Los gatos son animales increíbles. Ellos, tienen la capacidad de brindarle ternura y amor a cualquier hogar. Por esto, si sientes que te falta algo de compañía o alguien con quien jugar, un amigo felino es una gran opción a considerar. Es una gran idea tener un nuevo amigo peludo con quien pasar el tiempo.
Por lo tanto, en este artículo te traemos información sobre una de las mejores razas para las familias: el bobtail americano. Sigue leyendo, te enterarás de sus características, historia y cuidados. Al terminar, te aseguramos que quedarás enamorado de estas criaturas increíbles e inteligentes.
Características del Gato bobtail americano
Son una raza que se distingue por su pelo largo y su cara blanca. Su cuerpo es largo, con tendencia a la robustez y su cola es muy corta en comparación con la de un gato promedio. Sus orejas son de tamaño mediano. Los machos pueden pesar entre siete a quince libras, mientras que las hembras llegan hasta las doce libras como máximo.
Es posible encontrar muchos gatos bobtails americanos distintos, puesto que esta raza admite un gran número de tonalidades de pelaje. Y, este manto puede ser de un color sólido, moteado o atigrado. El color de los ojos se correlaciona con el de su pelo, y tiene una forma parecida a la de una almendra.
Personalidad del gato bobtail americano
Estos gatos son conocidos principalmente por ser sumamente inteligentes. No son demasiado apegados pero tampoco son muy independientes. Por esto, son muy buenas mascotas para las familias. Les gustan los juegos, los mimos y los cariños. En general, tienen una buena convivencia con las personas. Se llevan muy bien con niños y con otros animales. Incluso, pueden llegar a tener excelentes relaciones con los perros.
Cabe destacar que son sumamente enérgicos e hiperactivos. Debido a esto, les encanta cualquier juego en el jardín que implique correr, saltar, trepar y divertirse mucho. A pesar de todo esto, no necesitan demasiada atención de sus dueños. Entonces, es un gato perfecto para quien esté ocupado durante todo el día y tenga poco tiempo para compartir con su mascota.
Sin importar cuánto tiempo les dediques, ellos siempre estarán felices de jugar contigo.
Historia del Gato bobtail americano
Esta raza llegó a América aproximadamente en 1960, específicamente a Arizona, Estados Unidos. Se cree que es el resultado del cruce entre un macho atigrado y una hembra siamesa con pelo de foca. Posteriormente, fue cruzándose con otras razas. Por lo tanto, la depuración del gato bobtail americano no fue una tarea fácil.
No fue sino a partir de la época de los 80 que se decidió empezar a mantener los genes originales de esta raza. Y, en 1989 es que fueron reconocidos oficialmente. Hasta hace poco, no se conocía mucho sobre este tipo de gatos. Por ende, no eran muy populares. Sin embargo, actualmente algunas personas están empezando a interesarte por ellos e incluso, a incluirlos en su familia.
Curiosidades del Gato bobtail americano
Alcanzan su máximo desarrollo entre los dos y tres años de edad.
Hay quienes creen que puede haber vinculación genética entre los bobtails americanos y los linces. No obstante, esto no se ha comprobado científicamente.
En algunos casos, este tipo de gato puede nacer sin cola, llevándolo a distintos problemas de salud. En especial, son propensos a desarrollar enfermedades intestinales.
Dado que son muy cariñosos y amigables, pueden ser usados para llevar a cabo intervenciones psicoterapéuticas exitosamente.
No son familia ni tienen relación con el gato bobtail japonés.
Tienen una expectativa de vida de entre doce a veinte años. Esto quiere decir que son una raza bastante longeva.
Son buenos cazadores. Por esto, son expertos en dejar la casa libre de alimañas.
Cuidados del Gato bobtail americano
Es un gato bastante fácil de cuidar, ya que no requiere de una dedicación meticulosa. Sin embargo, sí es necesario que se tomen en cuenta ciertas recomendaciones para que se mantenga siempre sano y en las mejores condiciones.
Su pelaje puede ser tanto largo como corto, pero tiene que lucir bonito y brillante todo el tiempo. Para lograr esto, es necesario que tenga una alimentación balanceada a base de proteínas. Por otra parte, no hay que olvidar cepillar su pelo al menos una vez a la semana. Así, también se evitarán las molestas bolas de pelo que, si llegan a ser tragadas, podrían ocasionar daños en su organismo.
Por otra parte, es recomendable darles una educación firme. El gato debe aprender a respetar a los miembros de la familia, puesto que su inteligencia podría hacerles creer que tienen mayor jerarquía que los humanos.
Aunque son bastante saludables, no hay que descuidarlos, sino llevarlos al veterinario cuando sea necesario. Algunas de las patologías relacionadas a esta raza son la resequedad en la piel y la displasia de caderas.
Ahora que has leído esto, te invitamos a que incorpores a uno de estos maravillosos animalitos a tu familia. No te arrepentirás.