Gato scottish fold

Las mascotas resultan ser grandes compañeras para las personas, pues estas suelen acompañar, defender y amar a sus dueños; los gatos se encuentran entre los animales preferidos para tener en casa, y una excelente elección siempre serán los scottish fold, pues esta raza en particular es muy linda, además poseen un carácter muy dócil y les encanta jugar, lo cual resulta perfecto si tenemos niños.

Características del Gato scottish fold

Cabeza

Su característica principal, y la que resulta más llamativa sin duda son sus orejas, debido a que estas son de pequeño tamaño y se encuentran inclinadas hacia adelante, lo cual le da más redondez a la cabeza, que ya de por sí es redonda, tienen el hocico y la base de los bigotes redondeados, su nariz es ancha, corta y con una ligera curva, y sus ojos son redondos y bastantes separados.

Cuerpo

El scottish fold es de tamaño mediano, y a pesar de ser bastante robusto es muy liviano, ya que su peso puede variar entre los 2 y 6 kg, poseen un cuello corto, su cola mide dos tercios del tamaño de su cuerpo, siendo gruesa en la base y se estrecha hasta llegar a la punta; tiene patas cortas y gruesas, con unos pies pequeños y delicados, su pelaje es corto, sin una tonalidad en específico y bastante suave.

Comportamiento

Como ya mencionamos anteriormente poseen un carácter bastante dócil, son cariñosos y silenciosos, les encanta jugar y se llevan muy bien con niños y otros animales que se encuentren en su entorno, por lo cual resultan excelentes para la vida familiar; igualmente las hebras son madres muy dedicadas a sus cachorros y los cuidan y protegen en cada momento hasta que ya pueden valerse por sí mismos.

Historia (Origen)

Se puede llegar a creer que los scottish fold provienen de una raza china de gatos los cuales igualmente tenían las orejas caídas, pero no existe certeza de que estos sean sus antepasados, lo que sí sabemos es que quienes iniciaron con su crianza en 1961, fue la pareja escocesa Pat Tumer y Peter Dyte, quienes tenían una hembra blanca llamada Susie, la cual poseía esta característica y fue cruzada con un British Shorthair.

La pareja decidió registrar a las primeras crías como folds, las cuales llamaron mucho la atención por el rasgo peculiar de sus orejas; rápidamente se inició un programa para reproducirlos en Gran Bretaña, pero para 1974 los Organismos Ingleses prohibieron su aparición en las exposiciones, debido a que se dieron cuenta que poseían algunas anomalías.

Entre las cuales encontramos que contaban con una cadera y cola mucho más gruesa, además, no solo poseen el gen de las orejas plegadas, sino que son igualmente portadores del gen domínate para la artritis, lo cual le generaba muchos problemas motores en su edad adulta.

Con el tiempo se dieron cuenta que dichas anomalías podían evitarse si se apareaban con otras razas y no entre ellos, pero el scottish fold debe poseer al menos un antepasado con las orejas plegadas.

Curiosidades del Gato scottish fold

Entre las curiosidades que poseen los scottish fold se puede destacar que Susie, quien inició con esta raza fuere recogida de la calle por Pat y Peter, quienes posteriormente se convertirían en sus dueños; estos encantadores gatitos no nacen con las orejas de esta manera, pues estas se encuentran hacia arriba y con el paso de los días, unas tres o cuatro semanas aproximadamente, se van plegando hacia abajo.

Debido a las anomalías que estos poseen si ambos padres son de la misma raza en la actualidad su cruce se encuentra totalmente prohibido, para evitar entonces que los mismos nazcan con estas características; y como ya mencionamos anteriormente deben aparearse con otras razas, entre las predilectas podemos hallar a los Scottish straight, los cuales descienden de un fold, o los British Shorthair, los cuales son muy similares.

Pero, a pesar de que sus enfermedades hereditarias se pueden evitar, actualmente aún existen personas que no aceptan a esta raza precisamente por dichas enfermedades.

Cuidados del Gato scottish fold

Los scottish fold no requieren de grandes cuidados, pero si debemos ser meticulosos con sus orejas, pues estas deben estar siempre limpias, con lo cual se previenen las infecciones, de igual manera su pelaje necesita ser cepillado todos los días para así evitar que se le anude y eliminar los pelos muertos, se recomienda de diario utilizar un cepillo suave, y aproximadamente dos veces a la semana uno de cerdas metálicas.

En cuanto a su dieta es crucial que la misma sea adecuada para su tamaño, que posea un buen nivel de proteínas y grasas saludables que contengan omega 3 y 6, además, esta debe ser baja en calcio, debido a que este haría el cartílago de sus orejas más grueso, lo cual evitaría que se plieguen hacia abajo, mismo problema que se evita restringiéndoles el consumo de leche cuando aún son bebés.

Mascota Guía
Añadir un comentario