Pequeño perro león

Esta raza se le conoce porque existen muy pocos ejemplares en el mundo, es decir no es un perro que conseguimos a la vuelta de la esquina. Es una raza de la cual se conoce poco ya que no se había dado a conocer sino hasta ahora. En la actualidad es de los más populares en las demostraciones caninas.

Características del Pequeño perro león

Físicamente pequeño ya que no alcanza los 40 cm de largo, tampoco llega a los 30 cm de altura. Con un pecho grande que hace que su cintura se haga delgada y se arquee sobre su espalda en general quedando así más alta que el resto de la espalda.

Su cabeza tiene una figura redondeada, con el cráneo plano en la parte superior, tiene un hocico pequeño que apenas si llega a medir 6 cm. Sus ojos son grandes en proporción a su cabeza, tienen forma redonda y están medianamente unidos entre sí.

Las orejas son medianas y caen sobre la cabeza, tienen mucho pelaje dentro y fuera de ellas. El pelaje es grisáceo y varia en distintos tonos de gris respectivamente. En algunos ejemplares suele ser liso el pelo y en otros ligeramente ondulado, pero nunca llega a ser rizado en su totalidad.

Es un pelo fino pero resistente, es muy difícil que se le caiga y crece de manera abundante y larga en todos los ejemplares. Su cola no es muy larga y no suele cortársele a menos que sea para demostraciones en espectáculos caninos.

Su nombre se deriva a que característicamente le cortan la parte inferior de su cuerpo hasta la cola para darle un aspecto de león, muchas personas piensan que su naturalidad es esa, pero realmente es estilizado de esta manera.

Historia del Pequeño perro león

Se sabe que es un perro muy antiguo y no mezclado como muchos perros actuales. Investigadores consiguen cada vez más evidencia de ellos en países como Rusia, Francia y Alemania.

Todo esto debido a que se les hayan pintados en cuadros con sus respectivos dueños como si fuesen perros de compañía para la época. Estos países se encuentran en discusión para definir la nacionalidad de esta raza de perros.

Con la llegada de la segunda guerra mundial se perdió numerosa parte de la especie, aunque se hicieron todos los pasos para recuperarla los ejemplares ya tenían problemas de salud debido a la guerra y esto trajo consigo que los perros actuales desarrollan estas enfermedades traídas desde la segunda guerra mundial.

Algunos cuidados

El principal cuidado que se debe tener acerca de esta raza de perros es el hecho de que están acostumbrados por naturaleza a la compañía, es decir no pueden estar solos. Si viven en una casa pueden jugar en el patio ya que es sano que estén bajo el sol varias horas al día, pero no pueden dormir afuera.

Suelen ser el primer blanco de pulgas y garrapatas por su cabello liso y fino. Se debe revisar a profundidad cada semana y cepillarlo al menos 4 días de ella para que no se le formen fuertes nudos en su cabello.

El aseo dependerá de la actividad que tengan ya que cuando son ejemplares para exhibiciones no suelen ensuciarse mucho y no es necesario un aseo tan a menudo en comparación con un ejemplar hogareño que juegue todos los días en el patio.

Se les debe tener especial cuidado en el rostro y las orejas rebajándoles el pelaje cada cierto tiempo, ya que llega a ser tan largo que les dificulta la visión y en las orejas el sistema auditivo además de almacenar suciedades incomodas que le causan picazón en las orejas y al rascarse llegan a romperse y sangrar.

Sobre su carácter

Son perros principalmente dulces y sociables, son muy extrovertidos y juguetones, aunque también saben estar en calma llegando a ser muy tranquilos. Son perros que desarrollan crisis de separación, es decir, que les afecta quedarse solos, pero con la correcta educación esto se corrige.

Es una raza de perros recomendada para familias grandes para que pase un menor parte del día solo, les encanta la compañía y no son agresivos con los extraños a menos que se les indique lo contrario.

Educación del Pequeño perro león

Son una especie que ama la libertad, sin embargo, no se les puede dar toda la que deseen, son muy inteligente acatan las normas rápidamente así que es fácil su educación.

Si se les quiere adiestrar para presentaciones caninas la mejor forma de hacerlo es con compensaciones, cuando hagan alguna acción bien se les da recompensa, pero cuando no realicen la acción de forma correcta no se les debe reprochar con agresividad sino simplemente mostrarles que no tienen premio.

Los veterinarios han evaluado que a esta raza de perros les gusta que les hablen positivamente acerca de sus acciones, esta es la forma correcta de educarlos.

Salud del Pequeño perro león

A pesar de que acarrea problemas de salud desde la segunda guerra mundial esta raza de perros se considera saludables. Llegan a presentar comúnmente en sus oídos otitis canina, ya que posee orejas alargadas y peludas este ducto auditivo suele inflamarse con cualquier bacteria que se pueda almacenar en dicho lugar.

En los adultos después de los 3 años es común la cistitis, se basa en la sensación de tener ganas de ir al baño, pero no lo hacen lo cual les provoca incomodidad que a su vez se convierte en ansiedad e inquietud en el animal.

Curiosidades del Pequeño perro león

  • Les gusta excavar hoyos en los jardines y esconder cosas, desde comida hasta juguetes.
  • Suelen ladrar frecuentemente y si se les deja solos no pararan de ladrar hasta que llegue una compañía.
  • Los cortes de cabello pueden variar no son necesariamente el corte de “León”.
  • Su esperanza de vida es alrededor de los 10 años.
  • Es conocido en Europa, pero no en el resto del mundo.
Mascota Guía
Añadir un comentario