Gato persa

Los gatos de raza persa son un tipo de gato caracterizados por tener una cara ancha, plana con una gran abundancia de pelo de distintos colores y tonalidades. Generalmente, son denominados como gatos aristocráticos debidos a que el 75% de los gatos de genealogía registrados son de raza persa.

Los primeros gatos de raza Persa fueron introducidos en Italia desde Persia, que actualmente es conocida como Irán durante la década de 1620. De hecho, la derivación de raza persa actual fue desarrollada a finales del año 1800 en el país de Inglaterra y son procedentes del gato de Angora turco.

Características del Gato persa

El gato Persa es un gato con un pelaje de forma muy particular que posee abundantes colores de variadas tonalidades. Es una de las razas de gatos más selectas por las personas, aparte de ser una de las más famosas y queridas en todo el mundo.

Tamaño del Gato persa

Su tamaño puede ser de mediano a grande y habitualmente, su pelaje es largo y de forma abundante. El color de su pelo puede ser de color azul, color blanco, color dorado, color chocolate y también puede ser bicolor.

Su cabeza es de forma redonda y compacta, su cola es peluda terminando en un extremo redondo. Tiene un hocico de extensión muy corta y un mentón robusto, con orejas reducidas y ojos de gran tamaño.

Ahora bien, su cuerpo es vigoroso y corpulento, su nariz negra a la altura de sus ojos y sus extremidades tienden a ser pequeñas y gruesas.

Su longevidad varía entre los 12 y 15 años, pero pueden llegar incluso a más allá de los 18 años en algunos casos.

Carácter del Gato persa

Los gatos de esta raza tienen un carácter muy dulce y obediente, son muy maleables así como también son muy amables, por eso les encanta ser acariciados por sus dueños sin ninguna pausa y son muy típicos de perseguir a los miembros del núcleo familiar por toda la casa o lugar donde se encuentren por el gran apego que poseen. Incluso disfrutan el dormir en compañía de sus dueños.

El gato persa es un gato fastuoso por su naturaleza, pero también de carácter tranquilo y afectuoso, que presenta fácil interacción tanto con los seres humanos como con otros animales de naturaleza doméstica. Por lo tanto, es un gato doméstico que disfruta pasar la mayor parte de su tiempo durmiendo.

El gato de raza Persa tiene una personalidad muy suave, dulce y muy delicada. De hecho, son considerados como gatos de mucha inteligencia, que son extremadamente mimados y sumisos.

Historia (Origen)

En términos generales, no está del todo claro cuándo fue la aparición de las razas de gatos de pelo largo, siendo la persa una de ellas. Principalmente, porque ya no hay gatos salvajes africanos, que son los que se creen ser los antepasados de los gatos domésticos de pelo largo.

La aristocracia del siglo XIX se caracterizaba principalmente por pedir gatos de pelo largo. De hecho, la expresión del gen responsable del pelo largo fue introducida a esta raza a través de la constante hibridación con el gato de Pallas, que es un gato de pelo largo.

Sin embargo, los primeros antepasados documentados de los persas fueron importados de Jorasán, Persia en Italia alrededor del año 1620 por Pietro della Valle. Así como también se menciona al gato de Angora desde Turquía, por Nicholas Claude Fabri de Peiresc durante la misma época en el país de Francia.

Los gatos de Jorasán, Persia estaban cubiertos de color gris, mientras que los de gatos de Angora eran de color blanco. Desde Francia pronto llegaron a la Gran Bretaña a través de la movilización de los ciudadanos en barcos.

De hecho, también se importaron a otros países de Europa, todo un conjunto de gatos de pelo largo que eran originarios de países como Afganistán, Birmania, China y Rusia.

Curiosidades del Gato persa

Dentro de las curiosidades de los gatos de esta raza, es que cuando son machos solo pueden poseer dos colores en toda la extensión de su pelaje, mientras que las hembras presentan hasta tres tonalidades.

También se menciona que su periodo de gestación es de aproximadamente 64 días y frecuentemente, la camada es de pocas crías, por lo general no superan dos o tres mininos.

El 75% de los gatos de ascendencia registrados a nivel mundial son de raza Persa. De hecho, la rama persa actual se desarrolló a finales del año 1800 en Inglaterra procedentes del gato Angora turco.

Cuidados del Gato persa

Se debe cepillar su pelaje utilizando preferiblemente un peine de metal con púas redondeadas para no generarles daño, debe realizarse por lo menos cada tres días para mantener y sostener la salud así como la belleza de su pelaje.

Es recomendable bañarlos regularmente y proporcionarle algún producto específico con regularidad para ayudarles a eliminar las bolas de pelo de su estomago, para mantener su salud.

También es recomendable acudir al veterinario frecuentemente, se deben limpiar correctamente sus oídos semanalmente y llevarlo a una peluquería cada 6 semanas.

Mascota Guía
Añadir un comentario