Kangal

Una gran parte de las mascotas que se tienen en la actualidad pertenecen a la especie del perro doméstico o, como se le denomina en la comunidad científica, el Canis lupus familiaris, este mismo animal presenta una enorme variedad de razas que con el paso del tiempo han desaparecido algunas y han aparecido nuevas; entre las razas que existen hoy en día está el Kangal de la que aquí se podrá ver su información de mayor importancia.

Características del Kangal

Peso y tamaño

Desde la perspectiva del tamaño, se puede destacar que la raza de perro que es el Kangal se le suele clasificar en la categoría de perros gigantes, el promedio de altura general (es decir, sin que se les diferencie por su género) para esta variedad de canes se encuentra entre los sesenta y cinco los setenta y ocho centímetros, esto último se corresponde con lo que han establecido algunas, no todas, las federaciones caninas oficiales.

Por otro lado, existen varias personas y entidades que consideran que los miembros del género masculino de esta raza cuentan con un promedio entre los setenta y cuatro y los ochenta y un punto cinco centímetros, al mismo tiempo, se ha determinado que los miembros de la raza kangal del género femenino presentan un promedio de altura entre los setenta y un y los setenta y ocho punto cinco centímetros.

A pesar de que de forma oficial no se ha presentado un promedio de peso para los canes que pertenecen a la raza del Kangal, se ha detectado que la mayor parte de los miembros de esta variedad de perros cuenta con un peso en el rango entre los cincuenta y los sesenta y cinco kilogramos.

No se ha presentado un promedio de peso para el Kangal en consecuencia a que los miembros de esta raza pueden contar con pesos muy variados, por tanto no existe un estándar para el peso de este animal.

Pelaje

El Kangal cuenta con un pelaje conformado a partir de dos capas, la externa se caracteriza por ser resistente al agua y densa, los pelos de esta capa no cuentan con una gran extensión y en este sentido se puede parecer al pelaje con el que cuentan los miembros de la raza Rottweiler, la capa interna se detecta con el tacto como si fuese lana y esta cuenta con la función de otorgarle al Kangal una resistencia ante el frío.

La tonalidad con la que cuenta el pelaje del Kangal suele estar entre el pardo y el gris pasando por tonalidades como por ejemplo la de la arena, la mayor parte de los miembros de esta variedad no cuenta con ningún tipo de mancha en el pelaje.

Historia del Kangal

El Kangal proviene, desde la perspectiva geográfica, de Turquía y del distrito de Kangal por el cual obtiene su nombre, no sé ha determinado el período exacto en el que se originó, pero, se cree que pudo haber aparecido durante el período del Imperio romano.

Cuidados y salud del Kangal

Para adquirir a un miembro de la raza del Kangal resulta necesario tener un gran espacio en la casa ya que no se adaptan muy bien a apartamentos por su enorme necesidad por ejercitarse; el pelaje no representa un problema dado a que con cepillarlo una o dos veces a la semana (más si se encuentra en el período de muda de pelo) es suficiente para mantenerle en un buen estado.

A pesar de que es una raza de perro gigante, el Kangal presenta un promedio de vida bastante elevado estando este entre los doce y los quince años; en el resto de los aspectos también presenta una gran estado de salud y no cuenta con una enfermedad o un padecimientos al que sea más vulnerable que las demás razas de perros.

Carácter y educación del Kangal

La personalidad con la que cuenta el Kangal se caracteriza por la tendencia a ser tranquila y serena, esta variedad de canes cuenta con un fuerte instinto para proteger a los miembros de su grupo y suele estar muy presente en la vida familiar.

Si se le trata con suficiente disciplina desde su etapa de cachorro el Kangal no debería de presentar ningún tipo de dificultad a la hora de acatar órdenes, se lo suele categorizar como una raza obediente y fácil de entrenar.

Curiosidades del Kangal

La siguiente es una lista a través de la cual se darán a conocer varios de los elementos que son curiosos en relación con la raza de canes que es el Kangal y son a los que se les atribuye un mayor grado debido de atención, los mismos son los que cuentan con la capacidad de aumentar en gran medida a la cantidad de personas que quieran adquirir a uno de sus miembros como mascota, estos son los que se podrán apreciar más adelante:

  • Existen teorías en las que se establece que el Kangal pudo haberse originado a partir de la combinación de tres razas de perros diferentes: El Mastín inglés, el Moloso de Asiria y el Moloso Romano.
  • El principal uso que se le dio al Kangal en sus orígenes fue el de proteger a los rebaños de los depredadores y dado su gran tamaño, tiene la capacidad de enfrentarse a animales grandes como lobos, osos y felinos grandes como guepardos.

¿Dónde conseguir y precio?

En la mayoría de los casos los miembros de la raza Kangal cuentan con un precio elevado estando este entre los quinientos y los ochocientos euros dependiendo de varios factores como la pureza de la sangre del animal junto con otros factores; se les puede adquirir por parte de otros dueños que hayan tenido una camada recientemente o, como se suele recomendar más, de criadores especializados en esta variedad de canes.

Esta es la información en relación con la raza de perros que se conoce por el nombre de Kangal a la que se le considera como la más resaltante, como se puede llegar a entender, estos datos se pueden volver de utilidad en el caso de que se tenga el pensamiento de adoptar a un perro como mascota y aún no se haya decidido entre las muchas y muy variadas razas de canes que se pueden encontrar hoy en día.

Mascota Guía
Añadir un comentario