- Características Físicas:
Musculoso Patas cortas Proporcionado - Carácter:
Activo Equilibrado - Tamaño:
Pequeño - Altura (cm):
35-45 - Clasificación FCI:
Grupo V - Esperanza de vida (años):
12-14 - Tipo de Pelo:
Corto Fino - Ideal para:
Casa Caza Pisos - Clima:
Temperado
Esta raza de perros es tremendamente peculiar, de hecho, es considerado muchas veces como “el perro más gato de todos”. Este can se lame como un felino, aparte de que no suele ladrar ni necesita de un cuidado especial su pelo, ya que este es corto, teniéndolo limpio. Asimismo, este perro es similar al gato porque le gusta montarse en una silla o mesa, buscando dominar una situación.
Características del Basenji
Especificaciones físicas:
El tamaño del Basenji no suele superar los 43 centímetros, ni ser menor a 40 centímetros. Su peso suele ser de hasta 12 kilos y la esperanza de vida suele ser de 12 años. Tiende a padecer trastorno de ansiedad al ser dejado solo frecuentemente o en largos períodos de tiempo.
Las patas, el extremo de la cola -la cual está enroscada sobre su lomo- y el pecho son blancos. Su manera de caminar es ligera, con orejas puntiagudas y de poco tamaño. Esta raza posee un andar ligero, orejas tiesas pequeñas y puntiagudas. El Basenji es un perro exótico.
Contrario a algunas opiniones, tiene una manera particular de ser afectuoso y cariñoso, pero lo es. Lo que sucede es que es perceptible para el amo, quien lo conoce bien, y el animal será así con su dueño.
Su pelaje es corto y sedoso, con colores rojizos, negros o estas mismas tonalidades mezcladas con el tono avellana.
Historia del Basenji
Los orígenes de esta raza se remontan a África, cuya cultura explica el porqué de su nombre: deriva de una población denominada bashingi, por el río Congo. Este can solía cazar antílopes y aves. Los egipcios descubrieron a este canino en esta localidad tropical del África tropical. Lo adoptaron y hasta lo adoraron, convirtiéndose el basenji en un perro sagrado.
Cuidados básicos
El mantenimiento estético de este can no es muy riguroso ni exigente en relación a otras razas, pero hay que tenerlo cuidado, así como llevarlo al veterinario y tenerlo vacunado adecuadamente.
Es importante tener en cuenta que puede convivir en un apartamento con espacio suficiente para su comodidad, pero igualmente debe ser paseado regularmente y con una correa, así como ser ejercitado con frecuencia, ya que debe quemar su energía. Si se toma la decisión de tener uno, primeramente, hay que armarse de paciencia, pero se tendrá un buen compañero.
Basenji Carácter
La principal característica de este can es su inigualable carácter, es terco y travieso, por lo que se le debe educar con mucha firmeza. Incluso, el Basenji llega a ser tan arisco que si tiene un amo muy permisivo puede quedar desconcertado. Asimismo, es un can particularmente exclusivo y está al lado de su propietario sin poder manejar un ápice de indiferencia de este. No obstante, tiene la ventaja de ser un perro muy independiente.
En este perro, ser desobediente es un comportamiento premeditado y deliberado, al igual que la distancia que mantiene de la especie canina. Paralelamente, es curioso y da la sensación de estar a la expectativa siempre.
Cuando está en familia no suele mostrar un estado de ánimo positivo o que esté contento. Pero es bastante normal conocer qué le pasa una vez se le conozca bien y él a su dueño.
Educación del Basenji
Es un perro con poca obediencia y tiene una gran inteligencia funcional. Al principio, el Basenji necesita aproximadamente 40 repeticiones para demostrar que ha entendido la lección. Hay ocasiones en las que se requiere repetir hasta 100 veces una acción para que el animal entienda que ha acatado la orden.
Evidentemente, su respuesta no es tan rápida y es dispareja. Por ende, es aconsejable repetir reiteradas veces un ejercicio hasta que los resultados sean perceptibles. Solo el 25% de las veces suelen reaccionar a la primera orden.
Incluso, hay veces que este perro ignora a su dueño, dándole la espalda ante sus órdenes y retando su autoridad. Y cuando dan respuesta a lo que les pide el amo, esta tiende a ser insegura y lenta, hasta con disgusto en algunas ocasiones: este canino puede llegar a frustrar a los adiestradores.
El problema es que sin previo aviso actúa desinteresadamente y desafiante. De resto, se puede jugar y pasear con el Basenji, ya que todo suele parecerle bien. Lo mejor es educarlo desde joven, de esta manera se adaptará positivamente a la vida doméstica, pero siempre preferirá ser libre en el campo, por lo que conviene cercar el jardín o espacio en el que vaya a vivir.
Salud del Basenji
Este canino no requiere de algún mantenimiento en específico, puesto que es limpio por naturaleza, en todo caso se le puede cepillar habitualmente. Es importante resaltar que se debe evitar dejarlo en el frío, ya que no está acostumbrado a las bajas temperaturas.
En el caso de las hembras, estas tienen el celo una vez anualmente. Por su parte, los cachorros, que suelen ser seis por camada, nacen generalmente por diciembre, cuya vulnerabilidad se ve expuesta en esta época. Los cachorros necesitan estar mínimo dos meses con su madre antes de ser entregados a su nuevo dueño.
Puede padecer alguna enfermedad, como problemas renales, intestinales y atrofia progresiva de retina. Por otro lado, es recomendable bañarlo cada seis semanas y tenerle las uñas, dientes, ojos y orejas cuidados.
Curiosidades del Basenji
- Es un perro muy sociable: tiende a llevársela bien con todos, incluso con otras razas.
- El Basenji es cazador, pero no es un buen guardián.
- Hay quienes han sido un poco drásticos y han tildado al Basenji como “imposibles de adiestrar”.
- Los africanos solían creer que el perro alejaba a los espíritus malignos, y por esta razón permitieron que le cuidaran sus chozas.
- Es un tanto difícil imaginarse a esta raza obediente, pero en realidad sí puede serlo.