Akita Americano

Los perros pueden llegar a demostrar diversas personalidades o estilos; algunos se pueden mostrar muy aventureros y dinámicos, mientras que otros reflejan completa elegancia con tan solo verlos. Este es el caso del Akita Americano, por lo que, si quieres conocer un poco más sobre esta hermosa raza canina, te invitamos a que continúes leyendo este artículo y te enteres de cosas muy interesantes sobre él.

Características del Akita Americano

El Akita Americano es un perro de gran estatura y suele tener una apariencia corporal gruesa a comparación de otros perros, además se caracteriza por ser muy fuerte y tener gran tolerancia al dolor, sin dejar de mencionar que al poseer una doble capa de pelaje logra resistir temperaturas de frío considerables.

Especificaciones físicas:

Su cabeza suele ser ancha, poseen orejas cortas con forma triangular, la nariz negra y pequeña con un hocico profundo. En promedio, un Akita Americano puede llegar a medir entre los 60 y 70 centímetros de alto y tal y como suele ocurrir en la mayoría de las razas de perros, el Akita Americano macho suele ser un poco más grande que la hembra, teniendo una altura aproximada de 10 centímetros más.

El color del pelaje de estos perros, es muy variado, pudiendo encontrarse de color negro, marrón, blanco, pintos, grises y muchas otras variaciones.

Historia y Origen

Proveniencia
No se conoce con exactitud de dónde provienen los perros Akita Americano, pero se cree que comenzaron como unos perros cazadores durante la edad de piedra y poco a poco, con el paso de los años, siguieron sus tareas de caza mientras que eran cruzados con otras razas.
1603
En el año 1603 los perros llamados Matagi Akitas (ascendentes del Akita Americano) fueron entrenados para que ejercieran funciones como perros de pelea y cazadores de animales grandes como osos.​
1868
Los Matagi Akitas se cruzaron con pastores alemanes, lo cual ocasionó que el tamaño de la raza aumentara considerablemente, lo cual ayudó a que pelearan mejor.​
1910
Finalmente, dejan de ser perros de pelea, ya que prohíben las mismas y la raza comenzó a preservarse; sin embargo, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, su piel era utilizada para poder confeccionar ropa militar, lo cual redujo el número de perros Akita considerablemente.

En el momento en que la raza de los Akita se encontraba en un estado escaso, los japoneses y los americanos, deciden ayudar a la raza para intentar que volviera a sus orígenes; sin embargo, los japoneses se centraron en que el parecido con su ascendencia regresara, mientras que los americanos buscaron hacerlos más fuertes e imponentes.​

Una vez que se realizan dichos trabajos genéticos, se crean dos variaciones en la raza que vendrían siendo el Akita Japonés y el Akita Americano.​

2006
El hecho de que existieran dos variaciones causó varios inconvenientes de admisión en cuanto a las federaciones caninas, puesto que solo admitían al Akita Japonés para los eventos y competencias ya que se consideraba que Japón era el país de origen de la raza; sin embargo, en 2006 se logró que ambas variaciones fueran admitidas.​

Carácter del Akita Americano

El Akita Americano, además de ser un perro de gran tamaño que transmite fuerza y elegancia con tan solo verlo, también posee un carácter muy territorial, por lo que está dispuesto a patrullar el hogar y ofrecerle protección a quienes conviven con él cada día.

Sociabilidad

Puede que tengan problemas familiarizándose con otros animales a menos que se les relacione desde cachorros, ya que los Akita Americanos no suelen llevarse bien con otros animales, en especial si los incluimos como nuevos miembros del hogar; sin embargo, en el entorno familiar el Akita Americano suele mostrarse sumamente protector y afectivo con los integrantes de la familia, llegando a protegerlos sobre cualquier cosa a la que se encuentren expuestos.

Relación con niños

De igual manera, tiene muy buena relación con los niños, ya que en casa puede llegar a mostrarse dócil si se tiene una buena relación con él; todo dependerá del tipo de educación y adiestramiento que se le dé al mismo.

🎓 Educación del akita americano

Debido a que el Akita Americano posee un carácter fuerte y dominante, es importante que su educación y adiestramiento comience desde que son unos cachorros, para que de este modo logren adaptarse con facilidad a las normas que se le están tratando de imponer en su vida cotidiana.

Puede que su educación resulte una tarea algo ardua, debido a que los mismos necesitan gastar suficiente energía, además que en ocasiones pueden llegar a mostrarse testarudos y no querrán obedecer las normas que se le enseñan.

Se debe recordar que en su instinto esta en cuidar y mantenerse alerta, por lo que una gran opción puede ser llegar a entrenarlos como perros guardianes. De esta manera, lograrán adaptarse mucho mejor y tendrán un propósito ya que si se les deja sin una tarea que cumplir, pueden llegar a aburrirse y comenzar a buscar maneras de desgastar energía dentro del hogar, lo cual puede llegar a resultar algo molesto.

Salud del akita americano

Es una raza muy fuerte físicamente y logran resistir a cambios climáticos considerables, pero llegan a padecer de enfermedades genéticas y su organismo suele ser muy sensible a los medicamentos que le son suministrados.

Entre las enfermedades que son más comunes para esta raza, se pueden destacar la displasia de cadera y la displasia de rodillas.

En el caso de las caderas, es importante que el Akita Americano no coma demasiado, puesto que, al sufrir de sobrepeso, puede llegar a sufrir de la espalda, la columna y claro, las caderas.

En cuanto las rodillas lo mejor es que estire sus patas con regularidad, por lo cual se recomienda un paseo diario como mínimo y tratar de mantenerlo en constante actividad física, pero sin llegar a forzarlo demasiado.

Para combatir esta enfermedad no se puede quedar totalmente inactivo, tampoco puede sobrepasar sus límites físicos.

Lo mejor siempre será acudir a un veterinario regularmente, si es posible, cada 5 meses para llevar un control de su organismo.

Curiosidades del akita americano

  • El Akita Americano proviene de varios cruces de razas y arreglos genéticos.
  • Es uno de los perros con más instinto de protección.
  • Al principio, El Akita Americano se entrenó para ser una compañía de trabajo o en deportes, pero terminó trabajando de manera individual como cazador.

Dónde conseguir y precio

El Akita Americano puede encontrarse más que todo en el territorio europeo, ya que, en América Latina, la raza que más se le asemeja viene siendo el Pastor Alemán. En cuanto a los precios del Akita Americano, se debe considerar que es una de las razas más caras, oscilando su precio entre los 500 y 600 euros.

Mascota Guía
Añadir un comentario