Gato colorpoint

Los gatos Colorpoint están relacionados estrechamente con los siameses, ya que se puede decir que estos derivan de la raza siamés. Es por esta misma razón que su parecido es innegable y solo se pueden llegar a diferenciar en los colores, ya que los colorpoint no comparten los colores tradicionales de los siameses. En otras palabras, es el primo hermano del Siamés.

Debido a grandes controversias que surgieron por parte de aquellos que criaban siameses y estaban en desacuerdo con los nuevos colores, se optó por cambiar el nombre a Colorpoint para poder registrarlos en la Asociación Internacional Felina. Aunque otras asociaciones, para poder incluir los nuevos colores simplemente extendieron sus estándares en cuanto a la raza Siamés.

Historia del Gato colorpoint

Los Colorpoint tuvieron su desarrollo en los años 40’ en Inglaterra y Estados Unidos; donde la raza Siamés se vio ligada con otras razas como lo fueron los Domésticos Rojo de Pelo Corto, los Abisinio, Himalaya en incluso el Americano de Pelo Rojo también se volvió parte en la matriz del Colorpoint. Los criaderos al principio tuvieron fallas en cuanto a los colores, sobre todo para conseguir el rojo, color que está ligado al sexo.

Luego de muchos intentos, se lograron los colores deseados en los lugares correctos, por lo que se tuvo que hacer cruces nuevamente con los siameses para poder heredar su figura, carácter y pelaje. A pesar de las cantidades de cruces que se realizaron para obtener esta nueva raza, en su herencia genética hay muy poca carga genética que no sea siamesa, razón por la que muchos la consideran variaciones del Siamés.

Características del Gato colorpoint

En cuanto a sus características físicas, son muy parecidos a los siameses; sin embargo pueden encontrarse en dieciséis colores diferentes, dejando de lado los cuatro colores característicos del Siamés. Posea ojos almendrados que se caracterizan por ir inclinados hacia la nariz de un color azul intenso, sus orejas grandes en la característica forma de cuña, nariz larga y recta, hocico fino y no posee interrupciones en los lados de los bigotes.

Su cuerpo muy parecido al de los Siamés es ligeramente más musculoso pero sin dejar de lado su finura. Su pelaje es corto, suave y sedoso. Sus colores suelen tener 16 variaciones como lo mencionamos antes, patrones como el tabby y el punto. Los machos suelen pesar entre 8-12 kg y las hembras menos de 8 kg.

En relación con el carácter y temperamento son gatos sumamente cariñosos, alegres y extrovertidos; disfrutan mucho de jugar con las personas. También se caracteriza por demandar mucho afecto y tiempo de juego a su dueño. Se le puede entrenar para realizar ciertas cosas ya que es muy inteligente, aunque existe la opinión de que no tan inteligentes como pueden serlo los siameses.

Una que otra curiosidad

Esta raza es considerada de las más vocales, ya que pueden llegar a poseer más de 100 expresiones vocales, por lo que mediante el llanto es como demandan compañía humana. También asocian el cepillado de pelo con afecto, es por ello que disfrutaran mucho de ser acicalados por su dueño. Los Colorpoint también suelen ser muy propensos a cambiar de estados de ánimos, al igual que sus dueños.

Otra dato curioso de esta raza es que al ser gatos tan afectuosos, ´puede volverse un gato de regazo, por lo que pude llegar a dormir con su dueño en la cama. También son razas extremadamente activas, les fascina saltar y tienen pasión por las alturas, es por ello que se le recomiendan a los dueños de esta raza tenerles árboles para gatos. Pero también demandan jugar y les encanta tener juguetes.

Cuidados del Gato colorpoint

Es generalmente considerada una raza muy saludable, pero ya que comparte carga genética con los Siamés pueden sufrir de las mismas enfermedades que dicha raza. La protuberancia del esternón craneal puede considerarse un defecto, mas no conlleva a ningún problema de salud.

En cambio la fibroelastosis endocardinal se considera como una anomalía mucho más seria de lo que parece, pero puede encontrarse solo en algunas líneas de descendencia de los siameses.

También debemos tener cuidado en cuanto a la alimentación, ya que con solo un día de comida les puede salir pancita; además de que sus esbeltas patas no están diseñadas para soportar un cuerpo muy pasado.

Mascota Guía
Añadir un comentario