Braco alemán de pelo corto

El braco alemán de pelo corto es una raza de perro ideal para la caza. Tal como señala su nombre, es de origen europeo. Por otra parte, en este artículo te proporcionaremos información sobre este estupendo can. Esperamos que de este modo puedas optar por esta maravillosa raza. Aprenderás mucho sobre ellos. Lee bien la información para que puedas decidir. Comenzamos con los siguientes datos:

Características del Braco alemán de pelo corto

El braco alemán de pelo corto es una raza musculosa de perro y, por lo tanto, fuerte; asimismo, cuenta con patas resistentes. Su pelaje puede variar de color, puede ser café completamente, o marrón con una capa de pelo con manchas blancas, por ejemplo. Por otra parte, sus ojos suelen ser cafés como su cuerpo. Pueden pesar 25 o 30 kilogramos aproximadamente. De tal modo, su cuerpo está bien proporcionado: su cabeza es grande, su hocico es ancho y largo, su nariz es negra, entre otros aspectos.

Historia del Braco alemán de pelo corto

En efecto, es de origen europeo, de Alemania para ser exactos, si bien no se sabe de qué raza antigua surgió el braco alemán de pelo corto. A pesar de ello, se dice que podría ser una combinación entre un Pointer alemán de pelo corto con otras razas cazadoras. Por otra parte, se ha convertido en una de las más conocidas en dicho país, en especial por sus cualidades para la cacería de animales salvajes. Es interesante saberlo.

Carácter y educación

Curiosos, sociables, juguetones, amigables, leales y cariñosos, esas son las cualidades del braco alemán de pelo corto. Esta raza de perro tiene que ser socializado desde cachorro con otros perros y personas desconocidas. Es necesario, porque si no lo haces, se convertirá en un perro agresivo con los que están fuera de su entorno familiar. Es un perro que amerita espacios amplios, porque necesita correr mucho; es decir, ejercitarse, por lo tanto, no es recomendado que viva en espacios pequeños.

Entrénalo positivamente y tendrás un perro muy amigable que hará lo que digas de inmediato. Antes, debes recordar que el braco alemán de pelo corto suele ser muy distraído, pero si tienes paciencia, eso no será un problema. Es un perro que puede tornarse muy obediente por su genética cazadora. Por lo tanto, su adiestramiento será muy rápido. La disciplina es esencial para todo tipo de perro, es importante recordarlo. Enséñale a sentarse, a dirigirse hacia ti cuando lo llames. Es un perro excelente.

Salud y cuidados del Braco alemán de pelo corto

El braco alemán de pelo corto suele sufrir enfermedades tales como: displasia de cadera (una patología común en perros grandes), al igual que torsión gástrica e infecciones en los oídos. Es ideal llevarlo al veterinario cuántas veces puedas para que no haya problemas. Asimismo, debes aplicarle sus vacunas y la desparasitación. Será indispensable para él. Debes hacerlo para que pueda vivir mucho tiempo al lado de ti y el de tu familia.

Amerita de paseos diarios y ejercicios. Es un perro utilizado como compañero de caza, está en sus genes, por lo tanto, lo más recomendado es que viva en espacios amplios, en casas, por ejemplo. Hay que cepillarlo 2 días a la semana. Por otro lado, es necesario que se asee solo cuando esté verdaderamente sucio. Córtale las uñas cuando termines de hacerlo. Si lo haces, tendrás un buen amigo muy sano por un largo tiempo. Es necesario que recuerdes estos datos.

Curiosidades del Braco alemán de pelo corto

El braco alemán de pelo corto es una raza que debes conocer. Por ello, te traemos algunas de las curiosidades de estos magníficos perros. Aquí están:

  • Es un perro que no puede vivir en apartamentos, pues amerita ejercitarse y moverse mucho. Es una raza ideal para habitar casas, en especial en sus jardines.
  • Debes llevarlo al veterinario regularmente para evitar que tenga distintos tipos de patologías.
  • No es ideal para personas que lleven una vida sedentaria. Necesitan mucha atención y ejercitarse bastante, como hemos dicho más arriba. Los paseos largos son lo suyo.
  • Su esperanza de vida: podrá estar contigo entre 12 y 14 años aproximadamente, por eso debes cuidarlo bien para que tengas un amigo fiel durante años.
  • El braco alemán de pelo corto suele ladrar mucho. Por eso es idóneo que viva en espacios grandes, para que así no tengas problemas con tus vecinos.
  • Si no se socializa desde cachorro, podría convertirse en un perro agresivo. De allí la importancia de que lo acerques a otros perros y personas desconocidas. Lograrás de este modo convertirlo en un can agradable para tu comunidad.
  • Fue utilizado en tiempos de antaño como perro de caza. Esto sigue ocurriendo actualmente. Es un animal de este ámbito más que de compañía. Sin embargo…
  • Es una raza ideal para acompañar niños. Es fantástico para protegerlos.
  • La mayoría de los perros de esta raza suelen ser moteados; es decir, podrían tener manchas blancas por todo su cuerpo, excepto en su cabeza. Eso depende.
  • Aprende rápido, pero suele ser distraído, como ya dijimos. Debes tener mucha paciencia con él.
  • Es bastante juguetón, por lo tanto, debes prestarle atención. Lo amerita para que así haga mucho ejercicio y no se aburra en casa. Ojo con eso, que es muy importante que lo sepas.

Cómo conseguir y el precio

Esta raza de perro se suele conseguir en criaderos. Es importante que pidas buenas referencias del lugar. Una vez en el sitio recomendado, haz varias preguntas, en especial sobre la salud del perro que vas a adoptar, esto es bueno en todas partes. Sería perfecto que pidas un documento que certifique que el animal tiene todas sus vacunas. Por otra parte, en cuanto al precio, esta raza puede tener un costo de 400€ aproximadamente, pero eso depende de la calidad.

Finalmente, si deseas un perro fiel y enérgico, este es para ti. No olvides los datos que te hemos suministrado en este artículo. Asimismo, es un perro que, si lo cuidas bien, será tu compañero por un largo tiempo. Esperamos que los datos facilitados te ayuden a optar por el braco alemán de pelo corto. Ahora nos despedimos, no sin antes desearte que disfrutes de tu mascota.

Mascota Guía
Añadir un comentario