Dogo Argentino

Con este término de Dogo argentino se conoce a los perros de presa de gran alcance y de pelo corto. Esta raza de perros, como lo indica su nombre, tiene su origen en Argentina, Córdoba, para ser exactos. Es muy popular y apreciado en el continente americano. Resalta por ser un can de gran tamaño, pelaje blanco y poderosa estampa. Es un gran cazador de fino olfato, con una magnífica capacidad para seguir rastros por bosques y praderas. Es un mastín con una musculatura bien desarrollada, lo que le confiere fuerza, agilidad y mucha resistencia. Algunos lo llaman superperro.

Características del Dogo Argentino

El dogo argentino es un perro grande y atlético. Con una altura a la cruz entre 60 y 65 cm. y un peso de 40 a 45 kg. Su estructura física es muy musculada, robusta, e imponente, pero al mismo tiempo, armoniosa.

Su pelaje es fino, corto, suave y totalmente blanco. Aun así, es posible encontrar algunos ejemplares con una mancha negra u oscura alrededor del ojo. Detalle que es aceptado, siempre y cuando no cubra más del 10% de su cabeza. Dependiendo del clima, sobre todo si es cálido, puede perder pelo y transparentar la piel del animal. El dogo argentino, por su color blanco, es fácil de divisar a largas distancias.

Esta raza de perros, se distingue además, por poseer una cabeza poderosa, de cráneo macizo. Las orejas, que son anchas y gruesas, se desprenden de la parte alta de la cabeza. Se acepta que las lleve tal cual como son, caídas o pueden ser cortadas de forma triangular para lucirlas erguidas. Los ojos están bastante separados entre sí y son de color castaño o avellana. Tiene el hocico ancho y negro en la punta. De mandíbulas robustas y fuerte mordida, el dogo argentino es el perro ideal para la cacería.

El cuello de este dogo es ancho y su pecho, profundo. El cuerpo normalmente, suele ser un 10% más largo que alto, característica que le otorga a esta raza de perros, un perfil rectangular. La cola comúnmente es gruesa y larga. Exhibe unas extremidades fuertes y rectas, terminadas en dedos cortos y unidos.

Historia del Dogo Argentino

El dogo argentino es el resultado de una serie de cruces entre diversas razas caninas y durante varias generaciones. El objetivo era conseguir un animal perfecto para la cacería mayor de jabalíes, zorros, pumas, pecaríes, entre otros. Su promotor y desarrollador fue el médico argentino Antonio Nores Martínez.

Por la década de 1920, las peleas entre perros eran muy populares en diversas partes del mundo y en Argentina, desde luego. El Dr. Nores Martínez se propuso desarrollar un perro fuerte, resistente y peleador. Esta raza de perros se inicia a partir del “perro de pelea cordobés” utilizado para los enfrentamientos caninos, en ese entonces. Este perro de pelea cordobés es fruto del mestizaje continuado y por largo tiempo, entre varias razas españolas e inglesas. Perros como el mastín español y el alano español fueron cruzados sucesivamente con el bulldog y el bull terrier, de origen inglés.

Fue en Córdoba, Argentina, donde el Dr. Nores comienza su trabajo de cruzamiento del “perro de pelea cordobés” con otras razas. La finalidad era lograr un perro más equilibrado emocionalmente, de agresividad controlada, pero difícil de vencer, por su arrojo, fuerza y valentía. Un perro de combate excepcional.

En este proceso de dos décadas, se fueron haciendo innumerables cruces con distintas razas, como el boxer, el gran danés, el woolhound irlandés, el perro de montaña de los Pirineos. Cada uno le fue otorgando a la nueva raza, un carácter más apacible, estructura muscular más fuerte y maciza, mayor valentía, gran tamaño y su singular color blanco.

Posteriormente, ya hacia 1940, las peleas entre perros pasaron a ser ilegales y fueron prohibidas. Motivo por el cual el Dr. Nores orientó la raza creada hacia la caza y la montería. Para ello incorporó al dogo argentino varias líneas de pointer inglés que lo dotaron de un poderoso olfato, indispensable para las actividades de caza. Para 1947, ya era una raza estándar.

En 1964, el dogo argentino es reconocido de manera oficial, como una raza de perros, en su país natal. En 1973, el reconocimiento es internacional, con lo cual se difunde exitosamente por el resto de América Latina, Europa y Estados Unidos.

Cuidados básicos del Dogo Argentino

El dogo argentino es un perro, cuyo cuidado no es nada exigente. El dogo necesita un cepillado semanal, con un guante de crin, para retirar polvo y pelo desechado. En cuanto al baño corporal, puede hacerse cada mes, mes y medio o cuando se encuentre muy sucio. Sus ojos también ameritan limpieza frecuente para evitar inflamaciones.

Hay que tener cuidado con la exposición solar, debe ser controlada, porque esta raza de perros tiene una piel muy sensible. Los cambios de clima pueden afectarlo. Se siente mejor en un clima cálido, pero cuando hace mucho frío lo pasa mal. Se debe proteger a los dogos del frío y proporcionarle el abrigo adecuado.

Como es un perro grande, va a necesitar mucho espacio para moverse. Si su dueño no dispone de un lugar amplio y preferible con mucho jardín, será necesario que le facilite dos y hasta tres paseos diarios. Durante esta actividad, se debe dar libertad para que olfatee, juegue, investigue y socialice con otros perros. Aunque en el hogar, tienden a ser muy tranquilos, es muy importante canalizar sus energías con suficiente ejercitación.

Carácter del Dogo Argentino

El dogo argentino es un perro muy fiel, afectuoso y equilibrado. Exhibe buen comportamiento y ladra muy poco. Como es bastante trabajador, se desempeña eficientemente como cazador, así como en actividades policiales y de búsqueda y rescate. Se relaciona fácilmente con otras razas de perros, desempeñándose en grupo sin ningún problema. Sus rasgos agresivos prácticamente han desaparecido de su temperamento. De allí que sea muy raro que un dogo argentino ataque a las personas o a los animales domésticos.

Demuestra una gran resistencia ante el dolor, es muy valiente, tenaz y de gran obediencia. El adiestramiento de inteligencia y de tareas prácticas funciona muy bien con este noble perro.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que el dogo de Argentina establece profundos vínculos afectivos con sus dueños. Separarse de ellos, para ir a otro hogar con otras personas, les puede generar ansiedad y estrés difícil de sobrellevar.

¿Como educar a un Dogo Argentino?

Si se le educa apropiadamente desde pequeño, puede convertirse en la mascota ideal. Hay que ser firme en las reglas que se le indiquen al perro. Dejarle ver quién es el que manda, pero sin hacer uso de la violencia. Desde cachorro, se le debe enseñar a interactuar con otros perros y animales domésticos, para que no manifieste agresividad.

Esta raza de perros responde muy bien a los refuerzos positivos que se hagan durante su adiestramiento. Actúan con buena receptividad ante las muestras de cariño. Progresan con mucha rapidez en su aprendizaje y asimilan adecuadamente las órdenes, si se le corrige de forma afectuosa y constante. Es recomendable que durante su educación, las actividades sean de corta duración, además de variadas, porque el dogo argentino se aburre con facilidad.

Salud del Dogo Argentino

Se debe prestar mucha atención a la posibilidad de que este mastín, desarrolle displasia de cadera. Afección muy común en razas de gran tamaño que consiste en la degeneración de las articulaciones. Conviene realizarle al cachorro, que se va a adquirir, radiografías de las caderas, para descartar que sea susceptible de sufrir la enfermedad.

Por otro lado, debido a que la piel del dogo argentino es delicada y sensible, no se le puede sobreexponer al sol. Podría sufrir demodexia. Enfermedad que ocurre por la caída del pelo, acompañada de fuerte irritación de la piel.

Otro aspecto importante, es la audición. En muchas razas de perros de coloración blanca, se puede manifestar la sordera congénita. El dogo argentino puede sufrir sordera de un oído o de ambos. Se recomienda hacerle al cachorro pruebas de audición, a partir de los dos meses de vida.

También los ojos de estos perros deben ser siempre revisados y hacerles limpieza para que no padezcan inflamaciones u otros problemas

Si se desea conservar la salud del perro, este debe ser llevado periódicamente al veterinario. También es necesario tenerle todas sus vacunas al día y suministrarle una alimentación balanceada. Con el cuidado apropiado, el mastín argentino puede llegar a vivir entre 10 y 12 años.

Curiosidades del Dogo Argentino

  • El perro pila argentino y el dogo argentino son las dos únicas razas de perros, desarrolladas en Argentina que existen todavía.
  • Quienes posean este tipo de perros, deben cumplir generalmente con ciertos requisitos legales de seguridad.
  • Las hembras del dogo pueden tener el cuerpo más alargado que el macho.
  • En Reino Unido, no se permite la tenencia de dogos argentinos, sin permiso oficial.
  • Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Rumania e Islandia, han prohibido la importación de esta raza argentina.
Mascota Guía
Añadir un comentario