- Características Físicas:
Musculoso Proporcionado Rústico - Carácter:
Activo Equilibrado Inteligente - Tamaño:
Grande - Altura (cm):
55-70 - Clasificación FCI:
Grupo I - Esperanza de vida (años):
10-12 - Tipo de Pelo:
Duro Medio Seco - Ideal para:
Pastor Pisos Senderismo Vigilancia - Clima:
Temperado
Existen distintos tipos de perros, todos con características muy diferentes y llamativas, pero, con una misión común, ser la mejor compañía para su amo. Por esta razón, son unas de las mascotas más importantes, pues, estos resaltan por su cariño, su compañerismo y su fidelidad hacia sus seres queridos.
Entre las razas de perros más distintivas se encuentra el boyero de Flandes, un perro muy particular, que vale la pena amar.
Historia del boyero de Flandes
El Bouvier des Flandes o boyero de Flandes es una raza muy antigua que proviene de Flandes, región compartida por Bélgica y Francia. De esta manera, es que esta es una raza reconocida como franco-belga, gracias a los antecedentes de dicha región.
Los boyeros eran utilizados como perros guías y cuidadores de los ganados vacunos, es así como se le denomina como perro trabajador y granjero por excelencia.
Antiguamente esta raza vivía una vida muy difícil, ya que, esta se basaba en trabajos arduos que implicaban muchas horas de esfuerzo. Este animal se encargaba de vigilar, conducir al ganado, trabajos de transportes y trabajos en la producción de industria láctea.
Este animal tenía la capacidad de trabajar por mucho tiempo, todo esto gracias a su tamaño, resistencia a trabajos pesados, agilidad, inteligencia y resistencia a cambios climáticos. Es así como no vivían una vida normal, no recibían ningún tipo de afecto y no eran aceptados en casas de sus amos, pues, eran simples empleados.
Actualmente el trato con esta raza ha cambiado, ya no es utilizada para trabajos arduos y se desempeña como compañía del hombre, con el tiempo, esta raza se ganó el corazón de muchos.
Características básicas del boyero de Flandes
Esta raza es muy reconocida por sus distintivas características y su antiguo uso como perro trabajador. A continuación se presentarán las particularidades principales de esta raza tan singular:
- Es un perro de un cuerpo compacto, fuerte y musculoso.
- Su perfil es de tipo cuadrado.
- Su cabeza es muy maciza.
- Cuenta con una barba muy bien desarrollada.
- Su nariz es redonda y negra.
- Su pelo es tupido, abundante, de doble capa, áspero, seco, mate y largo.
- Tiene cejas muy pobladas.
- Los machos miden entre 62 a 68 cm.
- Las hembras miden entre los 59 y 65 cm.
- Su peso es de 27 a 40cm.
- Los colores de su pelaje pueden ser leonado, gris y, en ocasiones, atigrado o carbonado.
- Su promedio de vida es de 14 años relativamente.
¿Cuál es el carácter del boyero de Flandes?
Este es un perro muy honrado y orgulloso de sí mismo, además su carácter resalta por ser muy confiado. Estos son perros que representan una gran fuerza, resistencia y firmeza. Además, es un perro de buen comportamiento que es muy inteligente, energético y estable.
Destacan por ser muy buenos guardianes, por ser calculadores, ágiles y protectores. Todo esto gracias a su pasado como perro de trabajo en las granjas belgas. A su vez, son muy tranquilos y equilibrados, pero, tienden a ser muy reservados con desconocidos y pueden desarrollar acciones agresivas con otros perros.
Por estas razones es importante darle la educación y socialización adecuada cuando son cachorros, de esta manera se criarán lo más estables, amigables y amorosos posible. Además, es así como se evitara que en un futuro se tornen agresivos, tercos y miedosos.
Este es una animal que resulta bueno para las familias, ya que, no le gusta la soledad, este necesita mucho amor y compartir de los suyos. Es así como con el tiempo se vuelven animales muy cariñosos y queridos.
Pero es necesario destacar que, si se le deja mucho tiempo solo, este animal tiende a tomar aptitudes compulsivas y destructivas. Por esto siempre es necesario demostrarle amor, interés y preocupación.
Cuidados principales del boyero de Flandes
Algunos de sus cuidados resultan ser un poco complicados, comenzando por el cuidado de su pelaje. Este tiende a ser extremadamente delicado, ya que, es muy largo, abundante y liso. Por esta razón es necesario cepillarlo 2 o 3 veces por semana. Siempre tomando en cuenta que, se le debe hacer la remoción manual cada 3 meses.
Este tipo de perro debe bañarse con poca frecuencia, si se le baña regularmente se le puede llegar a dañar severamente su abundante pelaje. Pero si es necesario asearlo y mantenerlo limpio, sin bañarlo.
También es importante recalcar que no se le puede cortar el pelo de las cejas, barba, bigotes y orejas. Es importante además cuidar de sus almohadillas plantares y de los pelos del interior de su oreja.
Estos perros necesitan de mucho ejercicio al aire libre, no se conforman con caminatas cortas y básicas. Necesitan realizar un esfuerzo físico considerable para que su salud se desarrolle de la manera correcta.
¿Cómo es la salud del boyero de Flandes?
El boyero de Flandes es conocido por tener una salud muy estable y equilibrada, no es común que presenten problemas internos o enfermedades.
Pero, es necesario mantenerlo bajo vigilancia constante cuando de salud se trata, porque pueden presentar distintas enfermedades hereditarias como la displacía de cadera, torsión gástrica, ectropión y cataratas.
Además, es recomendable tener al día las vacunas respectivas, cuidar de su higiene, velar por su destreza física y siempre se debe estar al día con el veterinario. De esta manera se mantendrá la vida sana, provechosa y saludable de este animal.
Algunas curiosidades sobre el boyero de Flandes
A continuación, se presentarán algunos hechos curiosos y peculiares sobre el Boyero de Flandes:
- El boyero de Flandes no muda su pelaje, pero este requiere de un acicalado constante para mantenerse.
- Es una de las razas más flatulentas y puede desarrollar un olor desagradable, por esta razón es recomendable limpiarlo diariamente, más no bañarlo tan seguido, ya que, esto puede causar estragos en su abundante pelaje.
- También conocido como Vlaamse koehond y vuilbaard en flamenco.
- Después de la primera guerra mundial, esta raza casi llega a la extinción.
- Nic de Sottegem fue uno de los pocos boyeros que sobrevivieron a la primera guerra mundial y, además, participó en la recuperación de la raza luego de la guerra.