Gato Mau egipcio

La raza felina Mau Egipcio es una de las razas más elegantes que se conoce hasta el día de hoy, además, es un gato de tamaño mediano, sin embargo, los machos de esta raza son más grandes que las hembras. Si quieres saber otros datos sobre esta raza de gatos te invitamos a seguir leyendo.

Características del Gato Mau egipcio

Pueden llegar a pesar alrededor de 3 a 5 kilos y llegar a vivir entre 9 a 13 años. Por otra parte, sus ojos son grandes pero rasgados, un poco curveados hacia arriba; y su pelaje es corto, sedoso y suave

Además, Tiene una cola fina y no muy peluda; y sus patas traseras son un poco más largas que sus patas delanteras. Además, son muy delicadas y pequeñas.

Color del Mau egipcio

En cuanto su pelaje puede llegar a ser de color plateado, color humo o hasta incluso como un bronceado; y en cuanto a sus ojos, generalmente son verdes o ámbar.

Historia (Origen)

El Mau egipcio es una de las razas felinas domesticas más antigua que han existido, basándose en las pinturas y esculturas se puede decir que estos gatos se originaron alrededor de 1100 años A.C, en esta época se les rundían culto a los gatos egipcios, de hecho, en un papiro se muestra al dios egipcio Ra en forma de gato, en el cual aparece decapitando a una serpiente conocida por la cultura egipcia como Apep.

Sin embargo, este no es el único descubrimiento que se ha hecho acerca del origen de esta raza, ya que en 1400 A.C, se encontró una tumba que representaba a un gato que cazaba un pato para su dueño egipcio, lo cual demuestra que los gatos no solo eran tratados como dioses si no también estos jugaban un papel importante en la vida cotidiana egipcia. En 1900 los Maus se unieron a el boom de los gatos europeos, el cual tuvieron mucha popularidad en Italia, Francia y Suiza.

A pesar de esto, en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, la población egipcia fue obligada diezmarse, lo que ocasionó que esta raza gatuna se viera en un alto peligro de extinción. Esta raza fue salvada por una princesa exiliada rusa, cuyo nombre era Nathalie Troubetskoy, mientras esta se encontraba en Italia, quien salvo a unos pocos gatos que se encontraban con vida. Después de esto, esta raza felina empezó a ser importada por la embajada de Siria.

Pero estos no se hicieron presentes en el continente americano hasta 1956, donde Nathalie emigro a Estados Unidos, trayendo con ella a tres pequeños Maus, el cual logro promover la raza logrando de esta forma que se les unieran muchos amantes de los gatos para defender y preservar la raza durante los años.

Pese a lo anterior, esta raza tuvo otra recaída cuando estos gatos se vieron en un pequeño problema el cual causaba que fuera casi imposible tener una nueva dependencia Mau, de hecho, fueron muy necesarios una cierta cantidad de endogamia y cruzamiento entre estos gatos para que estos pudieran reproducirse en América del Norte.

No fue hasta los años ochenta que una criadora, llamada Cathie Rowan, logro traer al mundo 13 Maus a Estados Unidos. Además, en 1991, J. Len Davison, un criador de animales, logro importar cuatro crías, por lo que con el tiempo se logró desarrollar una aplicación que cumpliría el trabajo de resguardar una pequeña reserva genética para la salud y el bienestar de la raza que existía.

Curiosidades del Gato Mau egipcio

    Esta raza se destaca por su gran elegancia por su físico.
  1. Era considerado una mascota sagrada, tanto era el respeto hacia ellos que en los tiempos antiguos eran tratados como si fueran dioses en vida.
  2. Tiene un instinto desarrollado de cazador desde sus tiempos más antiguos, por lo que, si en casa tenemos animales más pequeños y/o más indefensos, es una mala idea dejarlos juntos totalmente solos.
  3. Son fuertes y muy veloces.
  4. Esta raza es muy sensible a las bajas temperaturas y a los cambios de clima muy bruscos.
  5. Es una raza felina muy tímida con los forasteros, por lo que en esos momentos de conocer a nuevas personas estos se mostraran muy reservados y te mostraran muy fríamente su indiferencia hacia ti. Sin embargo, cuando entra en confianza y empieza a considerarte cómo familia, estos son muy afectuosos. Es decir, ellos son cariñoso con quien quieran serlos.
  6. En su pelaje se puede ver la forma de una M en su frente, por lo que se puede llegar a pensar que fue uno de los motivos para darle el nombre Mau.
  7. Es un gato muy territorial y posesivo. Sin embargo, puedes corregirle desde pequeño esta peculiar actitud.
  8. A pesar de ser muy activo, no es para nada nervioso.
  9. Es una raza pura, es decir, esta raza no fue producto de ningún cruce.
  10. Mau es un nombre egipcio, que al traducirlo significa al español “gato”.

Cuidados del Gato Mau egipcio

Si quieres adoptar un gato de esta especie, no te preocupes, a pesar de ser una raza elegante no tiene cuidados de otro mundo, solo bastará con los cuidados básicos de las mascotas; prestar atención a su pelaje, es decir, deberás cepillarlo al menos dos o tres veces por semana, esto con el motivo tal de mantener su pelaje sedoso y brillante. Además, lo más importante, su alimentación debe de ser balanceada, ya que estos gatos pueden engordar muy fácil.

Mascota Guía
Añadir un comentario