Bobtail o viejo pastor inglés

Bobtail-4-370x150

El bobtail, también conocido como “Antiguo Pastor Inglés”, pertenece a la familia de pastores, y en la Primera Guerra Mundial fueron de gran ayuda para transportar insumos, armas y alimentos; en la Segunda Guerra la población de esta raza disminuyó de manera considerable, no fue sino después de un tiempo que se tomaron cartas en el asunto y para los años 70 ya habían superado la crisis.

Características del Bobtail

Los perros pertenecientes a esta raza son nativamente ingleses y se caracterizan por tener abundante y grueso pelaje que puede llegar a ser bastante largo. Los machos son ligeramente más grandes que las hembras y pueden pesar entre 45 y 100 kilogramos; son de cuerpo macizo y de grandes músculos. La estatura promedio en estos canes es de 55 a 70cm dependiendo del sexo.

Poseen una cabeza cuadrada gracias a que su cráneo es bastante grande, sus orejas son largas y cuelgan en la parte superior, los ojos están muy separados entre sí y pueden ser de dos tonalidades diferentes, incluso hasta pueden variar de color; existen casos en los que tienen un ojo marrón y el otro celeste, lo que los hace irresistibles y sumamente tiernos.

Su hocico es grande y fuerte, con dientes sumamente largos, haciendo que la mordida de estos animales sea bastante potente. Por último, nos encontramos con una nariz negra y amplia que suele hacer contraste con su pelaje de color claro.

Historia del Bobtail

Como se dijo anteriormente, los antiguos pastores ingleses son de Gran Bretaña, aunque se dice que las razas que dieron origen a este perro son rusas. Con certeza se sabe que fueron concebidos con la idea de que pudiesen transportar grandes pesos y tuviesen la suficiente agilidad para llevar ganado y rebaños; para el siglo XIX ya los pastores usaban estos a animales para su trabajo del día a día al oeste de Inglaterra.

Existen diferentes teorías que sugieren varios linajes como los ancestros de esta estirpe, entre los candidatos están: los Bearded Collie, los antiguos Ovtcharka y los bargamasco. Por su fisionomía, carácter y destrezas se conoce que los bobtail vienen de alguno o del cruce de dos de ellos.

Cuidados a tomar en cuenta

Uno de los cuidados fundamentales que se debe tener con este perro es la aplicación de productos especiales para su pelaje, lo ideal es que dos o tres veces a la semana se le peine mojado mechón por mechón con un cepillo de cerdas naturales. También hay que estar muy pendiente de las patas porque ahí suele salir mucho pelo y acumularse el sucio, lo que puede causar irritación.

La otitis es muy común en esta raza, y se debe a que la forma de sus orejas y lo peludas que son no permite que haya suficiente ventilación en esta parte, por lo que es imprescindible que constantemente se le limpien con un algodón y se cepillen con sumo cuidado.

Otro aspecto importante es la alimentación; esta no es demasiado complicada, como es una raza muy glotona hay que ser conscientes de la cantidad de comida que se le sirve, la necesaria para su organismo, que suele consumir entre 1,700 y 2000 kilocalorías. Algo muy curioso de estos animales, es que pueden llegar a comerse hasta 1,5 kilogramos de carne en un día.

Para poder equilibrar su dieta es sumamente importante que el perro haga ejercicio, por lo menos llevarlo a pasear dos veces al día y recorrer distancias largas. Así podrá mantener su musculatura maciza y fuerte; para ellos es vital esta rutina, ya que la falta de movimiento puede causarle problemas graves de salud físico y emocional.

La temperatura del entorno es primordial para el cuidado del can, por la cantidad de pelo que posee no puede vivir en lugares muy calurosos porque sería incomodo y dañino para él.

Carácter del Bobtail

Los bobtail tienen un hermoso carácter, lleno de cariño y amor, por eso muchas personas lo relacionan con un oso de peluche. Son dóciles, perfectos para las familias que tienen niños, porque además de ser muy pacientes tienen un instinto protector bastante grande y les encanta jugar.

Por su carácter amable y bueno suelen llevarse muy bien con otras mascotas, no buscará hacerles daño o tener celo de ellas. Por su instinto de pastoreo puede ser bastante enérgico e intentará empujar a quienes estén jugando con él, siendo esto solo parte del juego ya que su personalidad es bastante noble y amigable.

¿Cómo educarlo?

Con respecto a su educación hay que tener en cuenta que los adiestramientos tradicionales (como pegarle con el periódico) no funcionaran con el antiguo pastor inglés, por su naturaleza tan testaruda. Sin embargo, si se educa desde cachorro y se le enseña las reglas de la casa y de convivencia podrá comprenderlas y aplicarlas con facilidad.

Lo ideal es que sea entrenado con técnicas que tengan que ver con la recompensa y mediante juegos con los que el animal se sienta cómodo; de esta manera podrá retener mejor el aprendizaje y los resultados se verán más rápidos.

Salud del viejo pastor inglés

Por su gran tamaño es propenso a sufrir displasia de cadera, como es una enfermedad degenerativa afecta las articulaciones y causa mucho dolor y dificultad para moverse. Hay cachorros que presentan problemas para caminar, lo que puede estar ligado con el síndrome de Wobbler; otras enfermedades muy comunes en estos animales son las cataratas, la sordera y la diabetes.

Curiosidades del Bobtail

En 1880 se fundó el primer club de esta raza y también fue reconocido por el Kennel Club. Otra de las peculiaridades de este animal es que, aunque solo puede ser de tres colores, las combinaciones que puede presentar son muy variadas y llamativas.

Posee una gran capacidad de adaptación y puede vivir prácticamente en cualquier lugar, sin embargo, hay que mantenerlo en constante actividad porque de lo contrario puede volverse flojo o deprimido. Por último, Es necesario que tenga un lugar en la casa en el que pueda estar tranquilo, a veces le gusta estar solo y descansar.

Mascota Guía
Añadir un comentario