- Características Físicas:
Alargado Fino Orejas largas Patas cortas - Carácter:
Activo Cariñoso Inteligente Sociable - Tamaño:
Pequeño - Altura (cm):
15-35 - Clasificación FCI:
Grupo IX - Esperanza de vida (años):
12-14 - Tipo de Pelo:
Fino Largo Liso - Ideal para:
Niños Personas mayores Pisos - Clima:
Temperado
Los perros pequeños son ideales para aquellos que deseen incluir a un amigo peludo en su casa pero que a su vez no tengan un hogar de gran tamaño. Los perros de raza pequeña como el Coton de Tuléar, son ideales para apartamentos y casas reducidas, además de que su aspecto tierno que encanta a todos. Si quieres saber un poco más sobre ellos, continúa leyendo este artículo.
Características del Coton de Tuléar
Es un perro de tamaño pequeño y su cuerpo suele ser mucho más largo que alto, teniendo un lomo musculoso y un pecho bien formado con un vientre recogido.
La cabeza del Cotón de Tuléar es corta y con forma triangular, además de ser ligeramente ancha. Sus ojos suelen ser de un color oscuro y de forma redonda, mientras que sus orejas son triangulares y por lo general suelen colgarle a los lados del rostro.
La cola del Coton de Tuléar es larga pero de inserción baja, además de que posee bastante pelaje en la misma y se caracteriza por hacer notar la actitud del perro, es decir, que cuando se siente enérgico y realizando alguna actividad, la cola suele colgar sobre su lomo de forma curva.
El pelaje de esta raza es muy abundante y largo, dándole así su nombre de “coton” Es suave, muy denso y siempre suele ser de un color blanco, sin embargo, se han visto algunos con rastros de grises muy claros o cremas.
Conoce su historia (origen)
A diferencia del caso de otras razas de perros, no se tiene muy claro cuál es el origen del Coton de Tuléar, sin embargo, se tiene la teoría de que son descendientes de los Bichones, unos perros europeos que fueron trasladados a Madagascar por las tropas francesas.
Se sabe de este perro que fue desarrollado a fondo en la ciudad de Tuléar y que el conocimiento del mismo tomó tiempo, puesto que se mantenía estancado en la misma zona geográfica hasta que en el año 1970 se declaró como una raza oficial.
A partir de ese mismo año, la popularidad del Coton de Tuléar comenzó a florecer y hoy en día es una raza muy común en todo el mundo.
Cuidados a tomar en cuenta
A pesar de su pelaje abundante, la verdad es que es un perro que tiene muy poca caída del mismo, sin embargo, es importante cepillarlo diariamente para que no se creen nudos y se mantenga la salud el pelaje.
No es necesario acudir a un peluquero canino si se lleva una buena rutina de cepillado, sin embargo, si se crean demasiados nudos o se empieza a notar maltratado, lo mejor será cortar un poco su pelaje.
Los Coton de Tuléar no deben recibir baños de forma seguida, lo mejor es bañarlos únicamente cuando se muestren muy sucios. Su pelaje podría comenzar a perder la salud si se moja con mucha frecuencia o si se le aplican demasiados químicos y jabones.
Por lo general, cuando se trata de una raza pequeña, no es necesario tener una rutina de desgaste físico tan marcada, pero en este caso, lo mejor será que se busque la manera de que puedan moverse y hacer ejercicios con regularidad ya que a pesar de ser pequeños, poseen mucha energía, hecho que los diferencia de muchos perros pequeños. La recomendación es que hagan dos paseos diarios.
Algo imprescindible para los Coton de Tuléar es la compañía, son perros muy sociables y les encanta recibir afecto, por lo que es bueno que convivan con otros perros o que se encuentren en un núcleo familiar que tenga la posibilidad de pasar suficiente tiempo en casa para compartir tiempo con ellos, si no podrían deprimirse y perder su felicidad y energía.
Carácter del Coton de Tuléar
El carácter del Cotón de Tuléar es muy cariñoso, afectivo y divertido. Son perros que no se tornan para nada agresivos y siempre buscan hacer nuevas actividades junto a sus amos.
Logran adaptarse a cualquier entorno en el que se encuentren expuestos y son sumamente inteligentes, por lo que las ordenes que les demos las aprenderán de manera rápida.
Es una mascota ideal para que convivan con niños, en especial si juntamos a un cachorro con un niño pequeño para que crezcan juntos. Lo más probable es que se cree una relación sumamente afectiva entre ambos.
En el hogar siempre mantendrá un instinto de alerta, buscando proteger a todos los integrantes del hogar, pero también logra relacionarse muy bien con los extraños si ven que no representan amenaza alguna, por lo que no es un perro que pueda definirse como agresivo, serio o intimidante.
¿Cómo puedes educarlo?
Los Coton de Tuléar son perros muy activos pero también suele cansarse muy rápido, además de que pueden ser algo nerviosos, por lo cual hay que tener un poco de paciencia y delicadeza al momento de entrenarlos.
Al momento de darles órdenes a estos perros, es importante demostrar seguridad, no agresividad. Al ellos ver que estás seguro de lo que deseas que hagan, se les hará más fácil cumplir la tarea, en especial si entre el perro y tú ya existe cierto vinculo afectivo que le ayude a confiar en lo que estas pidiendo.
De igual manera, es bueno darle algunas recompensas una vez que logra cumplir sus tareas, de este modo verá que no estamos intentando reprenderlo o hacerle realizar tareas de mal gusto, si no buscando que se comporte adecuadamente dentro del hogar.
Los Coton Tuléar también pueden llegar a aprender algunos trucos de agilidad, pero si se va a comenzar una rutina para enseñarles dichos trucos, se debe tener en cuenta que pueden llegar a cansarse muy rápido, por lo que lo mejor será no forzarlos demasiado, si no que vayan aprendiendo a su ritmo.
Salud del Coton de Tuléar
Es una raza muy saludable, no tiene a padecer de muchas enfermedades ni existen algunas que caractericen a la raza. Esto no quiere decir que no debamos llevarlo a una revisión veterinaria de vez en cuanto para verificar que su salud esté en orden.