Husky Siberiano

Husky-siberiano-5-370x150

Este es un perro de origen ruso que fue concebido en la tribu chukchi, como estos nativos escogían muy bien a los perros que usaban para pastorear, tirar de trineos y proporcionar calor a las mujeres y niños los canes que provienen de esta región son de aspecto limpio y puro.

Debido a que tiene un doble pelaje puede resistir temperaturas muy bajas, en las que ningún humano pudiera sobrevivir sin protección; por esto USA lo utilizó en la Segunda Guerra Mundial para rastrear en zonas árticas.

Características del Husky Siberiano

Son canes de gran tamaño que pueden poseer una estatura entre los 50 y los 60 cm, dependiendo del sexo y la edad; el peso varía desde los 15 a 28 Kg. Como se dijo anteriormente posee un doble pelaje que puede ser de diferentes colores, como negro, blanco o una combinación de diferentes tonalidades de beige.

Son bastante fuertes y musculosos, con extremidades largas, rodillas rectangulares y pies ovalados con pelos entre los dedos, donde tienen uñas grandes y fuertes; no presentan ninguna deformidad genética en las patas, cuando el perro está parado de perfil se logra ver lo derechas que son.

Por el parecido que tienen con los lobos muchas personas suelen llamarlos así, tanto física como personalmente tienen rasgos muy parecidos a estos. Son de aspecto intimidante y muy serio, sus ojos pueden ser color avellana o azul, de hecho, existen casos en los que tienen un ojo de cada color, lo que los hace más hermosos y codiciados.

Sus orejas tienen un pelaje muy corto y siempre están erguidas, triangulares y muy cercanas entre sí; el color de la nariz depende de los matices que tenga el pelaje del Husky, si el perro es marrón, negro o gris la nariz será negra, en los que son de color cobre la nariz tiene un tono marrón oscuro y los que son blanco puro las tienen color carne.

Sobre su Historia (Origen)

Esta raza tiene sus orígenes en el noreste de Siberia, específicamente en la región de Chikotka, Rusia. Estudios que se han realizado por expertos aseguran que es uno de los clanes caninos más antiguos de la historia; desde sus inicios fueron utilizados para transportar objetos pesados sobre nieve y proporcionar calor a niños.

Estos perros presentan tan pocos defectos físicos gracias a que los chukchis eran muy estrictos y cuando nacía una camada de Husky los examinaban muy bien, si consideraban que tenían algún defecto los mataban. Solo sobrevivían las hembras que tenían una contextura excelente para dar crías perfectas, igualmente, los machos debían poseer las condiciones que ellos deseaban para poder engendrar una excelente camada.

Debido a la fiebre del oro que se produjo en América, se comenzaron a importar Husky Siberianos para que tiraran de trineos o para que compitieran en la carrera All-Alaska Sweepstakes, en la que debían correr 657 Km aproximadamente; como en sus genes estaba la habilidad de poder recorrer largas distancias y con grandes pesos no tardaron en comenzar a ganar todas las competencias, haciéndose famosos en la región.

Cuidados del Husky Siberiano

Como poseen un doble pelaje es muy importante que durante la época de mudanza se le cepille una vez por día, para acelerar el proceso y pueda mudar más rápido; mientras tanto solo les queda una capa de pelo y en verano les encanta tumbarse a llevar sol. Teniendo en cuenta que los perros liberan calor por medio del jadeo no sirve de nada raparlos, además, se les dejará indefensos porque este es su mecanismo para librarse de bichos y bacterias.

Tampoco es necesario bañarlos frecuentemente, ya que el pelaje interno los ayuda a mantener su grasa natural y no deja que penetre casi sucio; estarlo bañando o afeitando constantemente puede irritarles la piel o hacer que sufran golpes de calor, ellos no necesitan nada de esto porque su organismo produce los nutrientes necesarios para mantenerlos frescos y aseados.

Se recomienda que además del ejercicio se les establezca una dieta en la que predominen las proteínas y grasas, los alimentos deben ser proporcional con la cantidad de actividad física que lleven, sino pueden desarrollar obesidad, que es una enfermedad grave en esta raza.

Carácter del Husky Siberiano

Son muy cariñosos, juguetones y amables, perfectos para estar en familia y más si hay niños; no son para nada agresivos y les encanta la compañía, lo que puede ser una desventaja porque si se les deja solos mucho tiempo pueden comenzar a aullar o a morder todo lo que encuentren.

Son bastante dóciles y suelen hacer caso la mayoría de las veces, también son muy relajados, sociables y amorosos, no tienen problema cuando algún extraño se les acerca para tocarlos y rara vez ladran, por eso no son buenos como perros de guardia.

Debido a lo grandes que son y el estrés que les puede causar vivir en el encierro no es bueno que habiten en un apartamento, solo es recomendable si los dueños le proporcionan mucho tiempo al aire libre y atención. El macho suele ser mas dominante y apegado a su dueño; al igual que la hembra le desagrada que lo mimen o lo atosiguen de más.

¿Cómo educar a un Husky Siberiano?

Los métodos tradicionales no funcionan con esta raza, en los años XX los adiestradores los consideraban tontos, desordenados y tercos porque les costaba mucho que los animales siguieran sus órdenes o les prestaran atención. Esto se debe a que el Husky se da cuenta cuando la persona no tiene carácter y no siente que este sea un líder, es muy importante que mientras se le entrena se le hable con fuerza y precisión, así él entenderá quien manda.

Existen métodos muy actualizados que funcionan perfectamente con esta raza y que no generan ningún problema al utilizarlos; se debe tener paciencia y constancia para educarlos, esto no se logra de un momento a otro con este tipo de perros, entre más temprana se comience la enseñanza, mejor.

Aprende de su salud

Generalmente son perros bastante sanos, que pueden vivir entre 12 y 17 años. En algunos casos pueden surgir enfermedades por la vejez, como cataratas, cáncer o glaucoma; si se le obliga a realizar mucho ejercicio puede padecer displacía de cadera, sin embargo, no es muy frecuente porque son perros bastante resistentes.

No se enferman con regularidad, pero como a todos los animales, se les debe tener en un control con el veterinario para que este pueda prevenir cualquier enfermedad futura.

Curiosidades del Husky Siberiano

En 1925 hubo una epidemia de difteria en Alaska, Estados Unidos. Como la enfermedad arropó al lugar en pleno invierno no se podían transportar los insumos necesarios para atender a todos los pacientes, por lo que se utilizó a una manada de Husky para que trasladaran todos los medicamentos, liderados por un perro llamado Balto atravesaron el estrecho de Bering durante cinco días. Desde entonces se les considera unos héroes y levantaron una estatua en honor a Balto.

Algo bastante interesante de esta raza es que aún existen en Norteamérica Husky que son descendientes directos de los primeros siberianos que llegaron a Alaska; pudiendo ser reconocidos con mayor facilidad ya que son más cariñosos y amables que la mayoría de los perros con sangre nórdica.

Por último, a pesar de que no tienen instinto de territorialidad ni son peleones, poseen un gran instinto depredador que los acompaña durante toda su vida, cualquier animal que sea más pequeño que él correrá peligro a su alrededor, por eso se aconseja que si existen mascotas pequeñas en el hogar no se adopte un Husky.

¿Dónde Comprar?

Como son tan codiciados por su belleza los Husky Siberianos son muy comunes en las tiendas de mascotas o criaderos de perros, en cualquier ciudad hay personas que se encargan de reproducirlos para venderlos y que conocen todo acerca de la raza. En las redes sociales hay cuentas especializadas en publicar venta de animales o dueños que los dan en adopción, también foros o blogs que son de mucha ayuda.

Lo importante es saber que la compra es legal y que no se esta contribuyendo a ninguna red ilícita; como es una raza tan buscada hay quienes negocian con ellos de manera indebida o los utilizan para actos ilegales. Lo ideal es llegar a estos lugares por recomendaciones de personas serias y confiables que no se presten para el daño a animales.

Si está la posibilidad de adoptarlos, mucho mejor, como se dijo anteriormente esta raza es muy buscada y los dueños de camadas recién nacidas se aprovechan de esto para sacar beneficios económicos, muchas veces los separan de sus madres a muy temprana edad; por eso es mejor buscar lugares responsables que ofrezcan excelentes cuidados tanto para el cachorro como para la madre.

Mascota Guía
Añadir un comentario