- Características Físicas:
Musculoso Orejas cortas - Carácter:
Equlibrado Inteligente Muy fiel Pasivo - Tamaño:
Grande - Altura (cm):
55-70 - Clasificación FCI:
Grupo II - Esperanza de vida (años):
8-10 - Tipo de Pelo:
Corto Fino Liso - Ideal para:
Casas Vigilancia - Clima:
Temperado
GrnEl Dogo de Burdeos es uno de los linajes perrunos más conocidos mundialmente en esta época, y es originalmente europeo, específicamente de Francia. Las principales características de este can son su fidelidad a sus amos, su peculiar cabeza y por su tranquilidad. Por sus cualidades de cuidador y su lealtad son una de las razas más idóneas para las familias, aunque a primera vista pueden causar un poco de impresión sus particularidades físicas, ya que tienden a darle un aspecto agresivo.
Características del Dogo de Burdeos
Indudablemente, lo que hace atractivo a este perro es su singular cabeza, ya que esta es de un gran tamaño, sobresaltando por encima de todo su cuerpo, aunque este es ya bastante notorio. El rostro del Dogo de Burdeos tiene muchas arrugas, ya que su piel es lisa por motivos de defensa, y su pelaje corto, fino y liso.
Su hocico es realmente corto y las mandíbulas notorias, dado a que presentan prognatismo: la inferior es más larga que la superior, dándole una curva mordida ideal para no soltar. La nariz no es tan grande, y está ubicada ligeramente más arriba de lo que suelen tenerla otras razas. Sus ojos suelen ser marrones, redondos y no de gran tamaño, pero con una marcada diferencia entre sí.
Otra de sus características notorias son sus orejas, ya que son pequeñas y están caídas, justo a los lados de los ojos. Con respecto al cuerpo del Dogo de Burdeos, se resalta su peso: unos 45 kilos las hembras y 52 los machos. Por lo general, miden 58 centímetros de altura las hembras y 60 centímetros los machos. Su corpulencia le permite ser principalmente protector de casas, incluso funge como ganadero en algunos casos.
Este perro cuenta con músculos muy definidos, de hecho, son notorios incluso en reposo. El pecho es profundo y ancho, teniendo una corpulencia proporcionada al mismo. En el caso de la cola, esta es gruesa en la base y no tan larga. Su físico es realmente imponente.
Historia del Dogo de Burdeos
Los orígenes del Dogo de Burdeos son un tanto desconocidos, pero hay información que permiten pensar que tienen un origen Celta. Al parecer, es esta raza la que se empleaba para proteger y cazar. No obstante, se registra su existencia en Francia en el siglo XIV y fue hasta el siglo XIX que fungían como guardianes, perros de pelea, un tipo de caza más especializada y ayudantes de carniceros.
Cuidados del Dogo de Burdeos
El Dogo de Burdeos es ideal para tener compañía, ya que son equilibrados y pacíficos. Pero es un reto mantenerlos, puesto que es elevado debido a las enfermedades a las que están propensos a sufrir a lo largo de su vida.
Es importante llevar al perro al veterinario por motivos de control y vacunación, pero es importante su correcta alimentación, suministrarles agua y que tengan una actividad física, la más recomendada es que sea media. Lo mejor es tenerlos en climas temperados, ni muy frío ni muy caluroso, y en casas o espacios suficientemente grandes para este animal, lo que será positivo debido a que es excelente para vigilancia.
Esto aunado a que es muy equilibrado, fiel, inteligente y leal hace de este perro un buen compañero para tenerlo de mascota y en familia.
Carácter del Dogo de Burdeos
El Dogo de Burdeos suele dar una imagen que genera miedo debido a su robustez, pero este perro es calmado, no es agresivo en absoluto, incluso son cariosos con sus amos, aunque reservados cuando están expuestos a desconocidos, tolerantes y juguetones con los más pequeños, y hasta le gusta sentirse incluido en las actividades diarias familiares.
No es común que este can ladre sin alguna razón aparente, por lo que suele ser muy silencioso, solo se manifiesta de ser necesario, en señal de peligro o en caso de presencia de un ladrón. Cuando está con extraños y otros animales se muestra educado y bastante calmado. Son de sangre fría y difícilmente están nerviosos, aunque a la expectativa de que su amo esté seguro y bien, evitando actuar con celos que conlleven problemas en público.
Educación del Dogo de Burdeos
El Dogo de Burdeos debe ser adiestrado desde que es cachorro, enseñándole lo que es correcto y lo que no. Se les debe dar crédito en que son muy inteligentes y su aprendizaje es fácil. No obstante, son tercos y eso es un factor que tiende a interferir con su entrenamiento, por lo que la amabilidad y seguridad son importantes para esta tarea. Indudablemente, esta raza presenta un reto para adiestrarla, ya que son arrogantes, pero recordará sus lecciones debido a su inteligencia.
Requiere de paciencia y afecto, pero no está de más tener consigo una bolsita de galletas, queso o pedacitos de carne, así se puede tener un éxito más rápido. Cual animal, se sentirá atraído al olor de la comida, por su natural propiedad de suprimir su ego. Pero independientemente de esto, siempre es recomendable el método positivo y no gritarle, castigarlo ni maltratarlo.
Salud del Dogo de Burdeos
El Dogo de Burdeos tiende a presentar problemas en su respiración, dado a que su nariz puede estar levemente obstruida. No obstante, si es recurrente y notorio puede convertirse en una problemática grave y se debe asistir al veterinario indudablemente.
Sus ojos suelen enfermarse, así que lo mejor es acudir al veterinario para cuidar debidamente estas zonas y tenerlas en óptimas condiciones. En el caso de su longevidad, este perro suele ser muy longevo: de 8 a 10 años.
Por lo longevos que suelen ser, son propensos a tener patologías articulares y a las más frecuentes en razas de su talla: displasia de cadera y hombros. Por otro lado, la piel de su rostro tiene pliegues y suele tener humedad, así que se deben limpiar diariamente esas áreas para evitar hongos, sarna e infecciones.
Curiosidades del Dogo de Burdeos
- Es un animal independiente y seguro de sí mismo, al igual que testarudo.
- Se adapta muy bien cuando se juega con él.
- Algunos Dogos de Burdeos han llegado a pasar los 20 años de edad.
- Se solía utilizar para cazar en otra época: incluso su mandíbula es ideal para no soltar a la presa.