- Características Físicas:
Musculoso Proporcionado Rústico - Carácter:
Cariñoso Equilibrado Inteligente Muy fiel - Tamaño:
Gigante - Altura (cm):
Más de 80 - Clasificación FCI:
Grupo II - Esperanza de vida (años):
8-10 - Tipo de Pelo:
Largo - Ideal para:
Casas Niños Vigilancia - Clima:
Frío
Los perros pueden llegar a ser grandes compañeros de vida, en especial si desde niños estuvimos acompañados de estos fieles amigos, por lo que conocer un poco sobre ellos y saber cómo cuidarlos y convivir con ellos es de gran importancia. En esta oportunidad conoceremos un poco más sobre el San Bernardo, uno de los perros más bellos que hay.
Características del San Bernardo
El San Bernardo es una raza de perro proveniente de los Alpes Suizos y del norte de Italia y se caracteriza por ser muy noble y extremadamente cariñoso al momento de interactuar con otros seres vivos.
Este perro se caracteriza por su gran tamaño, siendo una de las razas de perros más grandes llegando a alcanzar un peso de 90 kilos y una altura de 80 centímetros, por lo que es recomendable que vivan en ambientes espaciosos para que se sientan lo suficientemente cómodos durante su desarrollo.
Uno de los puntos focales del San Bernardo es su cabeza, debido a que su tamaño es perfectamente proporcional a su cuerpo, dándole una apariencia robusta, fuerte y un hocico poderoso.
De igual manera, posee orejas grandes y fosas nasales abiertas, sin dejar de mencionar que sus patas están diseñadas para que puedan soportar trayectos largos en cualquier tipo de terreno al que se encuentren expuestos, por lo que son una raza que puede adaptarse fácilmente a cualquier tipo de situación fuerte.
Otro de los puntos focales que tienen los San Bernardo, es su pelaje, debido a que el mismo se caracteriza por ser abundante, largo y lacio y por lo general, se presenta en colores blancos, café y rojizo en algunos casos.
Historia del San Bernardo
Antes de comenzar a platicar acerca del papel del San Bernardo en la historia del mundo, se debe hacer mención a Bernardo de Menthon, un archidiácono de Acosta que nació en el año 923 a quien se le debe el nombre como homenaje al Hospicio del Gran San Bernardo, fundado en 1049 en uno de los pasos alpinos para asistir a los viajeros que transitaban cerca.
Dicho hospicio para viajeros fue fundado por un grupo de monjes, quienes a su vez comenzaron a criar sabuesos grandes de montaña desde mediados del siglo XVII, para que sirvieran como perros guardianes y vigilantes del lugar luego de haber notado que poseían un excelente olfato y sabían ubicarse y recorrer las vías de la montaña.
Los perros que eran criados en el hostal de viajeros, poco a poco se fueron convirtiendo en guías y rescatistas de todos aquellos que peregrinaban por la zona, salvando de esta manera cientos de vidas.
La raza del San Bernardo comenzó a ser registrada gráficamente desde 1695, existiendo al menos 100 anotaciones de la ascendencia de estos perros que se cree, provienen de los perros de gran tamaño que están en la región, los cuales poco a poco se fueron convirtiendo en la raza que conocemos actualmente.
Cuidados del San Bernardo
Estos perros no son fáciles de cuidar, por lo que si estamos considerando en tener uno en casa, hay que tener en cuenta que debemos dedicar una gran cantidad de tiempo a sus cuidados diarios.
Debido a su gran tamaño, necesitan llevar a cabo mucha actividad física, por lo que deben ser sometidos a varios paseos diarios, entre 3 o 4 aproximadamente. Sin embargo, sus paseos no deben ser actividades muy exigentes, si no paseos tranquilos.
Una característica del San Bernardo, es que tienden a babear y roncar con mucha frecuencia, por lo que se debe estar limpiando su cara con regularidad para mantener su higiene.
Algo que se debe tener muy en cuenta al momento de tener uno de estos perros en nuestro hogar, es que debido a su gran cantidad de pelo, es común ver que lo pierdan muy rápido y en grandes cantidades ya que estarán mudando el pelaje. Debido a esto se deben cepillar diariamente para mantener la salud de su pelaje.
Carácter del San Bernardo
Lo mejor de estos perros es que resultan ser una opción ideal si se busca un compañero de vida ya sea para un grupo familiar o una sola persona, debido a que los mismos poseen un carácter muy amigable con cualquiera.
Debido a que el San Bernardo posee un pasado rescatista, siempre se muestran caritativos y muy fieles con sus amos, además de que son una opción ideal para que convivan con niños, puesto que solo mostrará cariño y afecto.
Por lo general estos perros siempre se mostrarán afectuosos con cualquier persona que llegue al hogar, debido a que desde que son cachorros, buscan la manera de socializar con cualquier ser al que se encuentren cercanos, sin embargo, también señala a aquellos individuos que él detecte como extraños en señal de advertencia hasta saber si representa algún peligro.
Educación del San Bernardo
Algo que debe tenerse en cuenta del San Bernardo, es que a ellos les agrada poseer un propósito, lo cual le ayudará a mantenerse ocupado tanto en el entorno físico como el mental.
A pesar de que a esta raza se le puede entrenar para diversas actividades, las más comunes y a las que mejor suelen adaptarse, son a las actividades de salvamento ya que estas se adecúan perfectamente a sus condiciones naturales.
Aquellas familias que deciden no utilizarlos para labores de salvamentos, también pueden contar con los perros San Bernardo para que sirvan de niñeras, puesto que los mismos pueden llegar a ser unos de los mejores perros guardianes que hay, sin dejar de demostrar afecto a los integrantes del hogar.
Al momento de entrenarlos, lo mejor es optar por algunas academias especializadas si se está buscando que cumplan labores de salvamento, pero si se mantienen en el hogar, solo deben enseñárseles las necesidades básicas desde cachorros (alimentación y baño) y posteriormente sacarlos a dar paseaos y realizar actividad física para que se mantenga al día.
Durante el entrenamiento del San Bernardo, es de gran importancia que se implementen recompensas que le resulten afectuosas, como caricias, bocadillos que sean aptos para su consumo y cepilladas de pelaje. Esto ayudará a que se forme un vínculo más amplio entre la familia y el can y así podrán domesticarlo de una manera divertida y eficiente.
Salud del San Bernardo
Debido a que el San Bernardo, es una raza de perro de gran tamaño, se debe mantener bajo una alimentación balanceada y estar expuesto a grandes espacios en los que se pueda desenvolver con comodidad.
Lo mejor es acudir con un veterinario que le asigne una dieta adecuada al estilo de vida para el cual se estará entrenando el perro, es decir, si se mantendrá como un compañero de hogar o como un rescatista.
Algo que debe tenerse muy en cuenta, es que el San Bernardo no puede realizar mucho ejercicio físico antes o después de comer ni darles una cantidad de comida exagerada, debido a que su conformación torácica lo expone a padecer de una torsión de estómago, por lo que debe cuidarse mucho su alimentación.
De igual manera, estos perros deben estar sometidos a baños frecuentes, haciendo énfasis en limpiar sus parpados y boca, sin dejar de contar con sus cepillados diarios para cuidar el pelaje.
El San Bernardo también puede estar expuesto a padecer algunas enfermedades, por lo que se recomienda que visiten un veterinario regularmente. Las enfermedades a las que se encuentran expuestos son:
- Displasia de cadera
- Ataques cardiacos
- Epilepsia
- Irritación de ojos y lagrimeo excesivo
En caso de notar que está babeando con mucha más frecuencia de lo habitual o que tiene muchas lágrimas en los ojos, lo mejor es acudir con un veterinario inmediatamente para evitar que se trate de un tipo de infección que afecte gravemente la salud del perro.
Algunas curiosidades
- El San Bernardo era conocido como el perro de la muerte blanca debido a que aparecía para liberar a los viajeros de la nieve.
- Estos perros eran capaces de sacrificar su vida para poder cumplir su labor de rescatista.
- Existe un mito que dice que el San Bernardo porta el espíritu de los viajeros de la nieve.
- Se cree que estos perros poseen un sexto sentido que les permite detectar personas ocultas en la nieve sin tener que usar el olfato.
- En el monasterio de San Bernardo, entre 1800 y 1812, existió una perrita llamada Barry que logró salvar a más de 40 personas por sí misma.
- Se cree que la muerte de Barry, fue debido que un soldado la apuñaló, pero es una leyenda totalmente falsa.
- La imagen del San Bernardo con un barril de licor en el cuello, es totalmente falsa debido a que no resultaba nada práctico llevarle licor a los heridos o a aquellos que padecían hipotermia. Esta leyenda del barril proviene en realidad, de un cuadro de Edwin Landseer.
- El San Bernardo más pesado, alcanzó los 118 kilogramos.
- En 1887 el San Bernardo fue declarado el perro nacional de Suiza.
¿Dónde conseguir y precio?
Esta más que claro decir que el lugar en donde más nos toparemos con un San Bernardo es en Suiza, por lo que si queremos disfrutar de esta hermosa raza, podríamos viajar hasta allí. Sin embargo, es una especie que es muy popular a nivel mundial, en especial en lugares de clima frío y podemos encontrarlos entre los 350 y 600 euros.