Gato Singapura

Existen regiones del mundo que se caracterizan por sus culturas diferentes, lugares, arquitectura e incluso por su forma de vestir. Estas diferencias también se han visto reflejadas en la naturaleza y un ejemplo perfecto de ello son los muy amados gatos. En esta ocasión hablaremos del gato singapura, un felino proveniente de Singapur que está lleno de características increíbles.

Características del Gato Singapura

Cuerpo del gato singapura

La característica que logra que este gato se lleve toda la atención es que su cara es de forma redonda mientras que la mayoría de los felinos poseen una de forma triangular.

La cara de este felino se complementa con un hocico corto, ojos grandes en forma de almendra con un delineado de color negro, siendo esta una característica que logra enamorar a los amantes de los felinos, ya que le otorga una mirada delicada y llena de elegancia.

Por lo general, el gato singapura se mantiene de una talla pequeña pero se puede notar una musculatura muy marcada por todo su cuerpo, haciéndolo ver como un felino atlético, complementándose con una cola que no es demasiado larga pero tampoco es extremadamente corta.

Pelaje del gato singapura

El pelaje se caracteriza por ser de una longitud corta, siendo suave, muy fino y mucho más brillante que el pelaje de otros gatos. Los colores que se pueden encontrar en el pelaje de esta raza suelen ser los marrones, el sepia y el marfil.

Historia (origen)

Tal y como su nombre lo indica, el origen de estos gatos proviene de la isla asiática Singapur, donde es un gato muy común actualmente. Las personas que habitan o visitan la isla aseguran que en la calle frecuentan muchos felinos de esta raza debido a las grandes cantidades que hay de ellos en la isla.

En el año 1974 dos turistas estado unidenses que visitaban la isla, se interesaron mucho por el gato singapura y decidieron llevarse consigo dos hembras y dos machos hacia California, Estados Unidos, dando así el primer paso hacia la expansión de esta raza por el mundo.

La propagación del gato singapura en Estados Unidos fue muy rápida y se comenzaron a ver en competencias y campeonatos, ganando un gran índice de popularidad en la población norte americana.

Debido a una controversia, el gato singapura fue admitida como raza oficial pero luego su nombramiento fue revocado, puesto que algunas investigaciones llegaron decir que el gato no era proveniente de Singapur, sino de Estados Unidos y que lo gatos habían sido llevados a la isla asiática y regresados al país norte americano después.

En los años 80, la raza llegó hasta Europa pero no logró alcanzar los mismos niveles de popularidad que en América y hasta el día de hoy se mantiene como un gato muy poco común en el continente.

Curiosidades del Gato Singapura

    Los primeros gatos singapura que llegaron a Estados Unidos, recibieron el apodo de “el tesoro nacional de Singapur”.
  • El gato singapura posee un gen atigrado, lo cual produce patrones únicos en su pelaje.
  • Estos gatos han estado en el Libro Guinness de los records mundiales por ser la raza más pequeña de gatos domésticos.
  • Han sido utilizaos para promover el auge turístico de la isla de Singapur.
  • Se cree que el gato singapura logra conectarse con su amo y por ende, siente los estados anímicos de la persona con la que convive.
  • Son gatos muy sociables, por lo que demuestran afecto incluso a personas desconocidas.

Cuidados del Gato Singapura

Debido a que es un gato de pelo coto, no requerirá que cuidemos demasiado de su pelaje, ya que con cepillarlo una vez a la semana para ayudar a retirar los pelitos que vaya soltando estará bien.

El gato singapura tiene una dieta peculiar puesto que es necesario que consuma suficiente grasa animal para que logre desarrollar más su musculatura y mantenerse fuerte. Sin embargo, también se debe tener cuidado con la cantidad de comida que se le da a ingerir ya que son propensos a engordar, por lo que es recomendable que hagan suficiente actividad física como juegos.

Debido a su musculatura, es importante que el gato singapura se mantenga en constante movimiento, además son gatos que tienen una infancia prolongada, por lo que serán muy juguetones durante largos periodos de su vida.

El control veterinario recomendado para esta raza es de cada seis meses para verificar que su salud esté en orden y que pueda tener todas sus vacunas al día.

El gato singapura es un felino muy peculiar que logra captar la atención de muchos y que seguramente te dará días de felicidad si decides adoptarlo.

Mascota Guía
Añadir un comentario