Bichón habanero

El Bichón Habanero es una raza canina de tamaño pequeño que cumple principalmente función de compañía y es considerado como el perro nacional de Cuba. Es reconocido en todo el mundo por su pelaje sedoso y largo, además de ser una muy alegre y activa.

Esta raza es muy adorable, por ser un perro pequeño de pelo largo, liso y muy suave. Los orígenes de esta raza radican entre España e Italia, principalmente la cuenca del Mediterráneo. Pero la raza se desarrolló finalmente en el país de Cuba donde convivió en el siglo XIX.

Se trata de un perro muy jovial y activo, que es perfecto para aquellas familias que buscan un compañero afectuoso y juguetón.

Características del Bichón habanero

Es un perro pequeño, tamaño toy con extremidades cortas, con una contextura fuerte y resistente. Su pelo es muy abundante y es ondulado pero manejable. Incluso su apariencia es más larga que alta.

Su altura varía entre los 21 y 29 centímetros, su peso no se específica de manera estándar pero suele rondar entre los 4 y 6 kilogramos.

Su color puede ser blanco puro, negro, color tabaco, marrón o rojizo, que pueden estar combinados, solos o llevar manchas.

Posee un cuerpo pequeño, más largo que alto. La línea superior de su cuerpo tiende a ser recta, su lomo es arqueado levemente y la línea inferior de su cuerpo suele presentar un vientre recogido.

Su cola se presenta en forma de bastón, puede estar también enrollada y presenta algún flequillo en algunas ocasiones.

Su cabeza es bastante amplia y presenta en su parte superior un aspecto aplanado de forma convexa. Su nariz es de color marrón o negra, sus ojos muy redondeados y oscuros que expresan inteligencia y nobleza.

Sus orejas caen hacia los lados de sus mejillas, presentan una inserción alta y están cubiertas por el pelo.

El bichón habanero presenta en su pelo un solo manto. De hecho, si no se recorta su pelo puede llegar a ser bastante largo incluso puede medir hasta 18 centímetros.

Su pelo es suave y en algunas ocasiones algo ondulado, aunque veces llegan a desarrollar mechones ligeramente rizados.

Historia del Bichón habanero

Su nombre es originario del francés bichón que significa “perro faldero” y habanero por su color particular similar al habano.

Según la federación cinológica internacional, el nombre de esta raza no se debe a su desarrollo y origen producido en la habana, sino que más bien se trataría de un error histórico, pues se pensó durante mucho tiempo que al poseer el color similar a un habano, estos perros eran procedentes de Cuba.

El bichón habanero se desarrolló en las zonas costeras del país de España e Italia, aproximadamente entre los siglos XVIII y XIX y algunos de estos perros bichones fueron llevados a Cuba por marineros europeos.

Sin embargo, allí fueron acogidos con mucho amor y entusiasmo por la población aristócrata que vivía en ese tiempo en Cuba.

En ese momento, los bichones habaneros eran conocidos como los blanquitos de la habana y este nombre se les atribuía por su color.

No obstante, algo más tarde, aparece en el siglo XIX aproximadamente, el bichón habanero moderno. Esta raza es la que conocemos hoy, que es producto de la mezcla entre la raza bichón y cruces genotípicos con perros de raza caniche y poodles.

Cuidados del Bichón habanero

El pelo de este perro se puede enredar con facilidad, por lo que es altamente necesario cepillarlo y peinarlo constantemente, por lo menos con la frecuencia de un día de por medio.

Sin embargo, a diferencia de muchas otras razas caninas de pelo largo, el bichón habanero no requiere de ningún peluquero canino.

Su baño debe hacerse sólo cuando el perro esté sucio y por lo tanto, lo necesite. En la medida de lo posible, se debe tratar de evitar que los baños sean muy frecuentes. Es recomendable que sea una vez mensual.

Una ventaja del pelaje de esta raza es que no pierde pelo, por lo que esta mascota podría considerarse como un perro hipoalergénico.

Con respecto a otras razas caninas, esta raza tiene una necesidad muy baja de hacer ejercicio a pesar de su alta energía.

De hecho, es suficiente con ejercicio moderado, por ejemplo que consista en paseos diarios, juegos que no sean de mucha rudeza y un adiestramiento principalmente basado en obediencia.

También es muy notable el gusto que tienen estos perros por el agua y la natación, así que es recomendable brindarle ciertas oportunidades para nadar en un lugar seguro.

Sin embargo, por su pequeño tamaño, los bichones habaneros pueden realizar dentro de su lugar de vivienda una gran parte del ejercicio que requieren como mascota. Incluso se adaptan muy bien a la vida dentro de los departamentos y a vivir en ciudades o zonas muy urbanas y pobladas.

En otro sentido, sus necesidades de estar en compañía son muy altas. Estos perros necesitan de estar acompañados y mimados casi todo el tiempo por lo que no deben vivir en sitios aislados a la familia, como en un patio o un jardín.

Carácter del Bichón habanero

Su personalidad es muy alegre y activa, de hecho, son perros bastante juguetones, muy vivaces y con mucha energía.

Son perros que requieren y disfrutan de la compañía de su dueño, incluso odian el estar solos. Generan gran demanda de cariño y de atención, así como requieren de constante estimulación mental.

Deben sentirse involucrados en la vida del núcleo familiar, para poder mantenerse en óptimas condiciones y cumplir con sus funciones de mascota brindando afecto.

A pesar de ser muy tiernos por su tamaño y características físicas, son muy buenos perros guardianes de hogar. Ellos están siempre atentos y alertas ante la presencia de personas desconocidas y lo hacen saber con su ladrido.

¿Cómo educar a este perro?

Si son educados en la socialización desde pequeños, estos perros se llevan bien con las personas desconocidas, así como con otras mascotas y animales, de esta forma demuestran amabilidad y mucha empatía hacia los niños pequeños.

Por naturaleza, son de carácter amable, son muy afectuosos y nobles. Es importante brindarle educación desde sus inicios porque si no podrían acabar siendo tímidos o agresivos.

Al igual que sucede con todos las razas de perros y en general con las mascotas, en su primera etapa de vida, el cachorro necesitará seguir un patrón de socialización habitual que le permita relacionarse con otros perros, otras mascotas, niños de distintas edades y adultos.

Salud del Bichón habanero

En contraste con otras razas de perros, el bichón habanero no necesita ejercicios o un intenso entrenamiento para gozar de una salud plena. De hecho, basta con tan solo dedicarle una rutina sumamente moderada que simplemente podría consistir en un largo paseo diario, así como juegos suaves regulares. De hecho, es fundamental completar dichas rutinas con ciertas actividades del estilo de adiestramiento.

A pesar de que esta raza es muy saludable, en algunos casos puede llegar a desarrollar ciertas enfermedades caninas, como pueden ser la luxación de rótula, cataratas y especialmente otitis.

Mascota Guía
Añadir un comentario