Gato Ocicat

Esta raza también es llamado gato Ocelote, es una de las razas felinas que tiene un aspecto un tanto salvaje, esto es debido a que esta fue creada gracias a un extraño cruce, aquí te presentaremos algunos datos acerca de esta raza.

Características del Gato Ocicat

Puede tener un tamaño mediano, lo que ocasiona que tengan un peso de alrededor de 2 a 4 kilos las hembras, y de 4 a 6 kilos los machos. Además, tiene un cuerpo largo, musculoso y atlético, sin embargo, este no es grueso; sus patas son robustas y con una longitud media, siendo así sus patas anteriores un poco más cortas que las posteriores; Su hocico es un poco ancho y cuadrado, y también su cola es considerablemente fuerte.

Del mismo modo, otras características de esta raza es que su pelo es fino, totalmente liso, satinado y corto; su nariz y orejas son grandes; y tiene ojos grandes, un poco separados.

Color de la raza

En cuanto a los colores que representan a este gato son cómo reflejos de colores lila, azul, marrón o canela en su pelaje.

Historia (Origen)

Su origen se establece en Estados Unidos, específicamente en los años sesenta en Michigan, este fue producto de un cruce entre un gato siamés chocolate point con un gato mestizo, fruto de un gato siamés y abisinio, lo que le dio a esta raza una característica de manchas atigradas. La mente tras este cruce fue Virginia Daly, criadora de gatos, el cual le dio a el primer gato de la raza Ocicat el nombre Tonga.

De esta manera, Virginia Daly cumplió su objetivo de crear una raza de felinos que fuera idéntica a un gran felino salvaje, pero en versión doméstica. Sin embargo, esto trago como resultado, que se comenzara a trabajar en esta raza, donde diferentes criadores cruzaran a tonga con gatos americanos con pelo corto, gatos Abisinios, gatos orientales manchados, gatos Mau egipcios y por último con uno gatos siameses.

Por lo tanto, todo este cruce tuvo como resultado la apariencia de ahora de esta singular raza de gato, y fue reconocida cómo una raza autentica en 1987, sin embargo, en Europa la reconocieron en 1992.

Curiosidades del Gato Ocicat

    A pesar de ser una raza que refleja una versión miniatura de un felino salvaje, este gato es muy sociable y dócil.
  1. Es un gato que siempre querrá tener tu afecto o a su defecto, tu compañía, puesto a que le teme a la soledad.
  2. No le gustan mucho los entornos exteriores, por lo que lo convierte en una mascota perfecta.
  3. Esta raza se adapta rápidamente a la convivencia con otras razas de gato, de hecho, si desde que están cachorros conviven con perros, estos pueden llegar a aceptar la compañía del perro.
  4. Es un gato inteligente y es muy equilibrado. Además, es muy curioso y activo.
  5. Sin embargo, si no se adiestra bien este puede mostrar rasgos de dominancia, que puede ocasionar que la convivencia dueño-gato sea un tanto difícil.
  6. Son muy fieles a sus dueños, a pesar de ser una mascota independiente.
  7. El nombre de la raza viene de una combinación entre las palabras en inglés “Ocelot” y “Cat” que significan “Ocelote” (que es definido cómo un mamífero felino parecido al gato) y “Gato”.
  8. Si piensas adoptar un cachorro de esta raza, es importante que sepas que no es muy recomendable que te lo lleves a tu casa antes de que tenga tres meses, o al menos dos meses puesto a que en este periodo de tiempo es importante que crezca junto a su mamá y por supuesto junto a sus hermanitos. Esta intención es con el fin de que crezca equilibrado y sano.

Cuidados del Gato Ocicat

Esta raza en realidad no necesita cuidados muy específicos, solo basta con bañarlos cada cierto tiempo y cepillar su pelo para quitar los pelos muertos, en cuanto su alimentación, no es necesario estar al pendiente de su alimentación, no es más que darle una dieta común de todos los gatos, es decir, una comida balanceada y equilibrada.

Debes tener en cuenta que tu gato deberá hacer ejercicios físicos con el fin que este pueda mantener su belleza, fuerza y su rapidez. Con una caminata a diario a la hora que sea bastara y sobrara.

En cuanto a su salud, es muy importante que lleves a tu gato al veterinario, a lo mínimo dos veces al año, este con el fin de que un profesional lo examine y detecte si existe algún problema de salud o si debe suminístrale alguna vacuna, este se encargara de decirte cual, el cómo y el cuándo debes vacunarlo, cabe destacar que solo el veterinario puede hacer esta tarea.

A pesar de ser una pequeña bolita de pelos con apariencia de algún felino salvaje, sin lugar a dudas este sería un gran compañero de vida por su tierno comportamiento y, sobre todo, su gran habilidad de adaptación a su entorno y de quienes lo habitan. Si eres una persona amante de los gatos sin lugar a dudas este sería uno de tus gatos ideales.

Mascota Guía
Añadir un comentario