- Características Físicas:
Musculoso Orejas cortas Rústico - Carácter:
Equilibrado Muy fiel Sociable - Tamaño:
Mediano - Altura (cm):
45-55 - Clasificación FCI:
Grupo III - Esperanza de vida (años):
12-14 - Tipo de Pelo:
- Ideal para:
Casas Caza Niños Pastor Vigilancia - Clima:
Temperado
El staffordshire terrier americano es una raza de perros cuyo inicio ocurrió en Inglaterra, para luego ser perfeccionada en los Estados Unidos. Fue en este último país donde se desarrolló esta variedad del Staffordshire más pesada y más musculada. Es un perro que exhibe gran fuerza y valentía, lo que le valió en el pasado, la participación destacada en peleas sangrientas. Puede ser muy tenaz, protector y amistoso, aprende con facilidad y disfruta de la compañía humana.
Características del Staffordshire terrier americano
Es un perro compacto, con gran definición muscular, fuerte, ágil y de porte elegante. El peso, en esta raza de perros, oscila entre 25 y 35 kg, los machos y 20 a 30 kg las hembras. La talla de este staffordshire es a la cruz, de 46 a 48 cm en los machos, mientras que en las hembras está entre 43 y 46 cm.
Posee una cabeza de mediana longitud, ancha y con carrillos pronunciados. La nariz es negra, el hocico mediano con mandíbulas bien dibujadas y poderosas. Los ojos son redondos, oscuros, hundidos y separados. En lo que a las orejas respecta, estas son de alta inserción, cortas, en forma de rosa y erguidas. El cuello es grueso, sin papada y sin arrugas.
El cuerpo del staffordshire terrier americano presenta una espalda corta. El lomo se aprecia ligeramente levantado, en tanto que el pecho es muy profundo y amplio. En esta raza de perros, la cola es bastante corta con relación al cuerpo del animal. De inserción baja, termina afinándose en la punta.
Las patas son cortas, bien musculadas, con excelente estructura ósea y muy firmes. A este can, le están permitidos todos los colores enteros o parcheados: blanco, negro, fuego e hígado. El “amstaff”, como también es conocido, es dueño de un pelaje corto y duro al tacto, muy consistente y brilloso.
Historia del Staffordshire terrier americano
El origen del staffordshire se vincula con las razas english bulldog y old english terrier. El perro, producto de esos cruces, fue el que llegó a los Estados Unidos. Dando lugar al pit bull terrier americano.
En un principio, los antepasados de esta raza de perros, fueron utilizados en peleas con otros perros y en el dominio de toros bravos y de osos. El principal enfoque en el staffordshire, se dirigía a los combates y a la protección de casas y ganado. Con el tiempo, las actividades agresivas como peleas y enfrentamientos, fueron prohibidas.
El pit bull terrier americano fue una raza que estuvo vinculada al Staffordshire terrier americano. En cierta época, se consideraron como una misma raza. En 1936 el American Kennel Club, reconoció oficialmente las cepas de la raza Staffordshire. Para ello, el AKC seleccionó únicamente a los perros descendientes del colby y del corvino. Fue así como surgió la 19ª raza de terriers, completamente independiente y distinta del pittbull que le dio origen.
Cuidados del Staffordshire terrier americano
Esta raza de perros no requiere de muchos cuidados. Por ejemplo, para mantener en buen estado su pelaje, basta con cepillarlo una o dos veces por semana, utilizando un cepillo de cerdas suaves, para no lastimar su piel.
Bañarlo cada 45 o 60 días, será suficiente para que este animal sustente su higiene general. Con estas atenciones básicas, lucirá un pelo brillante y sano. Además, el staffordshire terrier americano es un animal limpio por naturaleza.
De igual manera, se debe ser muy estricto con el plan de vacunación y las visitas al veterinario. Así será posible protegerlo de cualquier enfermedad infecciosa. Muy importante, también, proporcionarle a esta raza de perros, paseos o caminatas, dos o tres al día con una duración de 30 minutos. Se le debe permitir, durante dichos paseos, que explore, huela y se relacione con el ambiente.
Sobre su carácter
Aunque está incluido en las razas PPP, es decir, Perros Potencialmente Peligrosos, suele ser muy sociable y disfruta de la presencia humana. El Staffordshire terrier americano actúa con instinto de protección hacia los niños y es un buen cuidador de la casa.
Por su origen, tiene fama de agresivo y violento. Sin embargo, si se le entrena y educa, alejándolo de toda actitud de agresión, será un animal muy amigable.
Educación del Staffordshire terrier americano
Ahora bien, esta raza de perros son muy ágiles para aprender y hay que saber dominarlos desde muy pequeños. Como son buenos observadores y prestan atención a todo, pueden desarrollar buenos y/o malos hábitos. Hay que estar encima del perro, indicándole con paciencia y cariño las actitudes apropiadas.
Para socializar al staffordshire terrier americano, hay que comenzar desde que son muy pequeños. Ponerlos en contacto con diferentes entornos y con distintos seres vivos. Se debe procurar que todas las vivencias que experimente sean agradables y positivas, para no provocar rechazos ante estímulos epecíficos.
El paso siguiente, consistirá en enseñarle la obediencia básica. Mediante órdenes claras para favorecer la comprensión del perro y utilizando siempre el refuerzo positivo. Jamás castigarlo, porque el amstaff pertenece a una raza de perros muy sensible y puede volverse apático y triste.
Cumplido este proceso, tocará repasar una o dos veces a la semana, todos los aprendizajes logrados.
Salud del Staffordshire terrier americano
En términos amplios el staffordshire terrier americano, es un perro que suele gozar de buena salud. Son pocas las afecciones que lo atacan. No obstante, habrá que llevarlo al especialista, para descartar la posible presencia de alguna enfermedad y cumplir concienzudamente con su programa de vacunación.
Algunas enfermedades, que pudieran afectar a esta raza de perros, son la displasia de cadera, afecciones del corazón, cataratas, demodicosis, atrofia progresiva de la retina, entre otras. Tiene una esperanza de vida de cerca de 12 años.
Curiosidades del Staffordshire terrier americano
- En España, el Staffordshire terrier americano ha sido calificado como potencialmente peligroso. Debido a ello, no pueden salir a la calle sin arnés y sin bozal. Sus dueños deben solicitar un permiso especial y poseer un seguro de responsabilidad civil.
- El amstaff aprende a canalizar su energía para complacer a su amo, pues es muy fiel y con mucha voluntad.
- Es muy buen guardián. Capaz de defender a su familia independientemente de las consecuencias.
- Posee gran facilidad para aprender, muy por encima de muchas otras razas de perros.