Grifón de Bruselas

El Grifón de Bruselas es una raza procedente de los pequeños perros rateros que se desplazaban por los establos europeos y granjas europeas. Es una raza pequeña, de cuerpo corto y redondo, con una cabeza grande y redondeada.

Características del Grifón de Bruselas

Tiene una altura que no posee un valor estándar, su peso varía entre los 3 y 5 kilogramos dependiendo del sexo. Su aptitud es de perro de compañía.

Es un canino de pequeño tamaño, de cuerpo corto con una cabeza grande y redonda. Sus orejas son de tamaño menor, con una inserción alta que cae hacia delante de su rostro.

Tiene unas cejas altamente pobladas con un gran mostacho, posee una larga barba con largos mechones que caen sobre sus mejillas.

Su cola también posee una inserción alta, la cual se acostumbra a cortarse sobre un tercio por cuestiones de estética. Su pelo es bastante áspero y de un color rubio rojizo.

En cuanto a sus características, la cabeza es quizás el rasgo más representativo de estos caninos. Como ya fue mencionado es grande, redonda y ancha, acompañada de un hocico corto y chato, con orejas son pequeñas y altas.

Este perro grifón tiene los ojos grandes, redondeados y oscuros, que en ocasiones son bastante saltones. La cola de esta raza es alta y bastante peluda.

Lo único que distingue verdaderamente de esta raza de los otros dos perros grifones, principalmente es el pelo. En este caso, los grifones de Bruselas poseen un pelo duro, largo y ondulado, en conjunto con una subcapa de pelo un poco más suave.

Los colores aceptados formalmente por la raza grifón de Bruselas son principalmente el rojo y los marrones rojizos, aunque también es normal encontrar negro o colores más oscuros en las zonas altas de la cabeza.

Sobre su historia

El Grifón de Bruselas, como ya se mencionó es uno de los perros rateros procedentes de Europa. Se encargaban principalmente de deshacerse de las ratas que llegaban a los establos y a las granjas, guardaban la protección de las casas donde se encontraban y eran considerados como unos buenos perros de compañía y de poco costo.

En Bélgica, estos perros estaban muy valorados y durante el siglo XIX la población belga se encargó de mejorar estas razas de distintos establos a partir de cruces genéticos con razas extranjeras.

Estas tres razas son el Grifón de Bruselas, el Grifón Belga y el Petit Brabancon. Sin embargo, aunque estas tres razas se consideran como tres subtipos o variedades completamente distintas de la misma raza, el Petit Brabançon parece una raza distinta.

Algo destacable de mencionar, es que como ocurrió con muchos otros caninos, estuvieron al borde de la extinción debido al gran peligro que sufrieron durante las dos guerras mundiales.

No obstante, estos consiguieron ser salvados gracias a la repoblación realizada posteriormente a las guerras por parte de criadores británicos. Desde entonces, son perros que no han sido altamente populares fuera de su país y hoy en día, son perro que son utilizados específicamente como mascota doméstica.

Cuidados del Grifón de Bruselas

Al ser un perro de pequeño tamaño, el Bruxellois se aplica bien a la vida de ambiente interior que esta raza requiero, pero también necesita pasear por el campo con total libertad al aire libre.

Esta es una raza que si no se le educa bien puede desarrollar malos hábitos, que puedan generar incomodidad a sus dueños. Necesita ser cepillado frecuente, aproximadamente unas 3 o 4 veces por semana, para poder mantener su pelo brillante y sano, aparte de eliminar pelos dañados.

Cada 3 o 4 meses es conveniente realizar sesiones de stripping, que consiste en quitar todos los pelos muertos o dañados manualmente.

Esta raza de grifones como sus parientes son muy activos, tiene una alta necesidad de ejercicio físico. A los dos o tres paseos diarios, es apropiado sumarle la ejecución de juegos y ejercicios para completar la actividad del perro.

Es importante el cuidado extremado con el calor, especialmente si se vive en un ambiente muy húmedo y cálido. Si se trata de este tipo de ambiente, se intenta evitar exponer a este canino en las horas de mayor calor.

Además, los grifones de Bruselas requieren de mucha atención y compañía de sus dueños. Son razas que pasan la mayor parte del tiempo con sus dueños, especialmente apegados a esa persona favorita que los cuida y los protege.

Carácter del Grifón de Bruselas

Los grifones comparten patrones de conducta, son perros muy activos, valientes y bastante alegres que en algunas ocasiones presentan un carácter nervioso, sobre todo cuando son cachorros.

Aunque son caninos muy amigables y tiernos, los grifones también son algo tímidos e incluso pueden ser algo agresivos ante los desconocidos, si estos no han sido correctamente socializados fuera de su ambiente.

Esto es así porque naturalmente son muy desconfiados y especialmente a la hora de elegir amigos de confianza. De hecho, dentro de la familia, a pesar de que tengan mucho agrado por todas las personas que pertenecen a la familia, suelen seleccionar a uno de ellos como guía o referente.

Tienen un carácter muy fuerte y dominante, que tiende a resultar en algo complicado con respecto al trato adecuado a otros animales y personas. Por eso, es importante educarle en la socialización desde un principio de su crianza. Esta es la única forma de que se relacionen de buena manera.

¿Cómo puedo educarlo?

La educación de estas razas se orienta principalmente a la realización de ejercicios para mantener su actividad, por ser razas activas y que disfrutan de los juegos en el aire libre.

Otra parte importante de la educación canina de estas razas, es la socialización, por ser razas tímidas y de carácter fuerte que tienden a ser difíciles de adaptarse a nuevas personas dentro del círculo social donde encuentres, así como también con otros animales.

Salud del Grifón de Bruselas

Generalmente, los caninos de raza grifón, son bastante saludables y no presentan enfermedades con frecuencia en comparación con otras razas.

Algunas enfermedades que presentan con mayor frecuencia que otras, como por ejemplo la narina estenótica, exoftalmia, cataratas o atrofias de retina. Incluso también se menciona luxación patelar y distiquiasis.

Para prevenir este tipo de enfermedades, es recomendable hacerle revisiones y consultas periódicas con el veterinario aproximadamente cada 6 meses, además de llevar actualizado el cuadro de vacunas y desparasitaciones.

Mascota Guía
Añadir un comentario