- Características Físicas:
Fino Proporcionado - Carácter:
Activo Cariñoso Inteligente Sociable - Tamaño:
Toy - Altura (cm):
15-35 - Clasificación FCI:
- Esperanza de vida (años):
12-14 - Tipo de Pelo:
Corto Fino Liso - Ideal para:
Casas Deporte Pisos - Clima:
Temperado
Si te gustan las razas de perros pequeñas, muy seguramente te enamores del Ratón de Praga. Un ejemplar, en el que podrás encontrar una fiel y alegre compañía. Este can, además de estar siempre alerta será un insaciable amigo de juegos, por lo que nunca te aburrirás. Siempre vigilante, atento y activo, será la mejor opción para alegrar tu vida.
Historia del Ratón de Praga
Desde tiempos antiguos ha existido esta casta, considerada exclusiva para la clase alta, por lo que era un buen acompañante de reyes, príncipes y demás personalidades de importancia en la época.
Originario de la República Checa, en la Europa central, específicamente en el sector de Bohemia.
Especulativamente se dice que es resultado de la mezcla de un chihuahua y un mini pinscher , sin embargo, aún no se conoce al 100% el origen del Ratón de Praga. Su unión de razas es hasta ahora una incertidumbre, que radica en los tiempos de la edad media, donde comenzó su predilección como perro de compañía.
Llamado también Ratonero de Praga, debe su nombre a que inicialmente se le utilizaba para exterminar roedores de los hogares, y según su aspecto, pequeño y asustadizo se bautizó, Ratón de Praga.
Esta raza, al no poder ganarse un puesto en los más importantes campeonatos caninos, a nivel mundial, debido a su tamaño, fue poco a poco perdiendo popularidad, al nivel de rayar en la extinción, sin embargo, gracias a los pocos ejemplares que aún sobrevivían, se le pudo dar continuidad al linaje.
No obstante, en la historia canina se ha intentado salvar y recuperar la fama de estos pequeños perros, que cada vez recuperan su estatus, al ser un perro poco encontrado y a su vez cómodo de trasladar a cualquier sitio.
Esta raza cuenta con el aval de la Unión Cinologica Checa, el Ratón de Praga posee su propio club de protectores, y defensores, quienes hacen una campaña mundial por proteger y concientizar sobre el cuidado de estos perros.
Características del Ratón de Praga
Es un perro de compañía, doméstico. Considerado como uno de los perros más pequeños de toda la especie canina. Su altura máxima es de 35 cm, y nunca pesarán más de 3 kg.
Poseen un pelaje corto, liso, brillante y grueso de color negro (el color más resaltante), y amarillo o marrón, en ocasiones puede presentar algunas variables en estas tonalidades. Es de contextura fina, orejas puntiagudas y caídas, y hocico respingado.
Salud y cuidados del Ratón de Praga
Tomando en cuenta que el Ratón de Praga es una raza tan pequeña, posee una excelente salud, por lo que su energía estará protegida realizando los chequeos veterinarios correspondientes, colocando las vacunas necesarias, desparasitándolo precavidamente, y realizando mantenimiento a sus orejas, ojos y uñas.
Bastará con bañarlo esporádicamente, quizás una vez al mes.
Alimentación
Su alimentación debe ser con base a comida especial para Ratón de Praga, y aún más cuando son cachorros, vigilando que tenga la cantidad exacta de los minerales y nutrientes necesarios.
Poseen una energía extraordinaria, y debido a ello, un desgaste mayor de todas las proteínas que puedan consumir, es por esto que se presenta de manera vital, aportar una correcta y equilibrada alimentación, que no debe ser la misma a cualquier otra raza, contemplando el tamaño del perro.
Carácter y educación del Ratón de Praga
Es un animal muy cariñoso y dócil, se le puede manejar fácilmente. Suele ser muy sociable, si se le acostumbra desde cachorro a interactuar con otros animales y personas. Al Ratón de Praga le encanta jugar, y correr, aunque es de pasos cortos, con una agilidad reducida a su tamaño, pero muy atlético.
Un perro muy inquieto, y siempre atento a todos los movimientos, es difícil que se quede en calma, pues su espíritu agitado lo anima a querer indagar sobre todo lo que sucede.
Suele mostrar apego por su amo, en búsqueda de caricias y cariños. A su vez que es compatible con los niños, aunque puede exaltarse demás cuando juega con estos. En general esta raza tiene buena conducta.
Curiosidades del Ratón de Praga
- Suelta muy poco pelo, además que no requieren cortes de pelo.
- Esta raza aún no ha sido reconocida internacionalmente.
- Puede llegar a ladrar en exceso, lo que se debe regular con el correcto entrenamiento.
- Este perro no necesita arreglos estéticos.
- Existen pocos ejemplares de esta raza.
- Su certificado de autenticidad de raza lo emiten solo en la Republica Checa.
- Es un perro muy inteligente, y aprende muy rápido.
- Poseen un extraordinario olfato, es por ello que son excelentes cazadores de ratones y trufas.
- Requieren atención constante por ser perros tan juguetones.
- Pueden vivir en espacios pequeños, como un apartamento de una sola planta.
- El Ratón de Praga suele ser susceptible al frio, y en temporadas de invierno se recomienda colocar ropa para perros, y así evitar cualquier enfermedad.
- Son sumamente cariñosos y entregados a su dueño.
- Tienen una excelente relación con niños, con los que suelen divertirse jugando.