario brindarle un espacio para que pueda disfrutar de la tranquilidad.
Historia
Esta raza es muy antigua. Para empezar, se dice que aparecieron por primera vez en la ciudad de Árcangel, en Rusia. Según algunas teorías, estos gatos pertenecían a la alta aristocracia rusa. Es decir, se encargaban de acompañar a los zares.
En los años 60, un buen número de estos gatos fueron llevados en barco a Inglaterra. Posteriormente, los criadores empezaron a cruzarlos tanto con siameses como con gatos ingleses y escandinavos. A partir de esto, se llegó al gato azul ruso que actualmente conocemos.
En esta época, podemos distinguir cuatro tipos distintos de gatos azules rusos: los ingleses, los continentales, los escandinavos y los americanos. Cada uno de ellos tiene ligeras variaciones que lo hacen único.
Curiosidades del Gato azul ruso
- Estos gatos son propensos a sufrir de enfermedades hereditarias tales como la polidactilia y cardiopatía hipertrófica.
- Es común que contraigan infecciones como el sida felino, la giardiasis, la clamidia, la bordetella y la tiña.
- Están adaptados principalmente a condiciones climáticas muy frías.
- En 1939 el gato azul ruso fue reconocido oficialmente como una raza.
- Este tipo de gatos no se sienten cómodos ante los cambios. Son bastante conservadores.
- Tienden a ser más limpios y pulcros que la mayoría de los gatos.
- Tienen una esperanza de vida de entre diez a quince años.
- Es conocida por ser una de las razas de gatos más antiguas de todas.
- Se dice que la reina Victoria amaba a los gatos de tipo azul ruso.
Cuidados del Gato azul ruso
Este tipo de gato es bastante saludable, aparte no tiene propensión a desarrollar ningún problema de salud específico. Por lo tanto, no requiere de cuidados muy meticulosos. Sin embargo, sigue siendo importante tomar algunas medidas que permitan que se mantenga siempre sano y en las mejores condiciones.
Alimentación y pelaje
Para empezar, es indispensable mantener su manto brillante y bonito. Para esto, el gato tiene que tener una alimentación que sea completa y le aporte los nutrientes y las vitaminas necesarias. Puedes elegir una dieta especial junto a su veterinario de confianza. Sin embargo, te recomendamos que le proporciones comida húmeda y patés.
Otra manera de que su pelaje se vea siempre impecable es cepillarlo con regularidad. Dado que sus hebras son cortas, no tiende a formar bolas de pelo. Por esto, con llevar a cabo esto una vez a la semana bastará.
Higiene
No es necesario bañarlo, ya que los gatos tienen la capacidad de limpiarse por sí mismos. Pero, es sumamente importante revisar que sus ojos, uñas y orejas estén pulcras. De esta forma, se evitarán posibles infecciones.
Ahora que conoces todos los detalles acerca de estos gatos y sabes cómo cuidarlos, es el momento en que adoptes un gato azul ruso.