Definitivamente, los gatos son criaturas llenas de amor que brindan a los hogares mucha alegría. Por eso, cuando las personas se sienten solas o creen que necesitan a alguien con quien jugar, es muy recomendable que adopten a un amigo minino. No obstante, es importante escoger la raza correcta. De lo contrario, podrías conseguirte un gato demasiado independiente que no cumpla tus expectativas.
Para evitar esto, te sugerimos que consideres adoptar a un gato siberiano. A continuación te damos todas las características y cuidados esenciales de este tierno tipo de gato. Sigue leyendo, te enamorarás de sus encantos felinos.
Características del Gato siberiano
Es un gato de cuerpo robusto, tanto machos como hembras llegan a pesar entre cuatro y nueve kilogramos. Tiene una cola muy larga y firme. Aparte, sus ojos pueden ser azules, dorados, mieles o verdes. También, cuenta con un pelaje largo y muy abundante con tonalidades que oscilan entre marrón y gris con coloración atigrada.
Este tipo de pelaje, el cual está conformado por aproximadamente tres capas de pelo, es lo que les ha permitido sobrevivir en el frío clima de Siberia. No obstante, estando en temperaturas más altas, mudan constantemente de pelo para soportar el calor. Por esto, este tipo de gatos son sumamente versátiles, ya que pueden vivir en prácticamente cualquier lugar.
Personalidad del gato siberiano
Tienden a ser buenos cazadores, dado que son ágiles y astutos, por lo que siempre mantienen las casas libres de roedores. Incluso, pueden crear tácticas para conseguir lo que quieren, llegando en algunos casos a ser manipuladores.
Son muy sociables, les encanta hacer amigos, tanto humanos como gatunos, y jugar con ellos. Además, son muy fieles y se encargan de llenar siempre a sus dueños de cariños, caricias y mimos. Son el tipo de animales que buscan a su amo por toda la casa y lo reciben cuando este llega del trabajo.
Definitivamente, este tipo de gatos son tanto inteligentes como amistosos. En este sentido, todas estas características hacen que sean ideales para las familias. En particular las que tienen niños pequeños.
Historia (Origen)
Estos gatos provienen de Rusia, específicamente de Siberia. Se cree que son el resultado del cruce entre un gato europeo y uno salvaje. Su principal labor en esta zona era la de vigilar y cuidar los monasterios. Pero, también eran conocidos por cazar los roedores de las siembras. Sin embargo, en esa época estaba prohibido tener animales de compañía. Por lo tanto, los granjeros los mantenían en secreto.
En 1987 esta raza fue reconocida oficialmente. Pero, no fue sino después de la caída del muro de Berlín que esta raza empezó a ser llevada a toda Europa. Y, adquirió mucha popularidad entre las personas.
Curiosidades del Gato siberiano
Puede sobrevivir en muy bajas temperaturas. Incluso, se han reportado casos de gatos siberianos que han soportado climas de -30ºC.
Este tipo de gatos producen muchas menos alergias a los humanos que otras razas. Esto se debe a que no producen una proteína conocida como FelD1.
Es una raza pura. Esto quiere decir que no fue manipulada genéticamente por los seres humanos.
Son una de las pocas razas de gatos que les agrada la natación y jugar con agua. Aun así, esta actividad evitarse lo más posible, puesto que el agua podría dañar su pelaje.
Es conocido por ser un “gato del bosque”, junto a otras dos razas: el Maine Coon y el Bosque de Noruega.
A pesar de que en su adultez tienen un pelaje abundante e imponente, al nacer apenas tienen pelos cortos y frágiles.
Su expectativa de vida es muy alta, pudiendo llegar incluso hasta los veinte años.
Son tan cariñosos, dulces y amables, que se les tiende a comparar con los perros.
Cuidados del Gato siberiano
Estos gatos son bastante sanos. Por eso, no suelen presentar muchas patologías de etiología genética. Sin embargo, esto no quiere decir que no deban ser llevados al veterinario con regularidad. Para empezar, la visita médica es necesaria para que se les pongan las vacunas necesarias y se les realicen los chequeos de rutina. Además, hay que tomar en cuenta que en algunos casos se puede presentar la cardiopatía hipertrófica.
Como cualquier otro gato, es necesario mantener su pelo bien cuidado, brillante y saludable. Para poder lograr esto, es imprescindible brindarles una alimentación adecuada, que incluya todas las vitaminas y nutrientes que necesitan. Además, hay que cepillarlos al menos una vez a la semana. En especial, es necesario llevar a cabo esta práctica cuando están en mudanza.
No es necesario bañarlos, los gatos son capaces de mantenerse limpios por sí solos. No obstante, lo que sí puedes hacer es pasarles un paño cada cierto tiempo para eliminar cualquier resto de suciedad. Aparte, es recomendable que mantengas siempre prolijos sus dientes, orejas, uñas y ojos.
Ahora que conoces todos los detalles de esta increíble raza y sus cuidados, estás listo para adoptar a un gato siberiano.