- Características Físicas:
Musculoso Proporcionado - Carácter:
Activo Cariñoso Inteligente Sociable - Tamaño:
Grande - Altura (cm):
55-70 - Clasificación FCI:
Grupo VIII - Esperanza de vida (años):
10-12 - Tipo de Pelo:
brillante - Ideal para:
Casas Caza Niños Personas con discapacidad Pisos Senderismo - Clima:
Temperado
El labrador retriever está dentro de las razas de perros más reconocidas a nivel mundial por hechos como, por ejemplo, ser muy buenos rescatistas. En esta ocasión te hablaremos acerca de algunos de los datos más resaltantes de este increíble can.
Características del Labrador retriever
Esta raza de perro es, por lo general, de tamaño mediano y con un cuerpo musculoso que lo dota de gran fuerza. Además, su pecho es ancho y con profundidad y, la espalda, recta.
Su cabeza es ancha y puedes observar que tiene un hocico algo alargado en el que se da la llamada mordida de tijera.
Las orejas del labrador retriever son de tamaño mediano y siempre cuelgan a los costados de su cabeza.
Los ojos, como en todos los perros, son oscuros y muestran una expresión bastante alegre la mayoría del tiempo. La tonalidad que podrías notar es la café o castaño.
Su cola es algo mediante lo que se le puede identificar fácilmente, pues es gruesa y termina en forma de punta. Esta cola es denominada cola de nutria debido a su abundante pelaje que le brinda un aspecto redondeado.
El resto del pelaje de esta raza es corto y denso sin presentar ondulaciones. Además, los perros de la raza labrador retriever tienen un doble manto. Una capa es suave e impermeable y la segunda, que es la más gruesa, ayuda a mantener esa impermeabilidad además de protegerlo de otros factores.
Los colores en los que puedes encontrar a uno de estos perros son el negro y distintas tonalidades del marrón y el amarillo que puede tornarse rojizo. También pueden presentar una mancha blanca en el pecho.
Historia del Labrador retriever
A pesar de que muchos expertos vinculan a esta raza con Gran Bretaña, en realidad, sus orígenes se dieron en la isla canadiense de Terranova, perteneciente ahora a Terranova y Labrador.
Antes del labrador retriever existía un labrador que fue el denominado perro de agua de San Juan, raza que había surgido por la cría ejercida por colonizadores en el siglo XVI.
Del perro de agua de San Juan se originaron dos especies de sub-razas, una era la del terranova mayor, el cual se cree fue producto de cruzar el perro de agua con mastines, y que fue el antepasado del perro Terranova, y otra denominada Terranova Menor.
El Terranova menor era más pequeño, liviano y comúnmente era cuidado por ingleses e irlandeses. Para pescadores era de gran utilidad debido a su gusto por nadar. Este es el antepasado directo del labradror retriever.
Cuidados del Labrador retriever
Para mantener a un perro de esta raza en buena forma física y mental es recomendable pasearlo, al menos, tres veces al día en espacios de tiempo equilibrados. Asimismo, algo de ejercicio extra será bastante beneficioso para su salud.
Otra forma en la que estos pueden descargar su energía es a través de juguetes que puedas comprarles para que se diviertan.
Algo de lo que deberás estar pendiente es de la cantidad de comida que tu can está ingiriendo, pues su gran apetito los hace propensos a engordar de manera rápida. Establece un horario determinado para su alimentación y bríndale una dieta balanceada.
El labrador retriever es una raza que no te dará mayores complicaciones en cuanto higiene se refiere, pues su pelo es fuerte y con cepillarlo un par de veces por semana basta. En caso de que quieras conseguir un pelaje más reluciente, debes peinarlo con mayor frecuencia.
Limpiar sus ojos, orejas y patas siempre será necesario hacerlo, por lo menos, una vez a la semana. Asimismo, puedes comprarle huesos y juguetes especiales para evitar que tenga un mal aliento.
No olvides estar pendiente de su peso, pues una variación considerable podría significar algún problema de salud. La hembra de la raza labrador retriever suele pesar entre 25 y 32 kg, mientras que el peso ideal del macho se sitúa entre los 27 y 34 kg.
Carácter del Labrador retriever
Este can también se caracteriza por ser bastante dócil y sociable, por lo cual no representa ningún tipo de riesgo, por ejemplo, para niños. Por otra parte, por su tamaño, deberás tener cierta precaución al dejarlo con un niño pequeño.
En caso de que te preocupe pasear a tu mascota por miedo a que pueda pelear con otros perros, es importante que sepas que esta raza buscará mantenerse alejada de ese tipo de situaciones.
El labrador retriever tiende a ser sumamente leal con sus amos, además, te será bastante agradable en caso de que seas una persona muy activa, pues aman divertirse todo el tiempo.
Algo a tener en cuenta es que siempre están buscando atención, por lo cual, debes educarlos desde cachorros para evitar que busquen jugar contigo cuando estás ocupado.
Educación del Labrador retriever
Al momento de adiestrar perros de esta raza no vas a tener mayores complicaciones puesto que son bastante obedientes y siempre buscan recibir premios y afecto.
Desde cachorros puedes irlos educando para que su comportamiento sea el más apacible durante su etapa adulta. En caso de que ya el labrador retriever sea adulto, también es recomendable enseñarle algunas órdenes o trucos.
Lo sugerido en estos casos es que las sesiones de entrenamiento no sean mayores a los 10 minutos, pues este tiempo sobrepasa el lapso de atención natural de la raza.
Cada orden o llamado que des a tu perro debe ser sencilla y con la menor cantidad de palabras posibles para que este la acate correctamente.
Salud del Labrador retriever
La esperanza de vida de estos canes oscila entre los 10 y 12 años de edad y, por lo general, presentan problemas de poca relevancia.
Por otra parte, muchas veces son propensos a algunos trastornos hereditarios que afectan sus huesos por tener un esqueleto de gran tamaño.
Dentro de esas complicaciones que puede padecer tu labrador retriever se encuentran algunas como dislocaciones de caderas, rodillas y codos. Esto se da, por lo general, por la excesiva actividad física, sobretodo, en la etapa en que son cachorros.
Algo que también ha sido una constante en muchos de estos perros es la extraña enfermedad que algunos llaman como cola fría. Esta es causada por posibles espasmos y escalofríos en el cuerpo y el perro tiende a morderla con gran fuerza cuando se vuelve flácida.
La otitis también puede hacerse presente en caso de que no tengas el cuidado necesario al momento de limpiar sus canales auditivos.
El labrador retriever, ya en su etapa adulta, puede padecer algunas complicaciones visuales como las cataratas y auditivas como la sordera. No dejes de llevarlo constantemente a su veterinario para confirmar que todo vaya bien.
Curiosidades del Labrador retriever
Los datos que más interesan a algunas personas acerca de estos perros son los siguientes:
- Son grandes rescatistas.
- Han salvado la vida a personas en estado de inconsciencia.
- Son muy buenos buscando ayuda, incluso, en distancias lejanas.
- Se le ha asociado con la llamada realiza británica.
- A pesar de que existe desde el año 1820, fue reconocida casi un siglo después en el año 1903.
- Tiene mayor capacidad olfativa que otras razas de perros.
- Fue usado en la pesca durante el siglo XIX.
Dónde conseguir y precio
Este perro es común encontrarlo en espacios de cuidado de mascotas, así como también, en tiendas autorizadas. Por lo general, el precio de un labrador retriever con pedigrí oscila entre los 400 y 500 dólares.
Estas fueron algunas de las características más resaltantes en esta raza de perros. No olvides vacunarlo cuando sea necesario para evitar enfermedades o infecciones que pongan en riesgo su vida. Comparte esta valiosa información con personas que estén cuidando a un perro de esta raza.