Gato bosque de noruega

Si deseas llevar a tu casa una mascota que te entregue afecto, sea juguetona, cuide tu hogar y aleje a un montón de animales extraños pues tenemos la ideal para ti, y no, no hablamos de ningún perro, te estamos hablando de un gato, pero no uno cualquiera, pues los gatos bosque de noruega cumplen con todos estos requisitos, y si los escoges no te arrepentirás en ningún momento de integrarlo en tu familia.

Características del Gato bosque de noruega

Cabeza

La cabeza del gato bosque de noruega tiene forma triangular, con una ancha nariz, sus orejas son de un tamaño entre mediano y grande, están ubicadas a los lados de la cabeza, bastante separadas y cubiertas por pelo, tienen unos ojos grandes en forma de almendra, con una significante separación y una inclinación en la comisura interna, los mismos pueden ser de color avellana, verde, dorados, azules o dispares.

Cuerpo

Estos adorables felinos tienen un tamaño que puede ir de mediano a grande, son musculosos y macizos, su peso ideal se encuentra entre los 3 y 9 kg, tienen patas macizas y acorde con el tamaño de su cuerpo, siendo las traseras un poco más largas que las delanteras, sus pies son grandes, redondos y ocultan unas poderosas garras, su cola es larga y recubierta por bastante pelo; su pelaje es largo y grueso.

Su pelaje tiene una doble capa, la exterior es impermeable, protegiéndolo del agua y la nueve, mientras que la capa interior lo mantiene siempre caliente, este suele ser de colores como blanco, negro azul, rojo, crema, plateado, dorado, cameo, concha de tortuga, azul crema y marrón, exceptuando el lila, estos pueden venir de manera sólida o con patrones como el atigrado, punteado, humo y sombreado, pero nunca el colorpoint.

Comportamiento

El bosque de noruega es un animal bastante amigable con aquellas personas que conoce y confía, pero se mostrará temeroso de los desconocidos y probablemente se oculte de ellos en algún lugar de la casa; además le gusta pasar tiempo en brazos de sus dueños, igualmente puede llevarse de maravilla con niños y otros animales, pero es recomendable que tenga contacto con ellos desde que nace para así asegurarnos que se adapte bien a ellos.

También debemos saber que le encanta estar al aire libre, es un cazador por naturaleza, por lo cual es necesario que contemos con estantes altos en los cuales pueda subir y saltar, como que posea juguetes con los cuales pueda divertirse.

Historia (Origen)

Los gatos bosque de noruega forman parte de la mitología nórdica, como unos grandes felinos que tiraban del carruaje de la diosa Freya, a los cuales ni el mismísimo Thor, dios del trueno pudo vencer en fuerza, esto es simplemente una leyenda, pero ciertamente su origen se remonta a muchos años atrás, ya que estos felinos llegaron a noruega en 1000 d.C., gracias al comercio que había entre los vikingos y el Oriente Bizantino.

Los vikingos llevaron a los gatos en sus barcos con la intención que estos acabaran con la plaga de ratas que se encontraban en las bodegas, y gracias a esto los bosque de noruega conocieron nuevos horizontes, luego al llegar hasta tierra se hicieron muy populares por su habilidad de caza y se le comenzó a utilizar para eliminar plagas.

Luego de esto fue un poco olvidada, y no fue hasta 1930 que los bosque de noruega fueron reconocidos finalmente.

Curiosidades del Gato bosque de noruega

A pesar de haber sido reconocidos en 1930, no se estableció el estándar de la misma sino hasta 1972, y para mantener su linaje los criadores no tienen permitido cruzarlos con ninguna otra raza de gatos.

Como ya mencionamos estos animales son excelentes cazadores, pero también son grandes pescadores, pues debido a que sus antepasados habitaban en los bosques han heredado sus habilidades de supervivencia, entre las cuales también destacan su destreza para escalar y saltar.

El pelaje de estos majestuosos felinos es grueso y largo, para protegerlos del ambiente, pero esto es así solo después de que son adultos, pues cuando nacen su pelaje es corto y suave.

Cuidados del Gato bosque de noruega

Estos animales no presentarán ningún tipo de problemas si los cuidamos adecuadamente, debemos cepillar su cabello con regularidad para que este se mantenga sano, pero al momento de llegar la primavera que es cuando estos felinos comienzan con la muda de pelo hay que cepillarlos con más frecuencia, igualmente, para prevenir que las bolas de pelos generen problemas intestinales es recomendable darle prebióticos.

También hay que saber que pueden llegar a padecer de sobrepeso, por lo cual hay que mantenerlos en una buena dieta y asegurarnos que hagan mucha actividad física, pues les gusta y los mantiene sanos, y si lo sacamos al aire libre hay que protegerlos de los parásitos, finalmente debemos acudir al veterinario cuando lo requiera y mantener siempre sus vacunas al día; si seguimos estos consejos, nuestra mascota siempre estará sana.

Mascota Guía
Añadir un comentario