Las mascotas siempre son buenas compañeras para las familias, pues estas agregan un toque de alegría a los hogares, y los gatos sin duda son excelentes compañeros, pues muchos de ellos son cariñosos, amigables y juguetones, pero también disfrutan de la tranquilidad y el calor que hay en los hogares, y los gatos manx, a pesar de tener la peculiaridad de nacer sin cola, son los compañeros más fieles.
Características del Gato manx
Cabeza
La cabeza de estos adorables felinos es grande y redonda, al igual que sus ojos, sus orejas son medianas, un poco puntiagudas y se encuentran algo separadas, tiene una nariz larga y pómulos prominentes.
Cuerpo
Estos adorables felinos son de tamaño mediano, su cuerpo es musculoso y curvado, tienen un cuello corto, patas fuertes, siendo las traseras un poco más grandes que las delanteras, tienen pies redondos en los cuales se hallan unas garras fuertes y resistentes, su pelaje es semi largo, sedoso y bastante abundante, los colores de este puede variar entre el blanco, marrón, el gris y sus diversas tonalidades.
La cola es lo que le otorga su rasgo característico, ya que mucho de ellos no la tiene, y en los que sí está suele ser muy corta; la cola de los manx se clasifica en rumpy: cuando carecen de ella, riser o rumpy riser: cuando la cola se conforma por tres vertebras coccígeas, stumpy: en este caso la cola tiene algunas vertebras móviles, longy: es una cola larga pero que no llega al tamaño común, tailed: en este caso la cola tiene una longitud normal.
Comportamiento
Estos gatitos suelen ser muy tranquilos y cariñosos, normalmente vuelcan su afecto sobre solo una persona, pero esto no les impide llevarse bien con todos los miembros del hogar, pues son muy pacientes, lo cual les permite convivir estupendamente con los niños y otras mascotas, además, a diferencia de otros gatos, al momento de perder los nervios no recurre a sus garras, prefieren alejarse a un lugar tranquilo.
Tienen la capacidad de adaptarse a todo tipo de ambientes, pero debido a que poseen un instinto cazador, es preferible tenerlos en casas donde dispongan de un patio para jugar y cazar uno que otro animalito de vez en cuando.
Historia (Origen)
No se conoce el origen exacto de estos gatitos, pero resulta muy probable que los primeros ejemplares aparecieran hace unos cientos de años atrás, en los galeones de la armada española, pues estos llevaban siempre gatos a bordo para evitar la infestación de ratas, y se cree que se produjo una mutación genética de algunos gatos sin cola.
Dichos gatos llegaron a la costa de la Isla de Man después de que se hundieran algunas de las naves de la armada española, y debido a que estaban aislados de los otros gatos que habitaban en la isla, el gen que los hacía nacer sin cola se transmitió a través de las siguientes generaciones; al tiempo los criadores tomaron estos ejemplares como una base para desarrollar la raza.
Curiosidades del Gato manx
El nombre de estos gatitos se debe a su origen, pues como vimos el lugar donde dio inicio su reproducción fue la Isla de Man, la cual se ubica entre Inglaterra e Irlanda, y lo que originó el nombre no fue la isla precisamente, sino su gente, pues el gentilicio de este lugar en inglés es “manx”, que se puede traducir como manés.
Como dijimos anteriormente, no se conoce con exactitud el origen de estos felinos, lo cual ha dado pie a muchas historias, como en la que nos hablan que la razón por la cual no tienen cola se debe a que al momento en que Noé iba a cerrar las puertas del arca había un gato que se retrasó por estar jugando, y como disculpa quiso cazarle unos ratones y llevárselos, pero al momento de entrar y se cerraran las puertas, Noé le corto la cola con ellas.
Pero la razón real por la cual estos felinos nacen sin cola es por sus genes, debido a esto los manx no pueden cruzarse entre ellos, puesto que si lo hacen las crías sufrirían grandes problemas en su columna y morirían antes o al poco tiempo de nacer, por lo cual su emparejamiento debe hacerse con gatos que tengan cola.
Cuidados adel Gato manx
Los manx no requieren de cuidados específicos ni rigurosos, más allá de las atenciones normales que le daríamos a cualquier otro felino como mantenerlo siempre aseado, cepillarlo de vez en cuando para eliminar los pelos muertos, asistir a las consultas rutinarias con el veterinario y siempre tener al día sus vacunas.
También debemos asegurarnos que no lleguen a sufrir obesidad, pero esto es muy fácil de conseguir manteniendo una rutina de ejercicio diario, pues estos son animales a los que les gusta jugar, igualmente debemos ofrecerles una buena alimentación, sana y balanceada, adecuada a su tamaño.