Gato Británico de Pelo Largo

El gato Británico de Pelo Largo a pesar de no estar reconocido como raza en muchas de las asociaciones, es muy buscado por su agradable temperamento. Esta raza es considerada una variación de los gatos el Británicos de Pelo Corto.

Historia (Origen)

Esta raza data de los años 1914-1918, se originaron por el cruce entre los Británicos de Pelo Corto y los Persa; estos cruce se dieron para regresarle la robustez y densidad en el pelo al Británico de Pelo Corto, ya que debido a la escasez de criadores durante la 2° Guerra Mundial perdieron estas cualidades. Gracias a estos cruces se originaron dos ejemplares, pelo corto y pelo largo.

Al principio no dejaban que los de pelo largo permanecieran en los grupos de cría, pero lo que no tomaron en cuenta era que los que seguían en el programa, aun teniendo el pelo corto portaban los genes de los de pelo largo. Aunque han pasado ya muchos años, estos gatos de pelo largo siguen apareciendo de forma esporádica en el cruce de los de pelo corto.

Aunque no es reconocido por asociaciones como una raza oficial, existen algunas que sí reconocen a los británicos de Pelo Largo como una raza. Su popularidad comenzó a crecer en poco tiempo y debido a esto fue que se tomó la decisión de comenzar a criarlos por separado.

Características del Gato Británico de Pelo Largo

Los Británicos de Pelo Largo son considerados razas de tamaño mediano-grande, el peso de los macho oscila entre los 6-8 kg, mientras que las hembras llegan a pesar entre 4.2-5.5 kg.

La característica más destacable de esta raza es su hermoso pelaje semi-largo, además de ser suave y denso. Posee también un cuerpo robusto y musculoso y aunque sus patas suelen ser cortas, es muy ágil. Sus ojos son redondos y los colores suelen ser cobre o dorados. Sus orejas son medianas y terminan en una punta redondeada.

Los colores de su pelaje suelen ser muy variados y están todos aceptados, pero el color que más predomina o el más popular es el azul; también destacan los colorpoint sin blanco. Los gatos por lo general no requieren de cortes de pelo, por lo que esta tampoco es la excepción de la regla.

Dentro de las características en cuanto a carácter y temperamento se tratan, son independientes, aunque afectuosos. Son cariñosos con sus dueños, pero muy reservados con los extraño. Les encanta cazar moscas o una trenza de zapatos. Se adaptan fácilmente a cualquier estilo de vida, además de llevarse bien con otros animales. Puede que no sea muy juguetón y que llegue a pasar todo el día durmiendo también.

Curiosidades del Gato Británico de Pelo Largo

Al ser un cruce entre Británico de Pelo Corto y Persa, tienden más a tener la apariencia robusta de un Persa pero mucho más refinado y puede decirse que hasta más saludable. Aunque se la lleve bien con niños pequeños y otras mascotas, también se adapta a estar solo. Es poco emocional y no siempre demandara cariños o juegos.

Esta raza suele ser longeva y vivir de 12-15 años. Son apropiados para vivir en casas apartamentos, además de estar en familia y tener una vida tranquila.

Cuidados del Gato Británico de Pelo Largo

Esta raza no necesita una atención meticulosa, solo cepillarle el pelo de vez en cuando, sobre todo en su época de muda, y bañarlo una vez cada mes y medio aproximadamente. El cepillado es importante ya que al ser un gato de pelo largo este puede tender a enredarse.

En esta raza no suelen encontrarse afecciones o enfermedades congénitas, por el que goza de una excelente salud. Con lo que debemos tener cuidado es con los tricobezoares (bolas de pelo en el aparato digestivo debido a la ingesta del mismo por medio de los acicalamientos propios de los gatos), estos se pueden controlar eliminando los pelos muertos con el cepillado y puede tratarse también con aceites de parafina o malta.

En cuanto a los demás solo es necesario llevarlo a sus citas periódicas de control con el veterinario, llevarlo al día con sus vacunas y desparasitaciones. También seguir una dieta apropiada para la alimentación de los Británicos de pelo corto, ya que un gato con sobrepeso puede llegar a sufrir algunas enfermedades, además de conllevar otros riesgos.

Mascota Guía
Añadir un comentario