El gato Sphynx o también denominado como gato esfinge, es una raza de gato que posee una característica muy llamativa que radica en la aparente ausencia de pelaje y su aspecto extremadamente delgado. Es un gato que es considerado como exótico, bello y extraño, características que lo vuelven atractivos.
A simple vista, estos gatos no poseen pelaje pero hay que destacar que verdaderamente no son gatos sin pelaje, sino que en realidad presentan la piel cubierta por una capa muy ligera de pelo, que es muy corto y parejo, de hecho, casi no se puede percibir a través de la vista o el tacto.
El gato Sphynx fue la primera raza de gatos sin pelo aparentemente reconocida por las distintas asociaciones felinas a nivel mundial que se encargan de llevar un registro genealógico de los felinos de raza. Actualmente, es una de las tres razas sin pelo identificadas formalmente.
Características del Gato Sphynx
Entre sus características, se presenta que tiene una cabeza de aspecto triangular corta con sus contornos redondeados, suele ser levemente más larga que ancha con pómulos bastante sobresalientes y redondos. La textura de su piel es como una gamuza y está recubierta con pelo casi imperceptible.
El cráneo suele ser de forma redondeada pero levemente aplanado al frente, su perfil se caracteriza por una nariz de extensión corta con un cambio de moderado a suave en el puente de la nariz que se ve como una leve contracción, en algunos casos casi de forma recta.
Sus ojos son de gran tamaño y de forma redonda. Están muy bien definidos y ocupan un gran espacio en su rostro, encontrándose ubicados por encima de los pómulos y por encima de la nariz.
Sus orejas también son de gran tamaño en la base y de extremos abiertos. En cambio, su cuello puede poseer una extensión media o larga con respecto al resto de su cuerpo.
Generalmente, su cuerpo tiende a ser levemente arqueado y con buena musculatura.
Su cuerpo es, frecuentemente de tamaño mediano o grande. Posee músculos firmes y con gran fuerza, que le confiere una apariencia compacta. Siempre presentan un peso evidente y por lo general, los machos son un 25% mayor con respecto al tamaño que las hembras.
Historia (Origen)
Al parecer, el gato Sphynx no fue la primera raza de gatos en no tener pelaje de forma aparente. De hecho, existen múltiples documentos históricos de los inicios del siglo XX, en los que se habla de unos gatos sin pelo que se veían por Nuevo México.
En un principio, se denominaba a esta raza como propiedad de algunas tribus indígenas propias de la zona norteamericana de Alburquerque.
La especie que es conocida hoy en día, es originaria de un matrimonio conformado por campesinos en Minnesota. En el año 1975, se dieron cuenta de que su gato que era considerado como especie normal, había dado la vida a un gato aparentemente sin pelo.
Posterior a su nacimiento, fue llamado Epidermis y un año después fue cruzado con otro gato que había nacido sin pelo aparente al que bautizaron como Dermis.
Curiosidades del Gato Sphynx
Una de sus curiosidades más sobresalientes, es que el gen responsable de la modificación completa del pelaje de esta raza es de carácter recesivo, por lo que tiene una dominancia incompleta sobre el alelo, si es que se encuentra presente el gen que lo produce.
Mientras que, en el caso de las otras dos nuevas razas de Rusia que corresponden al gato Peterbald y el gato Don Sphynx, tienen sus mutaciones de forma independiente y propia, siendo estas de carácter dominante.
Otra de las curiosidades, es lo importante que resulta generarle higiene auricular a esta raza. Al igual que a nivel ocular, es importante mantener una higiene exhaustiva de las orejas los gatos de esta raza, las cuales tienen la tendencia de acumular ácaros o grasa si no se mantiene forma apropiada su mantenimiento.
Cuidados del Gato Sphynx
El gato Sphynx es una raza de mucha particularidad y es por esa razón que requiere cuidados particulares y específicos que le brinden un estado de salud óptimo.
Alimentación y esenciales
Esta raza precisa una alimentación bastante distinta a la gran mayoría de las otras razas. Esta raza de gatos tiene un sistema termorregulador muy complejo, incluso superior que el de las otras especies.
Los cuidados de un gato Sphynx inicia con la búsqueda de alimentos que sean balanceados nutricionalmente y específicos para este tipo de gatos.
Estos alimentos deben estar elaborados en base a todas las exigencias nutricionales de esta especie. Por lo tanto, requiere de una mayor cantidad de proteínas y grasas durante su dieta justamente para colmar sus menesteres.
Higiene del Gato Sphynx
Generalmente, es completamente recomendable un baño en frecuencia mensual. Sin embargo, no todos los gatos de esta raza se ensucian con la misma frecuencia que los de otras especies justamente por su tipo de pelo y conducta.
Por este motivo, se debe estar atento a la textura de su piel, principalmente la acumulación de suciedad a nivel de los pequeños pliegues y hasta las tonalidades que se puedan visualizar en su dermis.
Es importante recordar que los pequeños pliegues característicos de su piel pueden tender a acumular cantidades de mugre y bacterias, que pueden provocar la aparición de sarna y otras enfermedades.
Temperatura y ambiente
Entre los cuidados más básicos de esta raza, una de las cosas más resaltantes es la temperatura. Durante el invierno, tiende a tener una temperatura de unos 20 grados de forma constante.
Su temperatura corporal es mucho más elevada que la de los gatos peludos, justamente para poder contrabalancear la ausencia de pelaje en todo su cuerpo.
Sin embargo, durante el verano hay que tener cuidado con las fuertes temperaturas porque las altas temperaturas pueden quemar su piel. De igual forma, es recomendable la protección del frío en todo momento.
Para cuidar la salud de los gatos de raza esfinge o también denominados como Sphynx, es necesario y muy esencial no faltar a las consultas con el veterinario, mantener una revisión anual y de esta forma, ayudar a detectar y prevenir enfermedades típicas de esta raza, por ejemplo, las insuficiencias renales.