El gato exótico es una raza de gato que tiene la complexión y contextura del gato persa pero que tiene el pelo corto. Esta raza se obtuvo por una hibridación entre el British Shorthair y el American Shorthair con los gatos persas, a través de esto se obtuvo un gato con una complexión bastante robusta, con pelo corto y de forma densa.
Este proceso de hibridación se hizo con el motivo de generar la expresión del gen del pelo corto al inmenso conjunto de genes que posee el gato persa. Esta raza fue aceptada como una raza pura a partir del año 1967.
Sin embargo, este tipo de gatos no gozan de la popularidad que poseen los gatos persas, a pesar de que esta raza se haya extendido rápidamente gracias a que el cuidado de su pelaje es menos complejo al no de ser de tanta extensión y al no caerse tanto, generando menos alergias, en comparación con otros gatos.
Características del Gato exótico
Los gatos exóticos tienen un diseño sumamente compacto, con cuerpo redondeado, son de composición fornida, con pelo corto y bastante grueso. Sus ojos son grandes y redondos, poseen una nariz corta, siendo la expresión facial de carácter dulce acompañada de orejas pequeñas que le dan una apariencia atractiva.
Su cabeza es redonda y de inflexión maciza, posee un cráneo de aspecto amplio, de forma redondeada en el frente. Sus mejillas son redondas y posee una nariz corta y ancha, que es sumamente pronunciada.
Otra de sus características, es su barbilla fuerte con mandíbulas anchas y orejas pequeñas, que son redondeadas en la punta y muy poco abiertas a nivel de la base. Las orejas se encuentran ampliamente espaciadas y están muy bien cubiertas de pelo en su espacio interno.
Sus ojos son grandes, redondos y bien separados. Mientras que su cuello es de extensión corta y de consistencia gruesa.
Esta raza es de tamaño mediano, que tiene un pecho amplio con enormes hombros, su contextura es altamente musculosa y su peso varía entre los 3,5 a 6 kg.
Sus patas son cortas, rectas y grandes. Tienen una gran dimensión y son redondeadas, de grandes dimensiones. Generalmente, presentan pequeños copos de pelo entre sus dedos que es una característica particular de la raza.
El gato exótico tiene una personalidad muy suave de gran tranquilidad, que recuerda a los gatos de la raza persa, pero son mucho más avispados. Es decir, son de carácter curioso y juguetón, de hecho, es mucho más afable con otros gatos y también otros animales.
Muy raramente genera maúllos y no disfruta de estar en soledad, es por esto que necesita la presencia permanente de su dueño. El gato exótico tiende a mostrar más cariño y lealtad que el resto de las razas y especies de gatos, siendo esta una característica muy importante y destacable.
En febrero del año 2007, se constituyó de forma legal la Asociación Latinoamericana del Gato Exótico quienes como organización internacional simplemente buscan la forma de impulsar en Latinoamérica la crianza de forma responsable de esta raza así como su posesión doméstica, incentivando a que no sean extintos.
Historia (Origen)
El gato exótico fue aceptado formalmente como raza en el año 1967 y esto se debe a que Jane Martinke, quien era una jueza de razas felinas y que en su afán de crear una nueva raza felina con el perlo corto, generó un cruce genético ente un American Shorthair con gatos de raza Persa, que terminó dando como resultado al que se le llamó como gato exótico.
Fue denominado así, por sus características infrecuentes, por su pelo de extensión corta y de gran sedosidad, con ojos grandes y de carácter muy tranquilo así como familiar.
El gato exótico no es una raza de gato que se originó naturalmente, pues, esta fue creada en los Estados Unidos entre los años 1950 y 1960, donde se cruzaron el gato de raza Persa con el American Shorthair.
La primera presentación de esta raza en la sociedad fue en el año 1966. Desde ese momento, esta raza ha ido evolucionando tanto en calidad de prestigio como en el número de miembros de la especie, hasta llegar al punto en que en el año 1978 se convirtió en el modelo de una caricatura que ha sido importante en la infancia de muchas personas en el mundo y especialmente, para todos los amantes de los gatos, denominada como Garfield.
Curiosidades del Gato exótico
Dentro de sus curiosidades, se menciona que está aceptado como una raza pura desde el año 1967 posteriormente a competir en el campeonato del 1º de Mayo.
Desde el año 1987 se estableció que solo se puede entrecruzar con gatos de raza Persa.
La Federación Internacional Felina reconoció a la raza de gato exótico debidamente en el año 1986.
En el mes de febrero del año 2007, se constituyó de manera legal la Asociación Latinoamericana del Gato Exótico.
Cuidadosdel Gato exótico
Dentro de sus cuidados, se recomienda cepillar su pelaje de forma semanal. Se debe bañar únicamente cuando se considere necesario, porque esté muy sucio.
Su pelaje no requiere corte y es importante el cuidado de sus orejas, sus dientes, uñas y ojos.
Se recomienda llevarlo al veterinario de forma periódica, con la finalidad de detectar cualquier enfermedad que pueda padecer.
Es sumamente importante mantener al día el cuidado del cuadro de todas sus vacunas, así como mantener su alimentación de forma saludable y que cumpla con los requisitos nutricionales mínimos de la raza.