Los gatos son animales sumamente tiernos que aportan mucho amor y felicidad a sus dueños. Por lo tanto, si tu deseo es adoptar una mascota que siempre esté dispuesta a darte cariño, deberías considerar tener un gatito. Pero, es importante que escojas una raza que sea muy sociable, que sepa convivir con los humanos y que le encanten los juegos y los mimos.
Un gato que definitivamente cumple con las características anteriormente descritas es el sagrado de Birmania. Por lo tanto, a continuación te brindamos detalles sobre este hermoso felino para que conozcas sus características, sus cuidados y su historia.
Características del Gato sagrado de Birmania
Es un gato atlético y musculoso, de tamaño mediano. Su cuerpo es alargado y pesado y tiene una larga cola con abundante pelo.
Se caracterizan por tener un hermoso pelaje, largo, de textura suave y sedosa. Además, su manto siempre se presenta en tonalidades claras y luminosas, que oscilan entre blanco y beige. En algunas ocasiones, puede presentarse una coloración dorada. Además, presentan manchas que hacen recordar a las de un siamés, ubicadas en las patas, las orejas y la cola.
Personalidad del gato sagrado de Birmania
Este tipo de gatos son ideales para las familias, puesto que son extremadamente amigables. Son muy fieles, sociables y cariñosos. Pero, cuando es necesario, son bastante tranquilos. Este tipo de gatos no tienen actitudes rebeldes como morder y rasguñar los muebles o morder a personas cercanas. Por esto, no causan mayores problemas en los hogares.
En general, adoran los mimos, las caricias y los juegos. Esto hace que deseen pasar mucho tiempo con sus dueños. No obstante, si sus familiares no les dan todo el amor que ellos requieren, pueden perder la confianza y alejarse. Por esto, hay que darles suficiente atención.
Si usted es una persona muy ocupada que no puede dedicarle mucho tiempo a su mascota, es necesario que le encuentre una compañía a su gato. Puede buscarle otro amigo felino si lo desea. Pero, lo que no debe hacer es dejarlo demasiado tiempo solo.
Origen del Gato sagrado de Birmania
El origen de estos gatos no está completamente claro. Según algunas teorías, provienen de Birmania, una zona de la Antigua Tailandia. Allí, eran adorados por los monjes budistas y fueron llevados progresivamente a los monasterios de otros países. En especial, a Inglaterra, donde fueron popularizados.
Sin embargo, de acuerdos a otras fuentes, estos gatos provienen de Francia. Se dice que durante los años 20, en este país se realizaron cruces entre siameses y persas blancos, dando como resultado esta raza. En 1967, fueron reconocidos oficialmente.
Curiosidades del Gato sagrado de Birmania
- Tanto machos como hembras pueden pesar alrededor de cuatro a ocho kilogramos.
- Tienen un promedio de vida de entre trece a quince años.
- A pesar de que fueron reconocidos como raza oficial en 1967, participaban en certámenes desde 1965.
- Pueden empezar a reproducirse a partir de los siete meses de nacidos, lo cual los hace sexualmente más precoces que los demás gatos.
- La mayoría de los gatos de esta raza tienen sangre de tipo B.
- Durante la segunda guerra mundial, el sagrado de Birmania se encontraba en peligro de extinción.
- La zona en la que viven va a influir en la tonalidad de su manto. Un gato de esta raza que viva en un clima frío tendrá una coloración más oscura que uno que viva en un clima tropical.
- Su camada suele ser de entre cuatro a cinco gatitos.
- Es importante tomar en cuenta que debe ser paseado con regularidad. De lo contrario, puede desarrollar estrés y trastornos emocionales.
- Es conocido por ser bastante sencillo de educar. Eso sí, a la hora del entrenamiento debe tenérsele mucha paciencia y darle refuerzos positivos con suficiente cariño.
Cuidados del Gato sagrado de Birmania
Para mantener su pelaje sano y brillante, debe ser cepillado al menos una vez a la semana. No obstante, estos gatos tienen un periodo en que mudan pelo. Durante esta etapa, el cepillado debe realizarse diariamente para evitar que se formen bolas de pelo. Si se tragan las bolas de pelo, podría generarles problemas gastrointestinales.
Otro aspecto que contribuye a tener un pelo bien cuidado es la alimentación. Deben consumir muchas vitaminas y nutrientes que los mantengan en el mejor estado. Esto puedes lograrlo suministrándole solamente comida especial para gatos. Por ejemplo, se le puede alimentar con comida húmeda y patés.
Este tipo de gatos deben ir al médico con regularidad, tanto para realizarse chequeos de rutina como para ponerles las vacunas requeridas. Esta raza puede padecer de ciertas patologías específicas tales como cataratas, aparición de verrugas en la córnea o alopecia.
Por otra parte, también pueden padecer de enfermedades neurológicas como la encefalomiopatía, la polienuropatía y la axonopatía. Con relación a las enfermedades sanguíneas, es común el padecimiento de hemoglobinuria y mioglobinuria.
Ahora que conoces todos los detalles y cuidados de este tipo de gatos, es el momento perfecto para adoptar un sagrado de Birmania. No te arrepentirás.