El popular gato Munchkin es conocido por ser aquel que debido a una mutación genética, presenta sus patas más que cortas a comparación de otras clases de gatos. Las características de estos felinos han llamado la atención de muchas personas alrededor del mundo y los ha vuelto muy queridos entre los amantes de los gatos, así que si te interesa conocer un poco más sobre esta raza gatuna, te invitamos a que continúes leyendo.
Características del Gato Munchkin
Cuerpo y peso del gato Munchkin
Los gatos Munchkin se caracterizan por ser una raza felina pequeña, alcanzando un tamaño reducido a comparación de otros gatos y llegando a pesar solamente de 2 a 4 kilogramos.
La característica física principal de estos gatos, son sus patas, las cuales suelen ser muy cortas para las longitudes normales de los felinos de hogar. Las patas traseras del Munchkin suelen ser un poco más grandes que las delanteras, lo cual le permite mantener la misma agilidad y habilidad de salto que otros gatos.
En cuanto al torso y la contextura de estos gatos, suele ser muy proporcional a su tamaño diminuto, haciendo que parezcan unos gatitos incluso durante su adultez.
Pelaje del gato Munchkin
El pelaje del gato Munchkin suele ser sedoso y suave, además se pueden presentar dos tipos de pelaje en esta raza: uno semilargo y uno corto.
Los colores de los pelajes suelen ser muy variados como el negro, blanco, gris, manchados, atigrados y naranjas. Sin embargo, el color que más suele predominar es el blanco con algunos toques de gris, en especial en la zona de la cola.
Historia (origen)
No se conoce con exactitud la zona geográfica de origen del gato Munchkin, sin embargo, se tiene la teoría de que es proveniente de Rusia debido a que en dicha nació se podían vislumbrar muchos felinos de patas cortas.
El gato Munchkin es originario de una mutación genética natural, sin embargo, ya se habían visto algunos gatos de patas cortas antes de que se descubriera por primera vez esta raza.
El descubrimiento oficial de estos gatos fue en la ciudad de Nueva York, donde al primer gato de esta raza se le colocó el apodo de “el pequeño” debido a su tamaño reducido y patas cortas pero no se documentó y luego se le perdió el rastro hasta los años 80.
Se encontraron dos gatas pequeñas de patas cortas que estaban a punto de dar a luz a una camada de Munchkin, por lo cual se aprovechó el hallazgo para registrar a esta raza felina.
A partir de los años 90, los gatos Munchkin comenzaron a volverse populares por su tamaño y lo ideal que resultaba incluirlos en hogares pequeños.
Curiosidades del Gato Munchkin
- Muchas personas alrededor del mundo se topan con un gato Munchkin y cree que se trata de un gato cachorro, cuando en realidad acaban de ser testigos de esta hermosa y peculiar raza gatuna. Es un hecho muy usual debido a la popularidad que ganaron estos gatos en los 90.
- Los gatos Munchkin pueden engordar muy fácilmente por lo que son gatos con dietas delicadas.
- A pesar de que son una raza de gatos de patas cortas, son unos de los mejores saltadores entre los felinos.
- Algunas personas les llaman “gatos enanos”.
- Durante la época de los 90, las personas creían que eran gatos que padecían de la columna, lo cual causo una gran controversia entre si se trataban de gatos enanos o si sufrían de alguna enfermedad.
Cuidados del Gato Munchkin
Realmente, los gatos Munchkin no son felinos que requieran de cuidados muy exigentes ni de grandes periodos de tiempo dedicado a mantenerlos sanos.
Algo que debe tomarse muy en cuenta es la alimentación de estos felinos puesto que es una raza que tiende a engordar de forma rápida y sencilla, lo cual podría causarles un sobrepeso que atente contra su salud. Si se quiere tener un gato Munchkin, se debe llevar una dieta estricta para que no padezca de una enfermedad.
Es recomendable que se cepille su pelaje para evitar nudos, esto si se trata de un gato Munchkin de pelo liso y largo. Sin embargo, aquellos con pelaje corto no necesitan ser cepillados con regularidad.
Lo recomendable es que se lleve un control con el veterinario de al menos dos veces al año para que todas sus vacunas se encueten al día y para revisar que no está padeciendo de problemas estomacales debido a la dieta.